EDICIÓN - AÑO 1 


Universidad de la Ciudad. Ciclo de Conferencias | Hablar bien, escribir mejor: ¿Cómo descubrir y enseñar los secretos de nuestro idioma?

La Universidad invita a participar del nuevo ciclo de conferencias presenciales Hablar bien, escribir mejor, a cargo del Prof. Esteban Giménez.

Sociedad05/06/2025 REDACCIÓN

El ciclo se encuentra dirigido  a docentes y al público en general. Se propone un recorrido accesible y riguroso por los desafíos y maravillas del español: errores comunes, nuevas reglas ortográficas, dichos populares y curiosidades del idioma.

A lo largo de cinco encuentros presenciales, se brindarán herramientas prácticas para mejorar la expresión oral y escrita, visibilizar errores frecuentes y fomentar una actitud crítica y reflexiva frente al uso de la lengua. La propuesta contempla certificación de asistencia, con una participación mínima del 75%.

El ciclo estará a cargo de Esteban Giménez, profesor de Castellano y Literatura con una reconocida trayectoria en el estudio y la enseñanza del buen uso del idioma. Se especializa en el uso del español en medios de comunicación y se ha desempeñado como asesor lingüístico en Canal 7, América TV, TyC Sports y ESPN. Además, dictó clases en instituciones como ISER, ISEC y el Instituto 20 de Junio. Es autor de 14 libros sobre corrección idiomática y recorre el país brindando charlas y capacitaciones para docentes y comunicadores.

El primer encuentro se desarrollará el jueves 11 de junio de 18:00 a 20:00 h en el Auditorio CRAI de la Universidad de la Ciudad bajo la temática «Errores idiomáticos orales y gráficos en el uso del español».

Te puede interesar
el-abrazo-de-maipu-1120946

José de San Martín: una vida forjada en la libertad

REDACCIÓN
Sociedad17/08/2025

José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, en el seno de una familia modesta que pronto lo envió a España para completar su formación. A los once años ingresó como cadete en el ejército español y se curtió en conflictos contra Napoleón, donde adquirió disciplina, fortaleza física y un profundo sentido del honor. Sin embargo, fue el fervor de las ideas emancipadoras que llegaban al otro lado del Atlántico lo que lo llamó de regreso al Río de la Plata en 1812, dispuesto a poner toda su experiencia al servicio de la independencia americana.

6394abb4ea0b6

La tormenta de Santa Rosa: entre leyenda y realidad meteorológica

REDACCIÓN
Sociedad16/08/2025

Cada año, a fines de agosto, el cielo se vuelve presagio de acontecimientos extraordinarios en gran parte de Argentina. La tormenta de Santa Rosa, con sus vientos huracanados y lluvias torrenciales, despierta la memoria colectiva de generaciones que han visto en el tránsito de agosto a septiembre un momento clave para la llegada de fenómenos climáticos severos. Más allá del refrán popular, este evento combina elementos de tradición y ciencia que explican su persistencia en el imaginario social.

OFBA-Usina7

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

GCABA
Sociedad14/08/2025

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires brindará un concierto gratuito en la Usina del Arte con dirección musical del maestro Juan Miceli. El programa incluirá obras de Mendelssohn y Schumann.

images (2)

Alerta por listeriosis en Argentina: identifican un queso como fuente de contagio y crecen los casos en varias provincias

REDACCIÓN
Sociedad13/08/2025

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmar un brote de listeriosis en distintas provincias del país, vinculado al consumo de un queso criollo producido de manera industrial a baja escala. La enfermedad, causada por la bacteria Listeria monocytogenes, ya afectó a al menos once personas en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Jujuy y Tucumán, y se convirtió en un serio problema de salud pública por su alta tasa de mortalidad y su impacto en grupos vulnerables

julieta-prandi-01

Julieta Prandi: su exmarido fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual y daño psicológico

REDACCIÓN
Sociedad13/08/2025

Zárate-Campana, 13 de agosto de 2025 — El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Contardi, exesposo de la actriz y conductora Julieta Prandi, a 19 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado y grave daño psicológico. La sentencia marca el cierre de un proceso judicial que se extendió por más de cinco años y que expuso un calvario de violencia física, psicológica y simbólica vivido por Prandi entre 2015 y 2018

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email