EDICIÓN - AÑO 1 


Presentación del Laboratorio de Innovación Tecnológica UNLZ-LAB

Se llevó a cabo la presentación del Laboratorio de Innovación Tecnológica UNLZ-LAB, un proyecto de modernización en el campo académico y científico, que surge como un agente de cambio en el área legal.

Sociedad05/06/2025 UNLZ

El evento contó con la presencia de la decana de la Facultad, María Fernanda Vazquez, y con el director del Laboratorio UNLZ-LAB, Sebastián C. Chumbita.

«En estos momentos el mundo del conocimiento y de la academia están viviendo una gran transformación con la democratización de las tecnologías y la globalización. En este contexto, la Innovación Tecnológica y la Transformación Digital dejaron de ser una opción, para pasar a ser el pasaporte que nos permite estar con actualizaciones continuas, en una sociedad que se modifica y configura constantemente.», destacó la decana.

«Creemos que debemos trabajar con el cuerpo de profesores, con los investigadores, con los graduados y con las y los estudiantes, generar los espacios propicios para traducir las inquietudes, demandas, necesidades de cada uno para lograr influir y aportar en las políticas públicas, articular nuestro conocimiento y experiencias en función de lo que la sociedad necesita», señaló Vazquez.

«El enfoque humano es colaborativo, nadie se salva de forma individual, los laboratorios apuntan a convertirse en un actor de la sociedad que trate de amalgamar, de hacer sinergia entre el sector público y privado, con la universidad, con la colegiación de la abogacía, con la ciudadanía, se debe construir soluciones», aseguró el director del Laboratorio.

«El laboratorio es un espacio que se construye en donde se puede observar, experimentar, construir, hacer investigación aplicada para devolverle algo a la sociedad, va a tratar de impulsar un enfoque colaborativo y multidisciplinario, necesitamos de otra ciencias como la economía, la sociología, la psicología, la medicina, la neurociencia, y también tener en cuenta los aspectos éticos de cada disciplina», explicó Chumbita.

El evento se realizó de forma híbrida, con el aula colmada de público. Además, se transmitió a través de la plataforma YouTube en el canal DerechoUNLZOficial.

Te puede interesar
el-abrazo-de-maipu-1120946

José de San Martín: una vida forjada en la libertad

REDACCIÓN
Sociedad17/08/2025

José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, en el seno de una familia modesta que pronto lo envió a España para completar su formación. A los once años ingresó como cadete en el ejército español y se curtió en conflictos contra Napoleón, donde adquirió disciplina, fortaleza física y un profundo sentido del honor. Sin embargo, fue el fervor de las ideas emancipadoras que llegaban al otro lado del Atlántico lo que lo llamó de regreso al Río de la Plata en 1812, dispuesto a poner toda su experiencia al servicio de la independencia americana.

6394abb4ea0b6

La tormenta de Santa Rosa: entre leyenda y realidad meteorológica

REDACCIÓN
Sociedad16/08/2025

Cada año, a fines de agosto, el cielo se vuelve presagio de acontecimientos extraordinarios en gran parte de Argentina. La tormenta de Santa Rosa, con sus vientos huracanados y lluvias torrenciales, despierta la memoria colectiva de generaciones que han visto en el tránsito de agosto a septiembre un momento clave para la llegada de fenómenos climáticos severos. Más allá del refrán popular, este evento combina elementos de tradición y ciencia que explican su persistencia en el imaginario social.

OFBA-Usina7

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

GCABA
Sociedad14/08/2025

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires brindará un concierto gratuito en la Usina del Arte con dirección musical del maestro Juan Miceli. El programa incluirá obras de Mendelssohn y Schumann.

images (2)

Alerta por listeriosis en Argentina: identifican un queso como fuente de contagio y crecen los casos en varias provincias

REDACCIÓN
Sociedad13/08/2025

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmar un brote de listeriosis en distintas provincias del país, vinculado al consumo de un queso criollo producido de manera industrial a baja escala. La enfermedad, causada por la bacteria Listeria monocytogenes, ya afectó a al menos once personas en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Jujuy y Tucumán, y se convirtió en un serio problema de salud pública por su alta tasa de mortalidad y su impacto en grupos vulnerables

julieta-prandi-01

Julieta Prandi: su exmarido fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual y daño psicológico

REDACCIÓN
Sociedad13/08/2025

Zárate-Campana, 13 de agosto de 2025 — El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Contardi, exesposo de la actriz y conductora Julieta Prandi, a 19 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado y grave daño psicológico. La sentencia marca el cierre de un proceso judicial que se extendió por más de cinco años y que expuso un calvario de violencia física, psicológica y simbólica vivido por Prandi entre 2015 y 2018

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email