EDICIÓN - AÑO 1 images


DNU autoriza la entrada de fuerzas armadas de Estados Unidos a la Argentina para participar del ejercicio combinado.

El Poder Ejecutivo nacional publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 697/2025, que autoriza el ingreso de personal y medios de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar del ejercicio combinado “Tridente” entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025, y simultáneamente habilita la salida de tropas argentinas para el ejercicio “Solidaridad” en Chile entre el 5 y el 15 de octubre.

Mundo01/10/2025 REDACCIÓN

Qué autoriza el decreto y detalles operativos: El texto oficial dispone la entrada de hasta 30 efectivos de la unidad Naval Special Warfare (NSW), unidades de guerra especial naval de Estados Unidos, y la realización de maniobras en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano (Bahía Blanca), con escenarios de instrucción marítima, terrestre y aérea. Justifica la medida en la necesidad de mantener adiestramiento, mejorar la interoperabilidad y la estandarización de procedimientos entre la Armada argentina y sus pares estadounidenses, e incluye anexos técnicos que describen objetivos tácticos y logísticos del ejercicio. El Gobierno remitió el proyecto al Congreso, pero, según los considerandos, la iniciativa no fue tratada en tiempo y forma, por lo que el Ejecutivo argumenta que la “naturaleza excepcional” impidió seguir los trámites legislativos ordinarios y por eso promulgó la autorización por DNU. Fuentes nacionales publicaron los anexos y pormenores del operativo y señalaron que el ingreso será por vía aérea, con convoyes internos de movilidad y una previsión de inmunidad operativa para las tropas mientras duren los ejercicios.

 Reacciones políticas y sociales dentro del país: Sectores opositores y legisladores de provincias especialmente afectadas plantearon un rechazo inmediato, denunciando que el Ejecutivo avanza sobre una atribución del Congreso consagrada en el artículo 75 de la Constitución Nacional, que reserva al Parlamento la autorización para el ingreso de tropas extranjeras y la salida de las propias. En Tierra del Fuego la reacción fue vehemente: la senadora provincial presentó un proyecto de declaración de repudio y el gobernador advirtió sobre una pérdida de soberanía, alertas que fueron recogidas por organizaciones locales y agrupaciones que convocaron a movilizaciones y protestas públicas contra la posible instalación de bases o presencia militar extranjera en la provincia. Organizaciones sociales y medios críticos subrayaron además la coincidencia temporal del DNU con negociaciones financieras entre Argentina y Estados Unidos, lo que alimentó suspicacias y debates sobre condicionamientos políticos o estratégicos relacionados con acuerdos económicos en curso.
 

Postura del Gobierno y argumentos oficiales: El Ejecutivo defendió la medida sosteniendo que la participación en “Tridente” es estratégica para el adiestramiento de las fuerzas navales, que la no participación afectaría el adiestramiento y la cooperación internacional y que el carácter de urgencia obligó a recurrir al DNU tras haber enviado previamente el proyecto al Congreso. En los considerandos se afirma que los ejercicios incluyen entrenamiento en respuesta humanitaria, procedimientos de operaciones combinadas y transferencia doctrinaria para aumentar la capacidad de defensa en espacios de jurisdicción nacional e interés estratégico.

 Procedimiento parlamentario y próximos pasos legales: El DNU ya entró en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial, pero la Constitución permite que el Congreso lo revoque; la Comisión Bicameral Permanente deberá dictaminar sobre su validez en un plazo de diez días hábiles, y las cámaras pueden posteriormente rechazarlo o ratificarlo. En los próximos días se espera que diputados y senadores impulsen pedidos de informes al Ejecutivo, convocatorias de ministros para exponer los alcances del DNU y, en paralelo, apelaciones públicas y judiciales de legisladores provinciales que cuestionan la constitucionalidad de la medida.
 

Impacto geopolítico y riesgos políticos inmediatos: El arribo de fuerzas de Estados Unidos y la realización de ejercicios conjuntos con unidades de élite generan un impacto simbólico y práctico en la política exterior y de defensa argentina, tensando discursos sobre soberanía, cooperación estratégica y alineamientos internacionales en un contexto regional sensible. La medida alimenta además la discusión sobre transparencia en acuerdos militares y la necesidad de mayor debate parlamentario cuando se trata de la presencia de tropas extranjeras en territorio nacional; la controversia puede profundizarse si se confirman condiciones vinculadas a acuerdos financieros o logísticos entre ambos países, como algunas coberturas mediáticas han señalado.
 

Qué queda por seguir y señales a observar: La evolución inmediata, dictamen de la Comisión Bicameral, sesiones en ambas cámaras, eventuales recursos judiciales y las declaraciones públicas de las autoridades de Defensa y la Cancillería que deberán explicar la logística, la duración exacta, la inmunidad operativa prevista y la cobertura presupuestaria del operativo. Señales externas: comunicaciones de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, pronunciamientos de organismos internacionales sobre ejercicios militares multinacionales en la región, y el seguimiento de la agenda de negociación económica bilateral, aspectos que pueden recomponer o tensar el escenario político y diplomático durante las próximas semanas.

Te puede interesar
file_20250927113924

Ucrania: Situación crítica en la central nuclear de Zaporiyia

REDACCIÓN
Mundo01/10/2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, alertó que la central nuclear de Zaporiyia se encuentra en una situación “crítica” tras permanecer desconectada del suministro eléctrico externo durante varios días y funcionar únicamente con generadores diésel de emergencia, uno de los cuales habría fallado. El enclave, ocupado por fuerzas rusas desde 2022, necesita alimentación externa continua para garantizar el enfriamiento y la seguridad de sus seis reactores y del combustible gastado.

560ac2c1-735f-4baf-bb54-4c22975b307b

Hamas lanza advertencia definitiva: los rehenes israelíes “no regresarán vivos o muertos”

REDACCIÓN
Mundo19/09/2025

CIUDAD DE GAZA. En la noche del jueves, el ala militar de Hamas emitió su mensaje más contundente sobre los rehenes israelíes retenidos en Gaza. En un comunicado dirigido en hebreo al ejército y a la dirigencia de Israel, las Brigadas Al-Qassam advirtieron que la reciente incursión terrestre ordenada por el primer ministro Benjamin Netanyahu en la Ciudad de Gaza ha sellado el destino de los cautivos: Israel ha perdido cualquier posibilidad de recuperarlos, ya sea con vida o muertos.

descarga (1)

Estados Unidos intensifica ofensiva contra el narcotráfico: Trump anuncia destrucción de tercera lancha narco proveniente de Venezuela

Albarellos Federico
Mundo16/09/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la destrucción de una tercera embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico venezolano, en una nueva escalada de tensión entre Washington y Caracas. “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, declaró Trump antes de partir hacia Londres en visita oficial, en un mensaje directo al régimen de Nicolás Maduro.

11-de-septiembre-195327-1024x576

A 24 años del 11 de septiembre de 2001: memoria, dolor y legado

REDACCIÓN
Mundo11/09/2025

El martes 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por 19 miembros de Al Qaeda y convertidos en misiles dirigidos a objetivos civiles y militares de Estados Unidos. Dos de esas aeronaves impactaron las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, otra se estrelló contra el Pentágono y la última cayó en un campo de Shanksville, Pensilvania, tras la heroica resistencia de sus pasajeros.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email