EDICIÓN - AÑO 1 images


152° Aniversario de Almirante Brown. orígenes del partido

Origen del Partido de Almirante Brown: A mediados del siglo XIX, las tierras que hoy forman el Partido de Almirante Brown eran una región de quintas y estancias destinadas a la recreación de las familias más pudientes, a la producción de alimentos en granjas o cría de ganado vacuno y ovino. Las industrias se incorporaron muy posteriormente como consecuencia de la manufactura de los elementos que se producían.

Sociedad30/09/2025 REDACCIÓN
munibrown1200-1200x640

En el año 1871 el comerciante don Esteban Adrogué, donó las tierras ubicadas en esa extensión verde con rutas de tierra cercana a los límites de Quilmes, San Vicente y “El Pueblo de la Paz” - actual partido de Lomas de Zamora- para que se concretará la creación de una estación ferroviaria cercana al famoso Hotel “La Delicia” de su propiedad y a las chacras que tenía en la zona. Hasta el momento, los medios de transporte de la época eran el caballo y la carreta.

El 29 de septiembre de 1872, se inaugura la estación de dos andenes sobre la línea San Vicente del Ferrocarril del Sud y se pone en funcionamiento el servicio expreso entre las estaciones de Constitución y Adrogué, proyecto que dio impulso a toda esta región. José Canale y su padre fueron los arquitectos italianos contratados para la realización de los planos de la ciudad con un concepto vanguardista para la época. Por eso, la ciudad de Adrogué se caracteriza por sus diagonales, plazas y bulevares. Esto alteró el tradicional modelo español y sirvió como antecedente para la fundación de la ciudad de La Plata.

Finalmente, el 30 de septiembre de 1973 se emitió la ley provincial N° 856 por la cual quedaba establecido el Partido de Almirante Brown. Su nombre había sido designado en honor al almirante Guillermo Brown, de la marina argentina que participó en la guerra contra Brasil en 1826.

Canale también diseñó, a pedido del mismo comerciante, los tres principales edificios públicos: la escuela, la iglesia y el edificio municipal. La Escuela N° 1 fue la primera en construirse y se inauguró en marzo de 1874, ese mismo año se resolvió por decreto que Adrogué sería la principal localidad del Distrito. Luego abrió sus puertas la Iglesia San Gabriel Arcángel, el 6 de enero de 1878. Por último, fue inaugurado el Palacio Municipal en 1882.

El partido se creó el 30 de septiembre de 1973. Bandera:

bandera

La bandera fue presentada oficialmente el 30 de septiembre, en coincidencia con el aniversario del municipio. El estandarte se compone de diversos elementos y colores representativos de la identidad browniana. Las franjas azul-celeste y blanca simbolizan los colores de la insignia nacional, destacándose el vínculo inalterable con el federalismo. Mientras que la franja verde alude a la gran cantidad de árboles que existen en variedad de especies, de incalculable valor ecológico para la región y además a la esperanza siempre viva de sus habitantes. En el centro superior de la franja blanca se sitúa el ancla, representando a Guillermo Brown, primer Almirante de la fuerza naval. También se puede observar un brote color oro, símbolo del Renacimiento; mientras que el pincel y la pluma identifican al distrito como ciudad de las artes y las ideas, fruto del legado del gran maestro de la pintura, Raúl Soldi, y el reconocido escritor Jorge Luis Borges, entre otras valiosas personalidades. Por último, en la franja blanca -circundando el ancla, el pincel y la pluma- se sitúan doce estrellas que representan a cada una de las localidades que integran el distrito de Almirante Brown.

 Escudo:

escudo

Una de las decisiones que tomaron las primeras comisiones municipales fue la de adoptar un emblema que representara al partido. Inspirados en el almirante Brown, eligieron como símbolo a la Fragata 25 de Mayo, nave insignia de la Escuadra Nacional. Posteriormente, el 2 de julio de 1948 se adoptó como Escudo Municipal, el Escudo de Juncal, condecoración que se entregó al Almirante Guillermo Brown y sus hombres por la batalla del mismo nombre librada el 9 de febrero de 1827.

Estos símbolos marinos fueron concebidos como parte de una medalla, por lo tanto deben ser considerados solamente como formas; al tomar el escudo de Juncal como escudo Municipal no fue con la intención de colocar símbolos heráldicos, que se ajustan a las leyes del color, y que representan características del lugar y/o su población. Esto quiere decir: el escudo Municipal no tiene color, es simplemente un dibujo que representa la génesis de nuestra Armada Nacional recordándonos el valor de sus pioneros. Dentro del Escudo se realizaron una serie de elementos alegóricos a la Marina. Es curioso que el ancla que está en el escudo, esté en forma horizontal, ya que como símbolo de victoria debiera estar vertical.

Fuente: http://www.almirantebrown.gov.ar

Te puede interesar
ezgif-4-eb06c7649bc4

Día Mundial de la Diabetes

REDACCIÓN
Sociedad14/11/2025

En el Día Mundial de la Diabetes, especialistas, organizaciones comunitarias y personas que conviven con la enfermedad coinciden en un punto: la detección temprana y el abordaje integral marcan la diferencia entre complicaciones evitables y calidad de vida sostenida. La campaña 2025 pone el foco en “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, invitando a que la prevención y el cuidado se adapten a niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

images

La Academia Nacional de Medicina rechaza tratamientos de género en menores y abre un nuevo capítulo en el debate médico, legal y social

REDACCIÓN
Sociedad14/11/2025

La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires publicó un pronunciamiento en el que declara que no avala la realización de bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas destinadas a modificar el sexo biológico en personas menores de 18 años. El documento, emitido tras su Plenario Académico, sostiene que estas prácticas comportan riesgos físicos y psicológicos y recomienda priorizar intervenciones psicosociales y de salud mental mientras se acelera la investigación sobre resultados a mediano y largo plazo.

onto

Masterclass de cocina italiana con Donato De Santis en Lomas de Zamora

REDACCIÓN
Sociedad13/11/2025

El chef Donato De Santis dará una masterclass de cocina italiana el sábado 15 de noviembre a las 18:30 en el Salón Dorado de la Sociedad Italiana Unión y Estrella, en España 37, Lomas de Zamora. La actividad forma parte de la programación local de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo y propone una demostración práctica con degustaciones para el público.

dos

Almirante Brown: Nuevo edificio del ISFD N° 41 abrirá sus puertas en marzo de 2026

REDACCIÓN
Sociedad13/11/2025

El jefe comunal recorrió los trabajos en el establecimiento ubicado en el barrio Vattuone, a metros de la avenida Tomás Espora, y destacó la decisión municipal de completar esta "etapa histórica para la educación browniana". Según informó la comuna, la obra corresponde a la segunda etapa del proyecto y se realiza íntegramente con fondos municipales.

cerveza-artesanalwebp

Festival Provincial de la Cerveza llega a Quilmes

REDACCIÓN
Sociedad13/11/2025

El sábado 15 y domingo 16 de noviembre Quilmes se prepara para recibir el Festival Provincial de la Cerveza, un encuentro abierto a toda la comunidad con entrada libre y gratuita que se desarrollará en el Parque Lineal de Don Bosco (Av. Caseros entre Arturo Illia y Aguirre) de 12:00 a 22:00.

aq-ingreso (2)

Allanamiento en el Club Argentino de Quilmes en la causa por la muerte del niño Benicio

REDACCIÓN
Sociedad12/11/2025

La Justicia realizó un allanamiento en las instalaciones del Club Argentino de Quilmes en el marco de la investigación por la muerte de Benicio, el menor que falleció el 30 de octubre mientras entrenaba en el microestadio del club. La medida apuntó a secuestrar documentación y registros vinculados al funcionamiento del espacio deportivo y las actividades desarrolladas allí.

charly-konex

Charly García recibe el Konex de Brillante en una ceremonia que celebró la música popular argentina

REDACCIÓN
Sociedad12/11/2025

El martes 11 de noviembre de 2025, el Ciudad Cultural Konex se transformó en el epicentro de la música argentina: la Fundación Konex celebró su tradicional entrega decenal de premios y otorgó el Konex de Brillante a Charly García, reconociéndolo como la figura más destacada de la última década en la música popular. La noche combinó emoción, aplausos intergeneracionales y varios momentos que quedarán en la memoria colectiva del público y la prensa.

DEPP-DESTACADA-749x561.jpg

Johnny Depp deslumbró Buenos Aires en la avant-premiere de “Modigliani”

REDACCIÓN
Sociedad12/11/2025

La noche del martes 11 de noviembre quedará grabada en la memoria de los fanáticos del cine: Johnny Depp, el célebre actor y director estadounidense, revolucionó el barrio porteño de Palermo con su presencia en la avant-premiere de “Modigliani, tres días en Montparnasse”, su más reciente película como director.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email