EDICIÓN - AÑO 1 images


Préstamo millonario del Tesoro de EE.UU. podría frenar la corrida y apuntalar al Gobierno

El Gobierno nacional concentra sus esperanzas en la posibilidad de recibir un megapréstamo del Tesoro de Estados Unidos por unos US$ 30.000 millones, una cifra que según fuentes oficiales sería suficiente para frenar la avidez por el dólar y despejar dudas sobre la capacidad de pago de la deuda de cara a los vencimientos de 2026.

Actualidad21/09/2025 REDACCIÓN

La línea crediticia de emergencia se negocia de manera directa entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, en el contexto de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Tanto el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, como el propio Presidente adelantaron que avanzan las conversaciones para garantizar a los bonistas los recursos necesarios para afrontar los pagos de deuda previstos para los próximos dos años.

En la última semana, el Banco Central vendió US$ 678 millones el viernes y acumuló más de US$ 1.100 millones en intervenciones en sólo tres días para defender el techo de la banda cambiaria. Aunque el Central dispone de cerca de US$ 20.000 millones líquidos, los analistas advierten que no todo ese stock puede considerarse “usable” ante un drenaje intenso de reservas.

La cifra del préstamo aún es objeto de debate. Mientras fuentes cercanas al gobierno hablan de un paquete cercano a los US$ 30.000 millones, otros remarcan que el apoyo podría rondar al menos los US$ 10.000 millones, con formato de swap de monedas similar al acuerdo vigente con China. De confirmarse el desembolso, la Argentina evitaría sanciones crediticias y ganaría tiempo hasta el pago de vencimientos de enero y julio de 2026, que suman cerca de US$ 8.500 millones.

Estados Unidos podría imponer como condición la presentación de garantías sobre el cumplimiento de los compromisos de pago para el próximo año, un requerimiento que complicaría la administración de las reservas si se destinan a sostener el valor del dólar en el techo de la banda cambiaria.

La expectativa de los mercados está puesta en la confirmación oficial del préstamo. Un anuncio mañana podría ofrecer un respiro inmediato al tipo de cambio, relajar las tensiones cambiarias y reforzar la posición del Gobierno en plena campaña electoral y frente a los vencimientos de 2026.

Te puede interesar
bertrand-russell-escuela-de-banfield-20251103-2130912

Suspenden a un docente por adoctrinamiento político en una escuela de Banfield

REDACCIÓN
Actualidad05/11/2025

Un docente del Colegio Bertrand Russell, en Banfield, fue separado preventivamente de sus funciones tras viralizarse un audio en el que, durante una clase, profiere insultos contra estudiantes y realiza expresiones de carácter político partidario. La medida fue adoptada por la dirección del establecimiento en coordinación con las autoridades educativas mientras se sustancia la investigación disciplinaria.

images (6)

El Gobierno dispuso un aumento del 60% para todo el personal del Hospital Garrahan

REDACCIÓN
Actualidad05/11/2025

El Ministerio de Salud anunció un incremento salarial del 60% sobre la asignación básica para el personal del Hospital de Pediatría Garrahan, que alcanza a planta permanente, contratados, becarios y residentes. La medida incluye pago retroactivo a octubre y la dirección del hospital adelantará los haberes mientras se acreditan los fondos nacionales.

Como-afecta-la-sequia-a-los-cultivos-y-como-evitarlo

Inundaciones que ahogan hoy, La Niña que amenaza mañana: el campo bonaerense entre el exceso inmediato y la sequía que viene

REDACCIÓN
Actualidad05/11/2025

Los modelos climáticos sincronizan señales que apuntan a un aumento sostenido de la probabilidad de La Niña hacia el último trimestre del año; varios centros de predicción ya muestran un enfriamiento del Pacífico ecuatorial que podría derivar en un episodio Niña con efectos relevantes para la campaña agrícola argentina. El último boletín de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) señala que “La probabilidad de ‘Niña’ a partir de octubre es del 80%”, una advertencia que obliga a productores, técnicos y formuladores de políticas a planificar escenarios de baja disponibilidad hídrica y mayor variabilidad climática

320276_1762205522

Presupuesto 2026: Kicillof propone inversiones, ajuste impositivo y toma de deuda

REDACCIÓN
Actualidad04/11/2025

El gobernador Axel Kicillof presentó en la Casa de Gobierno de La Plata los proyectos de ley del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento, que el Ejecutivo provincial remitió a la Legislatura para su tratamiento. El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario y los ministros Pablo López y Carlos Bianco, y el gobernador justificó la iniciativa en la necesidad de garantizar la continuidad de servicios clave frente a lo que calificó como recortes de la Nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email