EDICIÓN - AÑO 1 


El Barrigón de Monte Chingolo, partido de Lanus, se corona como Mejor Alfajor Triple del Mundo 2025

Entre el 15 y el 17 de agosto, el Pabellón 6 de Costa Salguero, en la Ciudad de Buenos Aires, vibró con la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor 2025. Más de 120 marcas, tanto artesanales como industriales, compitieron para obtener el reconocimiento a sus recetas únicas y estilos tradicionales.

Sociedad19/08/2025 REDACCIÓN

•     Participación de productores de 12 países, en su mayoría latinoamericanos

•     Jurado mixto integrado por especialistas argentinos y uruguayos

•     Exposición de más de 120 marcas, con degustaciones abiertas al público

El gran ganador: La fábrica El Barrigón Chingolo, radicada en Monte Chingolo, Lanús, obtuvo la medalla de oro en la categoría Mejor Alfajor Triple del Mundo. Su receta distintiva, denominada “Triple Negro”, combina:

•     Dos tapas de masa oscura, ligeramente crocantes

•     Relleno generoso de dulce de leche artesanal y mermelada de frutilla

•     Baño final de chocolate negro que realza cada bocado

Además, esta misma creación se alzó con la medalla de plata en la categoría Mejor Alfajor Industrial, consolidando el doble reconocimiento para la firma bonaerense.

El Barrigón Chingolo no es ajeno a los galardones internacionales, el año pasado, la fábrica ya había sido distinguida con una medalla por su dulce de leche, un ingrediente clave en su tradición repostera.

Este doble logro promete impulsar las ventas de El Barrigón Chingolo y abrir nuevas puertas en mercados. En respuesta al galardón, la empresa planea:   Aumentar su capacidad de producción para satisfacer la demanda local e internacional y  Diseñar ediciones especiales de su alfajor “Triple Negro” para ferias y eventos gastronómicos.

Con esta victoria, el alfajor argentino reafirma su lugar de honor en el podio mundial y celebra la excelencia de sus maestros pasteleros.

Otras categorías y ganadores:

•     Mejor Alfajor del Mundo

Chacra Los Retamos (El Hoyo, Chubut) con su alfajor de harina de nuez y dulce de leche cubierto en chocolate blanco

•     Mejor Alfajor Industrial

Arbanit Fellow, por su original alfajor de cucurucho relleno de pasta de dulce de leche

•     Mejor Alfajor Tradicional estilo Marplatense

La Aldea, con su alfajor de chocolate relleno de extra dulce de leche y bañado en cobertura de chocolate blanco

•     Mejor Galleta de Alfajor

Bacará, gracias a su alfajor de dulce de leche cubierto con merengue italiano

Te puede interesar
descarga (7)

Dislexia: cuando las letras cuentan otra historia

REDACCIÓN
Sociedad21/08/2025

En las aulas de todo el país, miles de chicos y chicas enfrentan cada día un desafío invisible: las letras parecen bailar, intercambiar lugares, resistirse a formar palabras fluidas. No se trata de falta de esfuerzo ni de interés. Se trata de dislexia, una condición neurocognitiva que afecta la lectura y la escritura, y que en Argentina está reconocida por ley como un trastorno específico del aprendizaje que requiere atención y estrategias particulares.

IMG_9562-1-1536x1024

Semana Mundial de Concientización sobre la Prevención de Incendios Forestales

REDACCIÓN
Sociedad20/08/2025

Cada año, en torno al 18 de agosto, el mundo se detiene por un instante para pensar en el fuego que no calienta, sino que destruye. La Semana Mundial de Concientización sobre la Prevención de Incendios Forestales no es solo una efeméride ambiental: es una invitación urgente a revisar nuestras prácticas, nuestras políticas y nuestra relación con el territorio. En Argentina, donde los incendios forestales han dejado huellas profundas en ecosistemas, comunidades y economías regionales, esta semana adquiere un valor especial.

el-abrazo-de-maipu-1120946

José de San Martín: una vida forjada en la libertad

REDACCIÓN
Sociedad17/08/2025

José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, en el seno de una familia modesta que pronto lo envió a España para completar su formación. A los once años ingresó como cadete en el ejército español y se curtió en conflictos contra Napoleón, donde adquirió disciplina, fortaleza física y un profundo sentido del honor. Sin embargo, fue el fervor de las ideas emancipadoras que llegaban al otro lado del Atlántico lo que lo llamó de regreso al Río de la Plata en 1812, dispuesto a poner toda su experiencia al servicio de la independencia americana.

6394abb4ea0b6

La tormenta de Santa Rosa: entre leyenda y realidad meteorológica

REDACCIÓN
Sociedad16/08/2025

Cada año, a fines de agosto, el cielo se vuelve presagio de acontecimientos extraordinarios en gran parte de Argentina. La tormenta de Santa Rosa, con sus vientos huracanados y lluvias torrenciales, despierta la memoria colectiva de generaciones que han visto en el tránsito de agosto a septiembre un momento clave para la llegada de fenómenos climáticos severos. Más allá del refrán popular, este evento combina elementos de tradición y ciencia que explican su persistencia en el imaginario social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email