EDICIÓN - AÑO 1 images


José de San Martín: una vida forjada en la libertad

José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, en el seno de una familia modesta que pronto lo envió a España para completar su formación. A los once años ingresó como cadete en el ejército español y se curtió en conflictos contra Napoleón, donde adquirió disciplina, fortaleza física y un profundo sentido del honor. Sin embargo, fue el fervor de las ideas emancipadoras que llegaban al otro lado del Atlántico lo que lo llamó de regreso al Río de la Plata en 1812, dispuesto a poner toda su experiencia al servicio de la independencia americana.

Sociedad17/08/2025 REDACCIÓN
fqpo42aytpca1

Durante los años siguientes, su genio estratégico se manifestó con claridad en cada maniobra. Tras fundar el Regimiento de Granaderos a Caballo, alcanzó su primera gran victoria en San Lorenzo, escenario en el que forjó la leyenda de un líder austero y cercano a sus hombres. Desde Mendoza dirigió la audaz expedición que cruzó los picos andinos en invierno, una travesía de más de seiscientos kilómetros convertida en hito militar y testimonial del sacrificio colectivo. La liberación de Chile tras Chacabuco y Maipú, junto a la proclamación de la independencia en Lima en 1821, sellaron su lugar como forjador de repúblicas.

Más allá de las armas, San Martín conservó intacta su vocación política y social. Desde la gobernación de Cuyo impulsó reformas agrarias, fomentó la educación y alentó la circulación de ideas ilustradas. En su célebre entrevista con Simón Bolívar en Guayaquil, expresó la convicción de permitir que cada pueblo definiera su destino sin depender de ojos extranjeros. Aquella reunión, breve y cargada de matices, marcó su decisión de retirarse de la vida pública y renunciar a cualquier cargo que lo alejase de sus principios.

Exiliado en Europa vivió sus últimos treinta años en Boulogne-sur-Mer, al cuidado de su hija Mercedes. Pese al silencio obligado por la política de la Restauración, escribió cartas y breves apuntes donde repitió hasta el final que su único anhelo era volver a Argentina libre. La austeridad de su viudez, su rutina de lecturas, paseos y tertulias familiares revelan a un hombre que, lejos de la gloria militar, encontraba su mayor orgullo en el deber cumplido.
El retorno de sus restos en 1880 a Buenos Aires selló un vínculo definitivo con la memoria colectiva. En la Catedral Metropolitana yace hoy el Libertador, custodiado por su Regimiento, mientras cada 17 de agosto miles de argentinos —gobernantes, soldados, estudiantes y vecinos— honran su figura. Plazas, calles y escuelas llevan su nombre en cada rincón del país, testimonio de una marca indeleble que el tiempo no logra borrar.

San Martín trasciende el estereotipo de héroe  para mostrarse como un hombre de ideas claras, compromiso ético y profundo respeto por la libertad. Su legado moral, plasmado en máximas tan sencillas como rigurosas, alienta la responsabilidad cívica y el diálogo entre diferencias. En un mundo contemporáneo marcado por la polarización, rescatar su ejemplo es recordar que la grandeza de una nación nace de la unión, la justicia y la capacidad de sacrificio compartido.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-22-at-09.40.48-1-1024x576

FILAB 2025: Inclusión, ciencia y cultura en la 9° Feria Internacional del Libro de Almirante Brown

REDACCIÓN
Sociedad01/10/2025

En el marco del 152° aniversario del distrito, el Municipio de Almirante Brown dio inicio a la 9° edición de la Feria Internacional del Libro (FILAB), consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la región. La feria se desarrolla en la Plaza Guillermo Brown de Adrogué desde el 30 de septiembre hasta el 5 de octubre, con entrada libre y gratuita.

bomberos1-1.jpg

Maratón solidaria Bomberos Voluntarios de Almirante Brown

REDACCIÓN
Sociedad01/10/2025

Los Bomberos Voluntarios de Almirante Brown organizaron una maratón con el objetivo de recaudar fondos para la operatividad del cuartel y celebrar los 61 años de la institución, que se conmemoran desde su fundación el 30 de septiembre de 1964.

b7d3d65a-ec86-4f68-a970-281bbacddaaa

152° Aniversario de Almirante Brown. orígenes del partido

REDACCIÓN
Sociedad30/09/2025

Origen del Partido de Almirante Brown: A mediados del siglo XIX, las tierras que hoy forman el Partido de Almirante Brown eran una región de quintas y estancias destinadas a la recreación de las familias más pudientes, a la producción de alimentos en granjas o cría de ganado vacuno y ovino. Las industrias se incorporaron muy posteriormente como consecuencia de la manufactura de los elementos que se producían.

pv1_7733.jpg_1892297521

Fundación Favaloro celebró sus 50 años con arte, emoción y solidaridad

REDACCIÓN
Sociedad29/09/2025

En una noche cargada de emoción, compromiso y memoria, la Fundación Favaloro celebró su 50° aniversario con una gala benéfica en el Teatro Colón, que reunió a referentes del ámbito médico, cultural, empresarial y académico. El evento tuvo un doble propósito: rendir homenaje al legado del Dr. René G. Favaloro y recaudar fondos para renovar equipamiento médico de última generación, clave para sostener la excelencia en atención, investigación y formación profesional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email