EDICIÓN - AÑO 1 


José de San Martín: una vida forjada en la libertad

José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, en el seno de una familia modesta que pronto lo envió a España para completar su formación. A los once años ingresó como cadete en el ejército español y se curtió en conflictos contra Napoleón, donde adquirió disciplina, fortaleza física y un profundo sentido del honor. Sin embargo, fue el fervor de las ideas emancipadoras que llegaban al otro lado del Atlántico lo que lo llamó de regreso al Río de la Plata en 1812, dispuesto a poner toda su experiencia al servicio de la independencia americana.

Sociedad17/08/2025 REDACCIÓN
fqpo42aytpca1

Durante los años siguientes, su genio estratégico se manifestó con claridad en cada maniobra. Tras fundar el Regimiento de Granaderos a Caballo, alcanzó su primera gran victoria en San Lorenzo, escenario en el que forjó la leyenda de un líder austero y cercano a sus hombres. Desde Mendoza dirigió la audaz expedición que cruzó los picos andinos en invierno, una travesía de más de seiscientos kilómetros convertida en hito militar y testimonial del sacrificio colectivo. La liberación de Chile tras Chacabuco y Maipú, junto a la proclamación de la independencia en Lima en 1821, sellaron su lugar como forjador de repúblicas.

Más allá de las armas, San Martín conservó intacta su vocación política y social. Desde la gobernación de Cuyo impulsó reformas agrarias, fomentó la educación y alentó la circulación de ideas ilustradas. En su célebre entrevista con Simón Bolívar en Guayaquil, expresó la convicción de permitir que cada pueblo definiera su destino sin depender de ojos extranjeros. Aquella reunión, breve y cargada de matices, marcó su decisión de retirarse de la vida pública y renunciar a cualquier cargo que lo alejase de sus principios.

Exiliado en Europa vivió sus últimos treinta años en Boulogne-sur-Mer, al cuidado de su hija Mercedes. Pese al silencio obligado por la política de la Restauración, escribió cartas y breves apuntes donde repitió hasta el final que su único anhelo era volver a Argentina libre. La austeridad de su viudez, su rutina de lecturas, paseos y tertulias familiares revelan a un hombre que, lejos de la gloria militar, encontraba su mayor orgullo en el deber cumplido.
El retorno de sus restos en 1880 a Buenos Aires selló un vínculo definitivo con la memoria colectiva. En la Catedral Metropolitana yace hoy el Libertador, custodiado por su Regimiento, mientras cada 17 de agosto miles de argentinos —gobernantes, soldados, estudiantes y vecinos— honran su figura. Plazas, calles y escuelas llevan su nombre en cada rincón del país, testimonio de una marca indeleble que el tiempo no logra borrar.

San Martín trasciende el estereotipo de héroe  para mostrarse como un hombre de ideas claras, compromiso ético y profundo respeto por la libertad. Su legado moral, plasmado en máximas tan sencillas como rigurosas, alienta la responsabilidad cívica y el diálogo entre diferencias. En un mundo contemporáneo marcado por la polarización, rescatar su ejemplo es recordar que la grandeza de una nación nace de la unión, la justicia y la capacidad de sacrificio compartido.

Te puede interesar
6394abb4ea0b6

La tormenta de Santa Rosa: entre leyenda y realidad meteorológica

REDACCIÓN
Sociedad16/08/2025

Cada año, a fines de agosto, el cielo se vuelve presagio de acontecimientos extraordinarios en gran parte de Argentina. La tormenta de Santa Rosa, con sus vientos huracanados y lluvias torrenciales, despierta la memoria colectiva de generaciones que han visto en el tránsito de agosto a septiembre un momento clave para la llegada de fenómenos climáticos severos. Más allá del refrán popular, este evento combina elementos de tradición y ciencia que explican su persistencia en el imaginario social.

OFBA-Usina7

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

GCABA
Sociedad14/08/2025

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires brindará un concierto gratuito en la Usina del Arte con dirección musical del maestro Juan Miceli. El programa incluirá obras de Mendelssohn y Schumann.

images (2)

Alerta por listeriosis en Argentina: identifican un queso como fuente de contagio y crecen los casos en varias provincias

REDACCIÓN
Sociedad13/08/2025

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmar un brote de listeriosis en distintas provincias del país, vinculado al consumo de un queso criollo producido de manera industrial a baja escala. La enfermedad, causada por la bacteria Listeria monocytogenes, ya afectó a al menos once personas en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Jujuy y Tucumán, y se convirtió en un serio problema de salud pública por su alta tasa de mortalidad y su impacto en grupos vulnerables

julieta-prandi-01

Julieta Prandi: su exmarido fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual y daño psicológico

REDACCIÓN
Sociedad13/08/2025

Zárate-Campana, 13 de agosto de 2025 — El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Contardi, exesposo de la actriz y conductora Julieta Prandi, a 19 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado y grave daño psicológico. La sentencia marca el cierre de un proceso judicial que se extendió por más de cinco años y que expuso un calvario de violencia física, psicológica y simbólica vivido por Prandi entre 2015 y 2018

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email