El Municipio lanzó el programa "San Vicente en Bicicleta" con recorridos por circuitos naturales, históricos y culturales.
La Secretaria de Turismo puso en marcha una nueva propuesta turística y recreativa que invita a vecinos, vecinas y visitantes a descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente: sobre ruedas y en contacto con la naturaleza.
Del 24 al 27 de julio se llevó a cabo la primera edición de “San Vicente en Bicicleta”, una actividad que promueve el turismo sustentable y responsable, a través de buenas prácticas que impactan positivamente en la comunidad, fortalecen el desarrollo local y son amigables con el medio ambiente. Esta iniciativa, coordinada por el área de Turismo, se desarrolla en la Reserva Natural Laguna del Ojo e incluye circuitos guiados que permiten explorar distintos aspectos del distrito.
Durante la experiencia, se recorren cuatro circuitos temáticos especialmente diseñados para conocer en profundidad el patrimonio local:
-Circuito Casco Histórico: un recorrido por las calles añejas y los edificios emblemáticos que narran la historia y la identidad de esta localidad bonaerense. Desde la plaza central hasta las antiguas casas y monumentos, este circuito invita a sumergirse en la rica herencia cultural y arquitectónica de San Vicente.
-Circuito Histórico Cultural: permite sumergirse en la historia y el patrimonio de San Vicente a través de un recorrido que combina el Casco Histórico con la fascinante historia del Museo Histórico Quinta 17 de Octubre. La propuesta invita a recorrer los edificios representativos del centro histórico, conocer la historia y a quienes forjaron esta comunidad, para luego adentrarse en el legado político, social y cultural que resguarda el museo. Un circuito ideal para experimentar la esencia de San Vicente y su riqueza patrimonial.
-Circuito Necrópolis: una propuesta única para descubrir la historia y el patrimonio de nuestra comunidad a través del cementerio histórico local. El recorrido invita a transitar sus senderos y conocer las historias de vida de personajes ilustres, pioneros y figuras que forjaron la identidad sanvicentina. Además, permite observar las formas y costumbres de construcción funeraria de la época, con tumbas de estilo neoclásico y gótico, que reflejan las creencias culturales y religiosas del siglo XIX. Un verdadero viaje en el tiempo que permite comprender mejor nuestro pasado y valorar la riqueza cultural influenciada por las tradiciones y costumbres de la década de 1870.
-Circuito Natural: una travesía por la biodiversidad de la Laguna del Ojo, con paisajes únicos, especies nativas y un entorno que conecta a los participantes con la naturaleza de manera activa y respetuosa.
Los recorridos parten desde la intersección de Quiroga y Biocca, a las 14 h, y están pensados para toda la familia. Además, los participantes pueden traer su propia bicicleta o solicitar una en préstamo (cupos limitados).
Te puede interesar
Halloween: origen y llegada a la Argentina
Halloween, conocido en español como Noche de Brujas, es hoy una fecha ampliamente celebrada en la Argentina entre disfraces, decoraciones y encuentros nocturnos; lo que fue una tradición pagana del hemisferio norte se transformó en una práctica urbana y escolar que se repite cada 31 de octubr
Pre Cosquín 2026: convocan a artistas brownianos
Pre Cosquín 2026: convocan a artistas brownianos a participar del certamen folklórico más importante del país. El Municipio de Almirante Brown que conduce Mariano Cascallares informó que ya se encuentra abierta la inscripción para participar de la edición 2026 del Pre Cosquín, donde se seleccionará a las y los artistas que representarán a nuestro distrito en este tradicional festival de música y danza nacional.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en Buenos Aires
Habrá un recorrido especial bajo las estrellas por el patio de las esculturas del museo Monumentos y Obras de Arte (MOA) y Colegiales se pone a cocinar con la primera edición de Barrios a la Carta.
San Vicente celebra el Mes de la Tradición con un homenaje a Pancho Gandola y un encuentro de payadores
El próximo sábado 1 de noviembre desde las 17:30 horas en el Paseo del Bicentenario, ubicado en Avenida Sarmiento 1040 de San Vicente, el Municipio celebrará el Mes de la Tradición con una jornada especial que incluirá un homenaje al recordado Pancho Gandola y un encuentro de payadores con destacados artistas locales y regionales.
Defensoría Provincia de Buenos Aires. Educación Financiera: el ahorro
En el marco del Mes de la Educación Financiera, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a través de su Área de Asuntos Económicos, presentó un nuevo video educativo dedicado al ahorro.
Almirante Brown: Jornada de concientización sobre el cáncer de mama
El sábado 1° de noviembre la Municipalidad de Almirante Brown organiza una jornada gratuita de prevención y concientización sobre el cáncer de mama en el Parque Saludable Dr. Ramón Carrillo, ubicado en Erezcano 1830, Adrogué. La actividad comenzará a las 9:30 y estará dirigida especialmente a vecinas del distrito y la zona.
Inauguran supermercado Josimar en Berazategui
El miércoles 29 de octubre se inauguró en Berazategui el supermercado Josimar, ubicado en Calle 13 y esquina 150. El nuevo comercio, de gestión privada, abrió sus puertas con la promesa de ofrecer un surtido de productos básicos, atención de proximidad y empleo para vecinos de la zona.
Almiarnte Brown: “Hecho en Brown”: una marca que certifica identidad, esfuerzo y producción local
En una iniciativa conjunta entre el Municipio de Almirante Brown y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se lanzó oficialmente la marca colectiva “Hecho en Brown”, una certificación que busca fortalecer la identidad productiva del distrito y visibilizar el trabajo de emprendedores, productores y artesanos locales.
Rod Stewart declarado Huésped de Honor en la Legislatura porteña
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró Huésped de Honor al cantante británico Rod Stewart mediante la Declaración N°171/2025, en un acto realizado en el Salón Eva Perón en el marco de su paso por la ciudad, donde ofreció tres conciertos con localidades agotadas en el Movistar Arena.
Ley 15.531: la Provincia oficializa el derecho del consumidor a operar los datáfonos - posnets -
La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionó y el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 15.531, publicada en el Boletín Oficial provincial, que garantiza a las personas consumidoras el derecho a operar personalmente los datáfonos —posnets— al realizar pagos con tarjetas de crédito o débito. La norma busca reducir fraudes vinculados al manejo de tarjetas y documentos y ordena un plazo de 90 días para que los comercios adapten sus terminales y protocolos de atención.
AC/DC vuelve a Argentina en marzo de 2026 con la gira Power Up Tour
AC/DC confirmó su regreso a la Argentina para marzo de 2026 dentro de la gira mundial Power Up Tour, una noticia que reactiva la expectativa de los fanáticos y revaloriza el calendario de grandes recitales en la región. La llegada de la banda promete shows de estadio y una producción acorde a la escala de uno de los actos más emblemáticos del rock global.
La UNaB abre la inscripción al ciclo lectivo 2026 y suma la Licenciatura en Enfermería
La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) anuncia las fechas de preinscripción para el ciclo lectivo 2026. Este año se suma una nueva carrera: la Licenciatura en Enfermería.