Sociedad REDACCIÓN 24/10/2025

AC/DC vuelve a Argentina en marzo de 2026 con la gira Power Up Tour

AC/DC confirmó su regreso a la Argentina para marzo de 2026 dentro de la gira mundial Power Up Tour, una noticia que reactiva la expectativa de los fanáticos y revaloriza el calendario de grandes recitales en la región. La llegada de la banda promete shows de estadio y una producción acorde a la escala de uno de los actos más emblemáticos del rock global.

Los productores locales anunciaron que las fechas se concentrarán en Buenos Aires y en el interior del país, con River Plate y el Estadio Kempes entre las sedes con mayor probabilidad de albergar los conciertos. Las boleterías y los detalles sobre paquetes VIP y fechas concretas todavía no fueron oficializados por los organizadores.

La gira se presenta con la formación que acompaña la etapa actual del grupo: Angus Young en guitarra, Brian Johnson en voz, Stevie Young en guitarra rítmica, Matt Laug en batería y Chris Chaney en bajo. El repertorio combinará los clásicos ineludibles del cancionero de AC/DC con temas de su álbum Power Up, integrando tanto himnos de estadios como piezas que marcaron distintas etapas de la trayectoria de la banda.

AC/DC regresa a la Argentina después de casi dos décadas sin tocar en la plaza sudamericana en una gira de esta magnitud. La última visita de la banda en la Argentina en una gira de estadio se recuerda por el registro Live at River Plate, que consolidó la conexión entre el grupo y el público local. Power Up Tour, además, es el movimiento que reafirma la vigencia del grupo tras distintas reestructuraciones y la recuperación de Brian Johnson.

La confirmación generó reacciones inmediatas en redes sociales y entre medios especializados. Coleccionistas, periodistas y promotores anticipan una fuerte demanda de entradas que podría derivar en varias fechas en el país. Comercios asociados a la industria de conciertos y el turismo local también esperan un efecto económico positivo derivado de la llegada de fans nacionales e internacionales.

La vuelta de AC/DC a la Argentina se inscribe como uno de los hitos del calendario musical del próximo año y una oportunidad para revivir el poder de los estadios llenos de rock. Queda ahora por confirmar fechas exactas y la salida a la venta de entradas, pasos que definirán el alcance final de una de las noticias más esperadas por los seguidores del género.

AC/DC se formó en Sídney en 1973 por los hermanos Malcolm y Angus Young; su sonido crudo y directo se consolidó con el carismático vocalista Bon Scott. Tras la muerte de Scott la banda casi se disolvió, pero incorporó a Brian Johnson y en 1980 lanzó Back in Black, un éxito monumental y homenaje a Scott que vendió más de 50 millones de copias.

En 2017 falleció Malcolm Young; en 2020 la banda publicó PWR/UP como tributo a su memoria y marcó un retorno discográfico destacado. Gracias a avances tecnológicos en la audición, Brian Johnson volvió a cantar y miembros históricos como Phil Rudd y Cliff Williams regresaron para las etapas recientes.

Desde 2024 AC/DC emprendió la gira Power Up Tour, reafirmando su vigencia  como una fuerza perdurable del rock and roll.

Te puede interesar

Almiarnte Brown: “Hecho en Brown”: una marca que certifica identidad, esfuerzo y producción local

En una iniciativa conjunta entre el Municipio de Almirante Brown y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se lanzó oficialmente la marca colectiva “Hecho en Brown”, una certificación que busca fortalecer la identidad productiva del distrito y visibilizar el trabajo de emprendedores, productores y artesanos locales.

Rod Stewart declarado Huésped de Honor en la Legislatura porteña

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró Huésped de Honor al cantante británico Rod Stewart mediante la Declaración N°171/2025, en un acto realizado en el Salón Eva Perón en el marco de su paso por la ciudad, donde ofreció tres conciertos con localidades agotadas en el Movistar Arena.

Ley 15.531: la Provincia oficializa el derecho del consumidor a operar los datáfonos - posnets -

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionó y el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 15.531, publicada en el Boletín Oficial provincial, que garantiza a las personas consumidoras el derecho a operar personalmente los datáfonos —posnets— al realizar pagos con tarjetas de crédito o débito. La norma busca reducir fraudes vinculados al manejo de tarjetas y documentos y ordena un plazo de 90 días para que los comercios adapten sus terminales y protocolos de atención.

La UNaB abre la inscripción al ciclo lectivo 2026 y suma la Licenciatura en Enfermería

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) anuncia las fechas de preinscripción para el ciclo lectivo 2026. Este año se suma una nueva carrera: la Licenciatura en Enfermería.

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: una programación que celebra 40 ediciones y el cine en plural

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata presentó su programación oficial para la 40.ª edición, que se desarrollará entre el 6 y el 16 de noviembre de 2025, con una selección que combina estrenos mundiales, muestras históricas y homenajes a figuras del cine argentino y internacional.

Veda electoral en Argentina: restricciones, multas y horarios clave

La veda electoral en Argentina comienza 48 horas antes de los comicios y se extiende hasta tres horas después del cierre de las urnas. Para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre de 2025, la veda rige desde el viernes 24 a las 8:00 hasta el domingo 26 a las 21:00.

¿Cómo corregir un error al votar con la Boleta Única de Papel?

La Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció un procedimiento claro para estos casos:

Florencio Varela celebra la Fiesta de la Frutilla: sabores, cultura y producción local en el Museo Hudson

El próximo domingo 2 de noviembre de 2025, de 10:00 a 18:00 hs, Florencio Varela se viste de fiesta con una nueva edición de la Fiesta de la Frutilla, un evento que ya es tradición en el distrito y que este año se realizará en el emblemático Museo Guillermo Enrique Hudson, ubicado en calle 1356 entre Av. Hudson y 1381, en la localidad de Villa San Luis. La entrada será libre y gratuita, y la actividad se suspende en caso de lluvia.

Burzaco celebra Japón: el Matsuri vuelve con su 17.ª edición el domingo 16 de noviembre

Tras su reprogramación por cuestiones climáticas, el esperado Festival Matsuri ya tiene nueva fecha confirmada: se realizará el domingo 16 de noviembre de 2025, de 10 a 17 horas, en el tradicional Campo de Deportes Kyowa, ubicado en Av. Japón y Av. Monteverde, Burzaco. Organizado por la Asociación Japonesa de Burzaco (AJB), el evento celebra la cultura japonesa con una propuesta integral que combina gastronomía, espectáculos, talleres y actividades para toda la familia.

La Plata se prepara para saborear Italia: llega una nueva edición del Festival de la Gastronomía Italiana al Parque Alberti

Este sábado 8 y domingo 9 de noviembre, de 12 a 23 horas, el Parque Alberti (ubicado en 25 y 38, La Plata) será nuevamente el epicentro de una de las celebraciones más esperadas por los amantes de la cocina y la cultura italiana: el Festival de la Gastronomía Italiana. Con entrada libre y gratuita, el evento promete dos jornadas repletas de sabores, música, danzas y propuestas para toda la familia

Jornada gratuita de controles ginecológicos en Lomas de Zamora superó las 300 atenciones

Más de 300 mujeres se realizaron controles ginecológicos gratuitos en el Hospital Municipal Dr. Oscar Alende en el marco de la campaña Octubre Rosa, que el Municipio de Lomas de Zamora desarrolló durante todo el mes para promover la detección temprana del cáncer de mama y la salud integral de las mujeres.

La "Noche en los Museos" en Amirante Brown

Hoy sábado 18 de octubre llega una nueva edición de “Una Noche en los Museos” con visitas guiadas, charlas, proyecciones, música y actividades, además de descuentos en comercios adheridos.