Amores históricos: conocé la historia de amor de San Martín y Remedios de Escalada
Cuando José de San Martín llegó a Buenos Aires en 1812, no solo trajo consigo una firme vocación por la libertad de América Latina, sino que también encontró un amor que marcaría su vida: el de María de los Remedios de Escalada, una joven porteña de familia aristocrática que pronto se convertiría en su esposa. La relación entre San Martín y Escalada es recordada no solo por el cariño que se profesaban, sino también por las dificultades que enfrentaron.
El inicio de una historia que desafió las convenciones: San Martín tenía 34 años cuando conoció a Remedios, de apenas 14. La diferencia de edad y los compromisos previos de la joven con otro pretendiente provocaron que su madre, Tomasa de la Quintana, se opusiera al casamiento. Sin embargo, el amor fue más fuerte y la pareja se casó el 12 de septiembre de 1812 en la Iglesia de la Merced.
Ese mismo año, San Martín fundó el Regimiento de Granaderos a Caballo y comenzó a prepararse para las campañas militares. Esto significó muchas ausencias y una relación atravesada por la distancia. A pesar de ello, intercambiaron numerosas cartas que reflejan el afecto y la preocupación que se tenían mutuamente.
San Martín y Escalada: una relación marcada por la ausencia
El vínculo entre San Martín y Escalada estuvo constantemente atravesado por la separación. Durante el Cruce de los Andes y las campañas libertadoras en Chile y Perú, Remedios se quedó en Buenos Aires. En 1816 nació su única hija, Mercedes Tomasa, a quien llamaban “Merceditas”, y que San Martín conoció en persona recién al regresar al Río de la Plata en 1823.
La salud de Remedios comenzó a deteriorarse poco después del nacimiento de su hija. Murió muy joven, el 3 de agosto de 1823, a los 25 años. Poco tiempo después, San Martín partió hacia Europa con Merceditas, a quien crió con profunda dedicación.
¿Quién fue Mercedes Tomasa, la hija de San Martín y Remedios?
Merceditas, como la llamaba su padre, fue testigo de los últimos años de vida del Libertador. Vivió con él en Francia, en la ciudad de Boulogne-sur-Mer, y lo acompañó hasta su muerte en 1850. Luego se instaló en España y fue una ferviente promotora del legado sanmartiniano.
Fue ella quien conservó el sable corvo del General, el mismo que San Martín legó a Juan Manuel de Rosas en su testamento.
Tres datos clave sobre San Martín y Escalada
Fecha de casamiento: 12 de septiembre de 1812.
Hija: Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, nacida en 1816.
Fallecimiento de Remedios: 3 de agosto de 1823, a los 25 años.
La historia de San Martín y Remedios de Escalada es una de las más conmovedoras de la historia argentina. Más allá de la distancia, las presiones familiares y la brevedad del tiempo compartido, su amor fue una constante en la vida del prócer.
Te puede interesar
Berzategui: Se realizó la Expo Bera Productiva 2025
Se realizó la Expo Bera Productiva 2025, una propuesta impulsada por el intendente Juan José Mussi, con el objetivo de potenciar a los sectores industriales y culturales del distrito. El evento tuvo lugar del viernes 29 al domingo 31 de agosto, en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo. Se hizo en articulación con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
EXPO LOMAS 2025
Del 10 al 14 de septiembre Miércoles a domingo de 15 a 21 hs Plaza Grigera Av. Hipólito Yrigoyen y Sáenz, Lomas de Zamora
FILAB 2025
Feria Internacional del Libro Almirante Brown 2025 - del 30 de septiembre al 05 de Octubre
Carlo Acutis, primer santo millennial
Roma, 7 de septiembre de 2025 – Este domingo, la Plaza de San Pedro se llenó de emoción y jubilo al consagrarse un hito en la historia de la Iglesia Católica: la canonización de Carlo Acutis, reconocido como el primer santo de la generación millennial. Bajo un cielo azul y ante decenas de miles de fieles venidos de todos los rincones del mundo, el papa León XIV presidió la ceremonia que coronó la vida breve pero intensa de un joven cuya pasión por la fe y la tecnología aún resuena con fuerza.
Cómo saber si tu pasaporte argentino tiene fallas: uno por uno, los pasos para verificarlo
Si bien la anomalía principal no se ve a simple vista, cualquier desgaste irregular, manchas, tinta borrosa o páginas mal alineadas pueden ser un indicio de que conviene realizar la verificación.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad
Un robot de la NASA aterriza en el Planetario; la cantante Jessica Pratt debuta en el Teatro Colón, empieza un tributo al rock argentino de los ’80 y la primavera ya brota en el Jardín Botánico y el Ecoparque.
Multa por circular sin VTV en la Provincia de Buenos Aires puede llegar a $ 1.606.000
Este 4 de septiembre de 2025 entró en vigor el ajuste bimestral de infracciones de tránsito en la Provincia de Buenos Aires. Quienes circulen con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vencida enfrentan sanciones que van de 481.800 hasta 1.606.000, tras aplicar un aumento del 11,9 % vinculado al precio de la nafta Premium en La Plata.
11 años sin Gustavo Cerati: el eco de una voz inmortal
Este 4 de septiembre de 2025 se cumplen 11 años del fallecimiento de Gustavo Cerati, líder y guitarrista de Soda Stereo. Tras sufrir un accidente cerebrovascular en Caracas el 15 de mayo de 2010, permaneció cuatro años en coma en la clínica ALCLA de Buenos Aires hasta que falleció el 4 de septiembre de 2014 a causa de un paro respiratorio que no pudo revertirse.
La ciudad que arde en silencio: fenómeno de isla de calor en La Plata
La alteración del clima y del microclima en áreas urbanas se conoce como efecto de isla de calor. Este fenómeno surge de la expansión de superficies artificiales —calles, andenes, edificios, techos— que reemplazan a la cobertura vegetal y generan un aumento de la temperatura respecto de los entornos naturales. Su origen está estrechamente vinculado al desarrollo urbano y a las propiedades térmicas e irradiantes de los materiales que lo componen, provocando distribuciones desiguales de temperatura según el tipo de cobertura presente.
Gastón Díaz, de Lanús, entre los 10 mejores estudiantes del mundo
Gastón Díaz, de 17 años y alumno del Instituto Santa Faz de Lanús, fue seleccionado como uno de los 10 finalistas del Global Student Prize 2025, el galardón de Chegg.org y la Fundación Varkey que premia con 100.000 dólares a jóvenes que combinan excelencia académica, innovación y compromiso social. Díaz superó casi 11.000 postulantes de 148 países y se convirtió en el único representante de América Latina que sigue en carrera hacia el desafío fina
Ciudad: Servicio de interpretación de Lengua de Señas Argentina en sedes comunales
BA Discapacidad y Blessit impulsan una iniciativa gratuita y sin turno previo que facilita la atención de trámites en 23 sedes de la Ciudad.
Berisso: 48° edición de la Fiesta del Inmigrante
La edición 2025 de la Fiesta del Inmigrante en Berisso,, ofrece un espacio de encuentro donde distintas colectividades comparten sus raíces, sabores y tradiciones. La propuesta combina actos litúrgicos, espectáculos artísticos, concursos gastronómicos y desfiles que convierten a la ciudad en un mosaico vivo de historias y costumbres.