Sociedad NACIONES UNIDAS 12/07/2025

Influencia de las tecnologías digitales

Las tecnologías pueden ayudar a que nuestro mundo sea más justo, más pacífico y más equitativo. Los avances digitales pueden apoyar y acelerar el logro de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el fin de la pobreza extrema hasta la reducción de la mortalidad materna e infantil, la promoción de la agricultura sostenible y el trabajo decente, y el logro de la alfabetización universal. Sin embargo, las tecnologías también pueden amenazar la privacidad, comprometer la seguridad y alimentar la desigualdad. Tienen implicaciones para los derechos humanos y la actividad humana. Al igual que generaciones anteriores, nosotros, gobiernos, empresas e individuos, tenemos que decidir cómo aprovechar y gestionar las nuevas tecnologías.

Es la primera vez en la historia que una innovación avanza tan rápidamente como lo han hecho las tecnologías digitales: en apenas veinte años han llegado a cerca del 50 % de la población del mundo en desarrollo, y han transformado las sociedades. Al mejorar la conectividad, la inclusión financiera, el acceso al comercio y a los servicios públicos, la tecnología puede ser un gran elemento igualador.

En el sector de la salud, por ejemplo, las tecnologías de vanguardia que utilizan inteligencia artificial ayudan a salvar vidas, diagnosticar enfermedades y prolongar la esperanza de vida. En el ámbito de la educación, los entornos virtuales de aprendizaje y la formación a distancia han llevado los programas educativos a estudiantes que, de otro modo, quedarían excluidos. Los servicios públicos también son cada vez más accesibles y responsables gracias a sistemas que utilizan las cadenas de bloques y la burocracia es menos gravosa gracias a la ayuda de la inteligencia artificial. Los macrodatos también pueden contribuir a que las políticas y los programas sean más pertinentes y precisos.

Sin embargo, quienes aún no están conectados siguen aislados de los beneficios de esta nueva era y quedan aún más rezagados. Muchas de las personas que se quedan atrás son mujeres, ancianos, personas con discapacidad o miembros de minorías étnicas o lingüísticas, grupos indígenas y residentes de zonas pobres o remotas. El ritmo de la conectividad se está ralentizando, e incluso invirtiendo, en algunos grupos. Por ejemplo, a nivel mundial, la proporción de mujeres que utilizan Internet es un 12 % inferior a la de los hombres. Si bien esta diferencia se redujo en la mayoría de las regiones entre 2013 y 2017, en los países menos adelantados aumentó del 30 % al 33 %.

El uso de algoritmos puede reproducir e incluso amplificar los sesgos humanos y sistémicos cuando funcionan a partir de datos que no son suficientemente diversos. La falta de diversidad en el sector tecnológico puede significar que no se da una respuesta adecuada a este desafío.

EL FUTURO DEL TRABAJO

A lo largo de la historia, las revoluciones tecnológicas han cambiado la fuerza de trabajo: han creado nuevas formas y modelos de trabajo, han dejado obsoletas otras y han conducido a cambios sociales más amplios. Es probable que esta ola de cambios tenga profundas repercusiones. Por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo estima que el paso a una economía más ecológica podría crear 24 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo para 2030 mediante la adopción de prácticas sostenibles en el sector de la energía, el uso de vehículos eléctricos y el aumento de la eficiencia energética en los edificios actuales y futuros.

Mientras tanto, los informes de grupos como McKinsey sugieren que 800 millones de personas podrían perder sus empleos debido a la automatización de aquí a 2030, mientras que las encuestas revelan que la mayoría de los empleados temen no tener la formación o las habilidades necesarias para conseguir un trabajo bien remunerado.

Hay un amplio acuerdo en cuanto a que la gestión de estas tendencias exigirá que cambiemos nuestro enfoque respecto de la educación, por ejemplo, poniendo más énfasis en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas; enseñando aptitudes interpersonales y resiliencia; y asegurando que la gente pueda volver a capacitarse y adquirir nuevas habilidades a lo largo de su vida. El trabajo no remunerado, por ejemplo, el cuidado de los niños y de los ancianos en el hogar, necesitará más apoyo, sobre todo teniendo en cuenta que, con los cambios en el perfil de edad de las poblaciones mundiales, es probable que aumente la demanda de estas tareas.

EL FUTURO DE LOS DATOS

Hoy en día, las tecnologías digitales, como el agrupamiento de datos y la inteligencia artificial, se utilizan para rastrear y diagnosticar problemas en la agricultura, la salud y el medio ambiente, o para realizar tareas cotidianas como el desplazamiento en automóvil o el pago de una factura. Pueden usarse para defender y ejercer los derechos humanos, pero también para infringirlos, por ejemplo, controlando nuestros movimientos, compras, conversaciones y comportamientos. Los gobiernos y las empresas disponen de más herramientas para extraer y explotar datos con fines financieros y de otro tipo.

Sin embargo, los datos personales podrían ser un recurso útil si su propiedad estuviera mejor regulada. La tecnología basada en datos tiene el potencial de empoderar a los individuos, mejorar el bienestar humano y promover los derechos universales, según el tipo de protección que se establezca.

EL FUTURO DE LOS MEDIOS SOCIALES

Casi la mitad de la población mundial está conectada en los medios sociales. Gracias a ellos, las personas pueden hacer oír su voz y hablar con alguien al otro lado del mundo en tiempo real. Sin embargo, también puede reforzar los prejuicios y sembrar discordia, al dar una plataforma a la incitación al odio y a la desinformación, o al amplificar las cajas de resonancia.

De esta manera, los algoritmos de los medios sociales pueden alimentar la fragmentación de las sociedades en todo el mundo. Y sin embargo, también pueden tener el efecto contrario.

EL FUTURO DEL CIBERESPACIO

La forma de gestionar estos acontecimientos es objeto de un amplio debate, nacional e internacional, en un momento en que aumentan las tensiones geopolíticas. El Secretario General de las Naciones Unidas ha advertido de una “gran fractura” entre las potencias mundiales, cada una con su propia estrategia de Internet y de inteligencia artificial, cada una con su moneda dominante, su comercio y su reglamentación financiera propios y sus estrategias geopolíticas y militares contradictorias. Una división así podría crear un Muro de Berlín digital. Cada vez más, la cooperación digital entre los Estados, y un ciberespacio universal que refleje las normas mundiales para la paz y la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, se considera crucial para garantizar un mundo unido. Un “compromiso global para la cooperación digital” es una recomendación clave del Panel de Alto Nivel sobre la Cooperación Digital del Secretario General.

 


 
 

Te puede interesar

El Gobierno prevé normalizar en septiembre la entrega de patentes

El Ministerio de Justicia informó que a partir del 1° de septiembre se normalizará por completo el sistema de entrega de chapas patentes en todo el país, poniendo fin a una problemática que se arrastra desde fines de 2023 y que obligó a miles de vehículos a circular con matrículas provisionales

Lanús: Sábados de Salud en el Barrio irá a Remedios de Escalada

El 26 de julio, Lanús Gobierno ofrecerá a las y los vecinos el operativo Sábados de Salud en el Barrio para que puedan acceder a diferentes servicios médicos en forma gratuita. La jornada estará disponible en la Plaza Alajarín (Rauch 3520, Remedios de Escalada) de 9 a 13 horas.

Lomas de Zamora: agenda cultural gratuita para las vacaciones de invierno

Entre el 19 de julio y el 3 de agosto, chicos y chicas podrán disfrutar de teatro, música, juegos, circo y muchas propuestas más en distintos puntos del distrito.

Berazategui: Este jueves abre el Salón de Automóviles y Motos Clásicas

Esta semana arranca la 12° edición del Salón de Automóviles y Motos Clásicas de Berazategui. Del jueves 24 al domingo 27 de julio, los vecinos y vecinas podrán disfrutar de la exposición de más de 140 vehículos emblemáticos, entre autos, camionetas y motos, que marcaron distintas épocas (desde principios del Siglo XX hasta los años ’90). Se realizará en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo (calle 148 y 18), de 14.00 a 21.00, con entrada libre y gratuita.

EDESUR: Cambiá tu energía: adoptá un camperito

Junto a El Campito Refugio llevamos a cabo la campaña «Cambiá tu energía: adoptá un camperito» donde te invitamos a darle una segunda oportunidad a un perro. Como parte de la iniciativa, nos transformamos en la primera empresa de servicios públicos en promover la adopción responsable de perros a través de nuestra factura.

La orquesta del congreso continúa con su temporada oficial: "de Italia a Alemania"

La Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación presenta su quinto concierto de este año y cuarto de la temporada oficial 2025 este lunes 28 de julio a las 19:30 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso —Av. Rivadavia 1864, CABA—, con entrada libre y gratuita. Asimismo, se podrá ver en directo por el canal de YouTube del Senado de la Nación.

Buenos Aires anunció que el MotoGP correrá en 2027 en el Gálvez

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, lo dio por confirmado y también anunció negociaciones con la F1. Pero el gran obstáculo es el propio Autódromo.

Vuelve el público visitante al futbol Argentino

Después de más de una década de estadios partidos por la ausencia, el fútbol argentino vuelve a recuperar uno de sus símbolos más genuinos: el público visitante. Este 2025, la AFA da luz verde a una política que reintegra la pluralidad de hinchadas en partidos clave, recuperando el folklore, el color y la pasión compartida.

Amores históricos: conocé la historia de amor de San Martín y Remedios de Escalada

Cuando José de San Martín llegó a Buenos Aires en 1812, no solo trajo consigo una firme vocación por la libertad de América Latina, sino que también encontró un amor que marcaría su vida: el de María de los Remedios de Escalada, una joven porteña de familia aristocrática que pronto se convertiría en su esposa. La relación entre San Martín y Escalada es recordada no solo por el cariño que se profesaban, sino también por las dificultades que enfrentaron.

Vacaciones de Invierno: Alte Brown lanzó una amplia agenda con espectáculos para toda la familia

El Municipio de Almirante Brown llevará adelante del 21 de julio al 3 de agosto una amplia programación cultural y recreativa por las Vacaciones de Invierno con más de 30 espectáculos y actividades gratuitas para todas las edades, en distintos puntos del distrito.

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana de vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires

Este fin de semana, la Ciudad llega con su stand de propuestas a la Rural y abre el Parque de Invierno, con una pista de patinaje increíble. El Obelisco, El Planetario, La Usina del Arte y el Teatro Colón se suman a las muchas propuestas.

Banco Nación lanza créditos de hasta $100 millones para autos nuevos y usados: cómo acceder

El Banco Nación presentó una nueva línea de préstamos personales para la compra de autos 0km y usados, con condiciones inéditas en el mercado. El programa, denominado “+Autos con BNA”, permite financiar hasta el 100% del valor del vehículo, con una tasa fija del 38% y plazos de hasta 72 meses.