EDICIÓN - AÑO 1 images


Influencia de las tecnologías digitales

Las tecnologías pueden ayudar a que nuestro mundo sea más justo, más pacífico y más equitativo. Los avances digitales pueden apoyar y acelerar el logro de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el fin de la pobreza extrema hasta la reducción de la mortalidad materna e infantil, la promoción de la agricultura sostenible y el trabajo decente, y el logro de la alfabetización universal. Sin embargo, las tecnologías también pueden amenazar la privacidad, comprometer la seguridad y alimentar la desigualdad. Tienen implicaciones para los derechos humanos y la actividad humana. Al igual que generaciones anteriores, nosotros, gobiernos, empresas e individuos, tenemos que decidir cómo aprovechar y gestionar las nuevas tecnologías.

Sociedad12/07/2025 NACIONES UNIDAS

Es la primera vez en la historia que una innovación avanza tan rápidamente como lo han hecho las tecnologías digitales: en apenas veinte años han llegado a cerca del 50 % de la población del mundo en desarrollo, y han transformado las sociedades. Al mejorar la conectividad, la inclusión financiera, el acceso al comercio y a los servicios públicos, la tecnología puede ser un gran elemento igualador.

En el sector de la salud, por ejemplo, las tecnologías de vanguardia que utilizan inteligencia artificial ayudan a salvar vidas, diagnosticar enfermedades y prolongar la esperanza de vida. En el ámbito de la educación, los entornos virtuales de aprendizaje y la formación a distancia han llevado los programas educativos a estudiantes que, de otro modo, quedarían excluidos. Los servicios públicos también son cada vez más accesibles y responsables gracias a sistemas que utilizan las cadenas de bloques y la burocracia es menos gravosa gracias a la ayuda de la inteligencia artificial. Los macrodatos también pueden contribuir a que las políticas y los programas sean más pertinentes y precisos.

Sin embargo, quienes aún no están conectados siguen aislados de los beneficios de esta nueva era y quedan aún más rezagados. Muchas de las personas que se quedan atrás son mujeres, ancianos, personas con discapacidad o miembros de minorías étnicas o lingüísticas, grupos indígenas y residentes de zonas pobres o remotas. El ritmo de la conectividad se está ralentizando, e incluso invirtiendo, en algunos grupos. Por ejemplo, a nivel mundial, la proporción de mujeres que utilizan Internet es un 12 % inferior a la de los hombres. Si bien esta diferencia se redujo en la mayoría de las regiones entre 2013 y 2017, en los países menos adelantados aumentó del 30 % al 33 %.

El uso de algoritmos puede reproducir e incluso amplificar los sesgos humanos y sistémicos cuando funcionan a partir de datos que no son suficientemente diversos. La falta de diversidad en el sector tecnológico puede significar que no se da una respuesta adecuada a este desafío.

EL FUTURO DEL TRABAJO

A lo largo de la historia, las revoluciones tecnológicas han cambiado la fuerza de trabajo: han creado nuevas formas y modelos de trabajo, han dejado obsoletas otras y han conducido a cambios sociales más amplios. Es probable que esta ola de cambios tenga profundas repercusiones. Por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo estima que el paso a una economía más ecológica podría crear 24 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo para 2030 mediante la adopción de prácticas sostenibles en el sector de la energía, el uso de vehículos eléctricos y el aumento de la eficiencia energética en los edificios actuales y futuros.

Mientras tanto, los informes de grupos como McKinsey sugieren que 800 millones de personas podrían perder sus empleos debido a la automatización de aquí a 2030, mientras que las encuestas revelan que la mayoría de los empleados temen no tener la formación o las habilidades necesarias para conseguir un trabajo bien remunerado.

Hay un amplio acuerdo en cuanto a que la gestión de estas tendencias exigirá que cambiemos nuestro enfoque respecto de la educación, por ejemplo, poniendo más énfasis en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas; enseñando aptitudes interpersonales y resiliencia; y asegurando que la gente pueda volver a capacitarse y adquirir nuevas habilidades a lo largo de su vida. El trabajo no remunerado, por ejemplo, el cuidado de los niños y de los ancianos en el hogar, necesitará más apoyo, sobre todo teniendo en cuenta que, con los cambios en el perfil de edad de las poblaciones mundiales, es probable que aumente la demanda de estas tareas.

EL FUTURO DE LOS DATOS

Hoy en día, las tecnologías digitales, como el agrupamiento de datos y la inteligencia artificial, se utilizan para rastrear y diagnosticar problemas en la agricultura, la salud y el medio ambiente, o para realizar tareas cotidianas como el desplazamiento en automóvil o el pago de una factura. Pueden usarse para defender y ejercer los derechos humanos, pero también para infringirlos, por ejemplo, controlando nuestros movimientos, compras, conversaciones y comportamientos. Los gobiernos y las empresas disponen de más herramientas para extraer y explotar datos con fines financieros y de otro tipo.

Sin embargo, los datos personales podrían ser un recurso útil si su propiedad estuviera mejor regulada. La tecnología basada en datos tiene el potencial de empoderar a los individuos, mejorar el bienestar humano y promover los derechos universales, según el tipo de protección que se establezca.

EL FUTURO DE LOS MEDIOS SOCIALES

Casi la mitad de la población mundial está conectada en los medios sociales. Gracias a ellos, las personas pueden hacer oír su voz y hablar con alguien al otro lado del mundo en tiempo real. Sin embargo, también puede reforzar los prejuicios y sembrar discordia, al dar una plataforma a la incitación al odio y a la desinformación, o al amplificar las cajas de resonancia.

De esta manera, los algoritmos de los medios sociales pueden alimentar la fragmentación de las sociedades en todo el mundo. Y sin embargo, también pueden tener el efecto contrario.

EL FUTURO DEL CIBERESPACIO

La forma de gestionar estos acontecimientos es objeto de un amplio debate, nacional e internacional, en un momento en que aumentan las tensiones geopolíticas. El Secretario General de las Naciones Unidas ha advertido de una “gran fractura” entre las potencias mundiales, cada una con su propia estrategia de Internet y de inteligencia artificial, cada una con su moneda dominante, su comercio y su reglamentación financiera propios y sus estrategias geopolíticas y militares contradictorias. Una división así podría crear un Muro de Berlín digital. Cada vez más, la cooperación digital entre los Estados, y un ciberespacio universal que refleje las normas mundiales para la paz y la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible, se considera crucial para garantizar un mundo unido. Un “compromiso global para la cooperación digital” es una recomendación clave del Panel de Alto Nivel sobre la Cooperación Digital del Secretario General.

  naciones-unidas-logo-png_seeklogo-465338


 
 

Te puede interesar
Rod-Stewart-fue-declarado-Huesped-de-Honor-en-Buenos-Aires

Rod Stewart declarado Huésped de Honor en la Legislatura porteña

REDACCIÓN
Sociedad25/10/2025

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró Huésped de Honor al cantante británico Rod Stewart mediante la Declaración N°171/2025, en un acto realizado en el Salón Eva Perón en el marco de su paso por la ciudad, donde ofreció tres conciertos con localidades agotadas en el Movistar Arena.

Pagos-digitales

Ley 15.531: la Provincia oficializa el derecho del consumidor a operar los datáfonos - posnets -

REDACCIÓN
Sociedad24/10/2025

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionó y el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 15.531, publicada en el Boletín Oficial provincial, que garantiza a las personas consumidoras el derecho a operar personalmente los datáfonos —posnets— al realizar pagos con tarjetas de crédito o débito. La norma busca reducir fraudes vinculados al manejo de tarjetas y documentos y ordena un plazo de 90 días para que los comercios adapten sus terminales y protocolos de atención.

acdcjpg

AC/DC vuelve a Argentina en marzo de 2026 con la gira Power Up Tour

REDACCIÓN
Sociedad24/10/2025

AC/DC confirmó su regreso a la Argentina para marzo de 2026 dentro de la gira mundial Power Up Tour, una noticia que reactiva la expectativa de los fanáticos y revaloriza el calendario de grandes recitales en la región. La llegada de la banda promete shows de estadio y una producción acorde a la escala de uno de los actos más emblemáticos del rock global.

images

Veda electoral en Argentina: restricciones, multas y horarios clave

REDACCIÓN
Sociedad22/10/2025

La veda electoral en Argentina comienza 48 horas antes de los comicios y se extiende hasta tres horas después del cierre de las urnas. Para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre de 2025, la veda rige desde el viernes 24 a las 8:00 hasta el domingo 26 a las 21:00.

frutilla-receta

Florencio Varela celebra la Fiesta de la Frutilla: sabores, cultura y producción local en el Museo Hudson

REDACCIÓN
Sociedad22/10/2025

El próximo domingo 2 de noviembre de 2025, de 10:00 a 18:00 hs, Florencio Varela se viste de fiesta con una nueva edición de la Fiesta de la Frutilla, un evento que ya es tradición en el distrito y que este año se realizará en el emblemático Museo Guillermo Enrique Hudson, ubicado en calle 1356 entre Av. Hudson y 1381, en la localidad de Villa San Luis. La entrada será libre y gratuita, y la actividad se suspende en caso de lluvia.

images (3)

Burzaco celebra Japón: el Matsuri vuelve con su 17.ª edición el domingo 16 de noviembre

REDACCIÓN
Sociedad22/10/2025

Tras su reprogramación por cuestiones climáticas, el esperado Festival Matsuri ya tiene nueva fecha confirmada: se realizará el domingo 16 de noviembre de 2025, de 10 a 17 horas, en el tradicional Campo de Deportes Kyowa, ubicado en Av. Japón y Av. Monteverde, Burzaco. Organizado por la Asociación Japonesa de Burzaco (AJB), el evento celebra la cultura japonesa con una propuesta integral que combina gastronomía, espectáculos, talleres y actividades para toda la familia.

6fd06913-d867-4135-9646-0d08168b9335

La Plata se prepara para saborear Italia: llega una nueva edición del Festival de la Gastronomía Italiana al Parque Alberti

REDACCIÓN
Sociedad22/10/2025

Este sábado 8 y domingo 9 de noviembre, de 12 a 23 horas, el Parque Alberti (ubicado en 25 y 38, La Plata) será nuevamente el epicentro de una de las celebraciones más esperadas por los amantes de la cocina y la cultura italiana: el Festival de la Gastronomía Italiana. Con entrada libre y gratuita, el evento promete dos jornadas repletas de sabores, música, danzas y propuestas para toda la familia

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email