Jorge Macri inauguró el primer Centro TUMO de América en la Ciudad
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó la apertura del primer Centro TUMO de América, que promoverá el autoaprendizaje en tecnologías creativas para jóvenes de entre 12 y 18 años.
El Jefe de Gobierno Jorge Macri inauguró en la Ciudad el primer Centro TUMO de América, una sede de formación gratuita en arte, diseño y tecnología para estudiantes secundarios. El objetivo es que desarrollen habilidades creativas y digitales para enfrentar los desafíos del mundo del trabajo.
El lunes empezaron las clases en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041) de Barracas. Buenos Aires es la primera ciudad de América en tener un centro TUMO.
La propuesta, de origen armenio, está destinada a alumnos de entre 12 y 18 años y busca promover el aprendizaje autónomo en áreas clave como programación, música, robótica y diseño gráfico, entre otras.
Además, se vincula con “Buenos Aires Aprende”, el ambicioso programa de la Ciudad para transformar la escuela secundaria y que los chicos tengan clases útiles y actualizadas. Ya funciona en 33 colegios y el año que viene se incorporarán otros 100.
“Estamos transformando el aprendizaje y apostando a un futuro que ocurre hoy. El objetivo es formar personas creativas, sensibles y con una mirada abierta hacia el futuro. TUMO va a multiplicar y potenciar el talento y la creatividad, porque lo más importante que tenemos en la Ciudad es el capital humano”, sostuvo Jorge Macri en la inauguración en el CMD de Barracas.
“La revolución educativa y tecnológica está en marcha, y nosotros no la estamos mirando desde afuera: la estamos protagonizando y liderando”, dijo el Jefe de Gobierno. Lo acompañaron su esposa, la periodista María Belén Ludueña; la ministra de Educación, Mercedes Miguel, la CEO a nivel global de TUMO, Marie Lou Papazian; chicos y entrenadores e invitados especiales como empresarios, emprendedores y funcionarios del Gabinete.
La apertura en Buenos Aires del primer centro TUMO de América posiciona a la Ciudad a la vanguardia en toda la región: otras metrópolis como Los Ángeles, en Estados Unidos, y Montevideo se sumarán en 2026.
“Queremos trabajar en un ecosistema público y privado. Todas las empresas saben la relevancia que tiene el capital humano y que sin gente capacitada es imposible conquistar el mundo”, subrayó Jorge Macri en Barracas, y agregó: “Esperamos tener una pared de sponsors muy grande que nos permita hacer que TUMO crezca”.
En una primera etapa, iniciaron las clases mil alumnos de escuelas públicas y privadas, y hay otros 3.500 inscriptos que se irán sumando durante el año. El entusiasmo generado entre los chicos confirma el interés por una educación innovadora, personalizada y conectada con el mundo laboral.
En www.tumo.ar los estudiantes pueden anotarse y conocer más sobre las disciplinas disponibles y la metodología de cursada. Las clases serán en el CMD de lunes a sábados de 8 a 20. En una segunda etapa se sumarán dos sedes: en Chacarita y en el Parque de Innovación, de Núñez. Buenos Aires se convertirá en la primera ciudad fuera de Armenia en tener tres sedes TUMO. La ministra Mercedes Miguel expresó: “Creemos en un aprendizaje que inspire, que despierte vocaciones y que ayude a los chicos a descubrir de qué son capaces. El futuro ya empezó. Y queremos que lo vivan con curiosidad, entusiasmo y confianza. En la Ciudad de Buenos Aires habrá un antes y un después con TUMO". Y agregó: “Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Ciudad como referente en innovación educativa en la Argentina y la región. TUMO será un espacio donde los estudiantes podrán experimentar y poner en práctica habilidades de la industria creativa y tecnológica”.
Cómo funciona TUMO
El proyecto de Buenos Aires se enmarca dentro de la red global de centros TUMO que ha logrado un gran reconocimiento internacional por su enfoque disruptivo en la enseñanza tecnológica y creativa enfocada en adolescentes.
TUMO cuenta con ocho áreas de formación: Animación, Desarrollo de Videojuegos, Producción Cinematográfica, Música, Diseño Gráfico, Modelado 3D, Programación y Robótica.
Cada estudiante podrá armar su propia ruta de aprendizaje y a su propio ritmo, en tres etapas:
Autoaprendizaje: los estudiantes iniciarán un período de adaptación con ejercicios interactivos que desarrollen habilidades específicas.
Talleres: dictados por especialistas en las ocho áreas de aprendizaje en niveles básico, intermedio y avanzado. Terminarán con proyectos individuales o en equipo.
Laboratorios de proyectos: dirigidos por expertos internacionales en tecnología y diseño serán espacios para trabajar en proyectos más complejos y colaborativos.
Los cursos tienen dos o tres niveles, con un total de ocho sesiones dos veces por semana, con dos horas por sesión. Los estudiantes deberán elegir cuatro áreas temáticas y decidir el orden en que las cursan.
El origen de TUMO
Nació en Ereván, Armenia, en 2011 y se expandió a otros países. Actualmente hay 14 centros activos en grandes ciudades como Coimbra y Lisboa (Portugal), Berlín y Mannheim (Alemania), Zúrich (Suiza), Lyon y París (Francia), Kiev (Ucrania), Tirana (Albania), y Beirut (Líbano); en 2026 se sumarán Los Ángeles (Estados Unidos) y Montevideo.
Hay más de 28 mil jóvenes que participan de los programas, 600 talleres mensuales en las distintas disciplinas y más de 80 mil ex alumnos que completaron su formación en TUMO.
Encuestas de egresados en el mundo indican que, gracias a TUMO, el 83% de los estudiantes mejora el rendimiento académico en sus escuelas, el 97% domina herramientas de software y más del 80% afirma que la experiencia los ayudó a entrar al mundo laboral.
Para acompañarlos hay un staff de más de 30 entrenadores, quienes iniciaron su capacitación en Buenos Aires y se terminaron de formar en Ereván, Armenia, con especialistas internacionales.
La revolución educativa y tecnológica está en marcha. (Jorge Macri)
Te puede interesar
Caso Nisman: imputan a la exfiscal Viviana Fein por no preservar la escena del crimen
El juez federal Julián Ercolini imputó hoy a la exfiscal de instrucción Viviana Fein y al juez de instrucción Manuel De Campos por presuntas irregularidades en la preservación de la escena donde fue hallado muerto el fiscal Alberto Nisman en enero de 2015
Más de 1.200 docentes en un encuentro para transformar la educación en la Ciudad
Empezó el Festival Internacional de Innovación Educativa en el Centro Metropolitano de Diseño. Participan especialistas de otros países.
San Vicente: Nuevas Oportunidades Laborables
El Parque Industrial Privado San Vicente sigue consolidándose como un polo estratégico de producción e innovación, con el anuncio de una importante inversión privada y la ampliación de su infraestructura energética.
Almirante Brown: Una recorrida por la primera etapa de la renovación integral de la Ruta 4 o Avenida Monteverde
A partir de la articulación entre el Municipio de Almirante Brown y la Provincia de Buenos Aires se está finalizando la primera etapa de la renovación integral y equipamiento de la Ruta 4, en el tramo que une el límite con Quilmes en San Francisco Solano hasta la rotonda El Vapor, atravesando las localidades de San Francisco Solano, Claypole, San Francisco de Asís (Don Orione) y Burzaco.
El Municipio y la Universidad Guillermo Brown impulsan la agenda de innovación digital
El Municipio de Almirante Brown, en articulación con la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), pusieron en marcha una capacitación orientada a la implementación de herramientas digitales, con el objetivo de promover un Estado municipal más eficiente, al servicio de todos los vecinos brownianos.
Lomas de Zamora: atacan la caravana de LLA donde participaba el presidente Javier Milei
La caravana proselitista de La Libertad Avanza (LLA) encabezada por el presidente Javier Milei fue atacada cuando circulaba por el centro de Lomas de Zamora, en el sur del Gran Buenos Aires. El objetivo de la visita era presentar a los candidatos de la fuerza de cara a las elecciones bonaerenses y nacionales, pero tuvo que ser interrumpida abruptamente por incidentes violentos en la avenida Hipólito Yrigoyen y Laprida .
Lanús: Accedé a consultas médicas de manera rápida y gratuita mediante el Sistema de Telemedicina
Lanús Gobierno sigue brindando asistencia médica gratuita mediante tótems emplazados en los NIDO situados en Villa Jardín (Moreno 3864) y Monte Chingolo (Pitágoras 4500). Desde allí, las personas pueden acceder en forma rápida y sencilla a diversas consultas médicas en el marco del Sistema de Telemedicina.
Berazategui: Como homenaje, se identificarán con placas las casas de héroes de Malvinas
En un nuevo homenaje a los veteranos de Malvinas, el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, entregó 41 placas para que luzcan en el frente de sus casas. Las mismas llevan la siguiente inscripción: “Este es el hogar de un héroe de la Patria”.
San Vicente: Promoción a la Economía Regional
El Intendente sanvicentino, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, encabezaron una jornada de importantes anuncios y acciones en Alejandro Korn el viernes por la tarde, para reforzar la producción local, el consumo saludable y la generación de nuevas oportunidades de formación y trabajo.
Ciudad: Continúa el Tango BA Festival y Mundial 2025
Sigue el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad.
Florencio Varela: Obras viales en el entorno de la Secundaria Nº15
Comenzaron las tareas de pavimentación, obra hidráulica y alumbrado público en los alrededores de la institución pedagógica ubicada en La Capilla.
Buenos Aires: Se realizó una prueba de sistemas para las elecciones del 7 de septiembre
Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.