EDICIÓN - AÑO 1 


Jorge Macri inauguró el primer Centro TUMO de América en la Ciudad

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó la apertura del primer Centro TUMO de América, que promoverá el autoaprendizaje en tecnologías creativas para jóvenes de entre 12 y 18 años.

Actualidad10/07/2025 GCABA

El Jefe de Gobierno Jorge Macri inauguró en la Ciudad el primer Centro TUMO de América, una sede de formación gratuita en arte, diseño y tecnología para estudiantes secundarios. El objetivo es que desarrollen habilidades creativas y digitales para enfrentar los desafíos del mundo del trabajo.

El lunes empezaron las clases en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041) de Barracas. Buenos Aires es la primera ciudad de América en tener un centro TUMO.

La propuesta, de origen armenio, está destinada a alumnos de entre 12 y 18 años y busca promover el aprendizaje autónomo en áreas clave como programación, música, robótica y diseño gráfico, entre otras.

Además, se vincula con “Buenos Aires Aprende”, el ambicioso programa de la Ciudad para transformar la escuela secundaria y que los chicos tengan clases útiles y actualizadas. Ya funciona en 33 colegios y el año que viene se incorporarán otros 100.

“Estamos transformando el aprendizaje y apostando a un futuro que ocurre hoy. El objetivo es formar personas creativas, sensibles y con una mirada abierta hacia el futuro. TUMO va a multiplicar y potenciar el talento y la creatividad, porque lo más importante que tenemos en la Ciudad es el capital humano”, sostuvo Jorge Macri en la inauguración en el CMD de Barracas.

La revolución educativa y tecnológica está en marcha, y nosotros no la estamos mirando desde afuera: la estamos protagonizando y liderando”, dijo el Jefe de Gobierno. Lo acompañaron su esposa, la periodista María Belén Ludueña; la ministra de Educación, Mercedes Miguel, la CEO a nivel global de TUMO, Marie Lou Papazian; chicos y entrenadores e invitados especiales como empresarios, emprendedores y funcionarios del Gabinete.

La apertura en Buenos Aires del primer centro TUMO de América posiciona a la Ciudad a la vanguardia en toda la región: otras metrópolis como Los Ángeles, en Estados Unidos, y Montevideo se sumarán en 2026.

“Queremos trabajar en un ecosistema público y privado. Todas las empresas saben la relevancia que tiene el capital humano y que sin gente capacitada es imposible conquistar el mundo”, subrayó Jorge Macri en Barracas, y agregó: “Esperamos tener una pared de sponsors muy grande que nos permita hacer que TUMO crezca”.

En una primera etapa, iniciaron las clases mil alumnos de escuelas públicas y privadas, y hay otros 3.500 inscriptos que se irán sumando durante el año. El entusiasmo generado entre los chicos confirma el interés por una educación innovadora, personalizada y conectada con el mundo laboral.

En www.tumo.ar los estudiantes pueden anotarse y conocer más sobre las disciplinas disponibles y la metodología de cursada. Las clases serán en el CMD de lunes a sábados de 8 a 20. En una segunda etapa se sumarán dos sedes: en Chacarita y en el Parque de Innovación, de Núñez. Buenos Aires se convertirá en la primera ciudad fuera de Armenia en tener tres sedes TUMO. La ministra Mercedes Miguel expresó: “Creemos en un aprendizaje que inspire, que despierte vocaciones y que ayude a los chicos a descubrir de qué son capaces. El futuro ya empezó. Y queremos que lo vivan con curiosidad, entusiasmo y confianza. En la Ciudad de Buenos Aires habrá un antes y un después con TUMO". Y agregó: “Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Ciudad como referente en innovación educativa en la Argentina y la región. TUMO será un espacio donde los estudiantes podrán experimentar y poner en práctica habilidades de la industria creativa y tecnológica”.

Cómo funciona TUMO

El proyecto de Buenos Aires se enmarca dentro de la red global de centros TUMO que ha logrado un gran reconocimiento internacional por su enfoque disruptivo en la enseñanza tecnológica y creativa enfocada en adolescentes.

TUMO cuenta con ocho áreas de formación: Animación, Desarrollo de Videojuegos, Producción Cinematográfica, Música, Diseño Gráfico, Modelado 3D, Programación y Robótica.
Cada estudiante podrá armar su propia ruta de aprendizaje y a su propio ritmo, en tres etapas:

Autoaprendizaje: los estudiantes iniciarán un período de adaptación con ejercicios interactivos que desarrollen habilidades específicas.

Talleres: dictados por especialistas en las ocho áreas de aprendizaje en niveles básico, intermedio y avanzado. Terminarán con proyectos individuales o en equipo.

Laboratorios de proyectos: dirigidos por expertos internacionales en tecnología y diseño serán espacios para trabajar en proyectos más complejos y colaborativos.

Los cursos tienen dos o tres niveles, con un total de ocho sesiones dos veces por semana, con dos horas por sesión. Los estudiantes deberán elegir cuatro áreas temáticas y decidir el orden en que las cursan.

 El origen de TUMO

Nació en Ereván, Armenia, en 2011 y se expandió a otros países. Actualmente hay 14 centros activos en grandes ciudades como Coimbra y Lisboa (Portugal), Berlín y Mannheim (Alemania), Zúrich (Suiza), Lyon y París (Francia), Kiev (Ucrania), Tirana (Albania), y Beirut (Líbano); en 2026 se sumarán Los Ángeles (Estados Unidos) y Montevideo.

Hay más de 28 mil jóvenes que participan de los programas, 600 talleres mensuales en las distintas disciplinas y más de 80 mil ex alumnos que completaron su formación en TUMO.

Encuestas de egresados en el mundo indican que, gracias a TUMO, el 83% de los estudiantes mejora el rendimiento académico en sus escuelas, el 97% domina herramientas de software y más del 80% afirma que la experiencia los ayudó a entrar al mundo laboral.

Para acompañarlos hay un staff de más de 30 entrenadores, quienes iniciaron su capacitación en Buenos Aires y se terminaron de formar en Ereván, Armenia, con especialistas internacionales.

La revolución educativa y tecnológica está en marcha. (Jorge Macri)

Te puede interesar
16

Inflación de junio: leve desaceleración y desafíos persistentes 1,6 % en junio.

REDACCIÓN
Actualidad14/07/2025

El índice de inflación correspondiente a junio fue del 1,6%, y marcó el segundo mes consecutivo con una variación por debajo del 2%. Si bien el dato representa una desaceleración en el ritmo de aumentos de precios, el acumulado interanual alcanza el 39,4%, reflejando un nivel aún elevado y con fuerte impacto en el poder adquisitivo de los hogares

SENADO_ARGENTINA

Revuelta federal: mandatarios aliados desairan a Milei y dominan la Cámara alta

REDACCIÓN
Actualidad12/07/2025

La sesión del jueves 10 de julio se convirtió en el centro de la política argentina, al cristalizarse la ruptura abierta entre Javier Milei y quienes hasta hace poco eran sus aliados provinciales. Con 56 votos a favor y apenas uno en contra, el Senado sancionó de manera arrolladora un paquete de leyes que garantizan la transferencia automática de Aportes del Tesoro Nacional, la coparticipación del impuesto a los combustibles y declararon la emergencia en discapacidad, demostrando que los mandatarios provinciales podían imponerse incluso frente al veto presidencial.

Mussi_Blanco_polo_educativo

Berazategui. Mussi y Bianco recorrieron la obra del Polo Educativo Integral de El Pato

REDACCIÓN
Actualidad11/07/2025

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco; y el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, recorrieron el plan integral de urbanización que se está desarrollando en el barrio Once, de la localidad de El Pato. Se trata de la construcción de una Escuela Primaria, una Secundaria y un Jardín de Infantes, mediante un convenio firmado por el Municipio y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU). También participaron el subsecretario de Educación de la provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza; y la titular del OPISU, Romina Barrios.

edit the image to le

Un choque de poderes: Milei tras el golpe en el Senado

REDACCIÓN
Actualidad11/07/2025

La sesión del Senado que sancionó el aumento de jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad dejó al Gobierno de Javier Milei contra las cuerdas. La amplitud de la votación —52 votos a favor, 4 abstenciones y nula oposición en algunos casos— expuso a la Casa Rosada sobre su nula estrategia para cerrar filas con sus aliados provinciales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email