Revuelta federal: mandatarios aliados desairan a Milei y dominan la Cámara alta
La sesión del jueves 10 de julio se convirtió en el centro de la política argentina, al cristalizarse la ruptura abierta entre Javier Milei y quienes hasta hace poco eran sus aliados provinciales. Con 56 votos a favor y apenas uno en contra, el Senado sancionó de manera arrolladora un paquete de leyes que garantizan la transferencia automática de Aportes del Tesoro Nacional, la coparticipación del impuesto a los combustibles y declararon la emergencia en discapacidad, demostrando que los mandatarios provinciales podían imponerse incluso frente al veto presidencial.
El origen del quiebre se remonta a finales de junio, cuando los gobernadores empezaron a acumular reclamos por la demora en los envíos de fondos cruciales para obras y políticas sociales, la ausencia de canales de diálogo efectivos y las acusaciones públicas de Milei, que llegó a calificar de “traidores” a quienes osaran criticarlo. El punto de inflexión se produjo cuando el Presidente suspendió su asistencia al acto del 9 de Julio en Tucumán al conocer que la mayoría de los mandatarios no viajaría, lo que desató un profundo malestar y fue interpretado como un desprecio directo a las provincias.
En la sesión del Senado, los gobernadores aprovecharon para avanzar con sus proyectos prioritarios sin recurrir a maniobras dilatorias. A pesar de las advertencias de represalias, lograron convertir en ley la distribución automática de ATN y la coparticipación de los recursos de combustibles, aprobar un aumento de 7,2 % para los haberes jubilatorios con un bono extraordinario y ratificar el régimen de moratoria previsional. También se sancionó la emergencia en discapacidad y de forma particular la ayuda para Bahía Blanca, demostrando cohesión y determinación para defender los recursos provinciales.
Los principales protagonistas de esta rebelión fueron Osvaldo Jaldo (Tucumán), que denunció la “falta de política” y la demora en fondos vitales para salud y obras; Martín Llaryora (Córdoba), quien se refirió a la aprobación como una “defensa histórica” del federalismo; y Carlos “Camau” Espínola (Corrientes), que votó alineado con sus pares tras el rechazo de Karina Milei a cualquier alianza electoral en su provincia. Gobernadores como Hugo Passalacqua (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) habían sido de los pocos en confirmar su presencia en Tucumán, pero incluso su gesto no alcanzó a frenar la articulación de la mayoría.
El presidente Milei reaccionó anunciando vetos a todas las leyes aprobadas y advirtiendo que recurriría a la Justicia para impugnar la sesión por “ilegalidad”, aunque la práctica parlamentaria y los antecedentes jurídicos dejan en evidencia que el reglamento interno del Senado escapa al control judicial. Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya inició gestiones individuales para recomponer lazos con algunos gobernadores y recuperar el “tercio de hierro” que podría bloquear vetos en Diputados.
La fractura con los mandatarios provinciales llega en un momento difil de la gestión, con la mirada puesta en las elecciones de medio término. Numerosos distritos en los que La Libertad Avanza presentará listas propias ahora enfrentan la posibilidad de una competencia directa entre oficialismo nacional y provincial, lo que podría traducirse en pérdidas de bancas clave y en un debilitamiento de la capacidad de reforma del Ejecutivo.
La rebelión de los gobernadores aliadóles no solo explica la goleada legislativa en el Senado, sino que desnuda el aislamiento político de un Ejecutivo que apostó por la confrontación en lugar del consenso. El desafío para Milei será ahora demostrar si cuenta con la cintura política suficiente para revertir este escenario o si, por el contrario, la ventana para el diálogo se ha cerrado definitivamente, abonando un escenario de mayor tensión institucional en los próximos meses.
Te puede interesar
Megaoperativo en Canning desarticula red de juego clandestino y lavado
Un megaoperativo en barrios privados de Canning, partido de Esteban Echeverría, desarticuló una organización dedicada al juego clandestino y al lavado de dinero, con un saldo de 19 detenidos, 20 prófugos y el secuestro de más de $120 millones junto a vehículos, equipos electrónicos y documentación que aportan evidencia sobre la operatoria.
Nuevo equipamiento y obras en los hospitales públicos de Almirante Brown
El sistema sanitario de Almirante Brown recibió una importante renovación de infraestructura y equipamiento en dos hospitales, el Hospital Arturo Oñativia de Rafael Calzada y el Hospital Lucio Meléndez, con intervenciones que mejoran la capacidad de diagnóstico, la respuesta prehospitalaria y la continuidad operativa del nosocomio.
Almirante Brown: Obras en natatorio de Rafael Calzada y nuevo polideportivo en Malvinas Argentinas
El Municipio de Almirante Brown informó que avanzan a buen ritmo las obras de cobertura y climatización del nuevo natatorio municipal de Rafael Calzada, ubicado sobre la calle Güemes en el límite con Claypole.
Los gremios docentes realizan un paro nacional de 24 horas que afecta a escuelas públicas de todos los niveles en casi todo el país.
Este martes, los sindicatos docentes de todo el país llevarán adelante un paro nacional de 24 horas en reclamo de mejoras salariales, restitución de fondos educativos y mayor financiamiento para el sistema público. La medida, convocada por CTERA y respaldada por gremios provinciales, afectará el normal dictado de clases en escuelas primarias, secundarias y terciarias, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en gran parte del interior del país.
Después de 700 días, los últimos argentinos secuestrados por Hamas vuelven a Israel
tras más de 700 días de cautiverio en la Franja de Gaza, los últimos tres ciudadanos argentinos secuestrados por Hamas fueron liberados y regresaron a Israel. Se trata de los hermanos Fernando y Ronen Cunio, y de Eitan Horn, quienes pudieron comunicarse con sus familias antes de ser entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja
YPF y ENI ponen en marcha Argentina LNG: inversión millonaria para exportar GNL
YPF y la italiana ENI firmaron un acuerdo clave para avanzar en el proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta, que las empresas describieron como un paso previo a la decisión final de inversión y como el inicio de la etapa técnica que permitirá licuar y exportar gas argentino por barco.
Oposición impone a María Paz Bertero como Defensora de Niñas Niños y Adolescentes en medio de polémica
La Cámara de Diputados aprobó la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en medio de fuertes cuestionamientos por su trayectoria militante y su defensa pública de la legalización del aborto y de políticas para las denominadas “infancias trans”.
Lomas de zamora: Adolescente asesinado en Parque Barón por un presunto robo de droga
Un adolescente de 17 años, identificado como Alexis Rodríguez, fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras estaba en la vereda de una casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora; según la reconstrucción inicial, dos jóvenes llegaron en moto para reclamar por un presunto robo de cocaína y, en medio del incidente, uno de los disparos impactó en Rodríguez, que murió en el lugar.
Allanamiento en la casa de José Luis Espert en medio de la causa por presuntos vínculos con Machado
La Justicia federal realizó hoy un allanamiento en la residencia del diputado José Luis Espert en Beccar y también en su despacho en el Congreso, en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero vinculada a transferencias y contratos con el empresario Federico “Fred” Machado, recientemente alcanzado por un pedido de extradición internacional.
Triple crimen en Florencio Varela: la declaración que quebró el silencio y reconstruyó la trama criminal
Celeste Magalí González Guerrero, una de las detenidas y propietaria de la casa donde fueron enterradas las víctimas, amplió su indagatoria ante el fiscal Adrián Arribas y entregó un relato que aportó detalles clave sobre la noche del 19 de septiembre, los roles dentro de la banda y el móvil del crimen
San Vicente y Ezeiza avanzan en una agenda común para fortalecer la seguridad regional
El intendente Nicolás Mantegazza recibió al jefe comunal de Ezeiza, Gastón Granados, para compartir una jornada de trabajo, capacitación y prevención junto al GPM y la Policía Local.
Cruce entre Nación y Provincia por deuda de IOMA en el Hospital Garrahan
Una pantalla en la sala de espera del Garrahan mostró un mensaje que acusa al IOMA de deber más de $5.700 millones al hospital pediátrico. El ministro bonaerense Nicolás Kreplak calificó la acción como “una mentira absoluta” y denunció su uso político.