EDICIÓN - AÑO 1 


Revuelta federal: mandatarios aliados desairan a Milei y dominan la Cámara alta

La sesión del jueves 10 de julio se convirtió en el centro de la política argentina, al cristalizarse la ruptura abierta entre Javier Milei y quienes hasta hace poco eran sus aliados provinciales. Con 56 votos a favor y apenas uno en contra, el Senado sancionó de manera arrolladora un paquete de leyes que garantizan la transferencia automática de Aportes del Tesoro Nacional, la coparticipación del impuesto a los combustibles y declararon la emergencia en discapacidad, demostrando que los mandatarios provinciales podían imponerse incluso frente al veto presidencial.

Actualidad12/07/2025 REDACCIÓN

El origen del quiebre se remonta a finales de junio, cuando los gobernadores empezaron a acumular reclamos por la demora en los envíos de fondos cruciales para obras y políticas sociales, la ausencia de canales de diálogo efectivos y las acusaciones públicas de Milei, que llegó a calificar de “traidores” a quienes osaran criticarlo. El punto de inflexión se produjo cuando el Presidente suspendió su asistencia al acto del 9 de Julio en Tucumán al conocer que la mayoría de los mandatarios no viajaría, lo que desató un profundo malestar y fue interpretado como un desprecio directo a las provincias.

En la sesión del Senado, los gobernadores aprovecharon para avanzar con sus proyectos prioritarios sin recurrir a maniobras dilatorias. A pesar de las advertencias de represalias, lograron convertir en ley la distribución automática de ATN y la coparticipación de los recursos de combustibles, aprobar un aumento de 7,2 % para los haberes jubilatorios con un bono extraordinario y ratificar el régimen de moratoria previsional. También se sancionó la emergencia en discapacidad y de forma particular la ayuda para Bahía Blanca, demostrando cohesión y determinación para defender los recursos provinciales.

Los principales protagonistas de esta rebelión fueron Osvaldo Jaldo (Tucumán), que denunció la “falta de política” y la demora en fondos vitales para salud y obras; Martín Llaryora (Córdoba), quien se refirió a la aprobación como una “defensa histórica” del federalismo; y Carlos “Camau” Espínola (Corrientes), que votó alineado con sus pares tras el rechazo de Karina Milei a cualquier alianza electoral en su provincia. Gobernadores como Hugo Passalacqua (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) habían sido de los pocos en confirmar su presencia en Tucumán, pero incluso su gesto no alcanzó a frenar la articulación de la mayoría.

El presidente Milei reaccionó anunciando vetos a todas las leyes aprobadas y advirtiendo que recurriría a la Justicia para impugnar la sesión por “ilegalidad”, aunque la práctica parlamentaria y los antecedentes jurídicos dejan en evidencia que el reglamento interno del Senado escapa al control judicial. Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya inició gestiones individuales para recomponer lazos con algunos gobernadores y recuperar el “tercio de hierro” que podría bloquear vetos en Diputados.

La fractura con los mandatarios provinciales llega en un momento difil de la gestión, con la mirada puesta en las elecciones de medio término. Numerosos distritos en los que La Libertad Avanza presentará listas propias ahora enfrentan la posibilidad de una competencia directa entre oficialismo nacional y provincial, lo que podría traducirse en pérdidas de bancas clave y en un debilitamiento de la capacidad de reforma del Ejecutivo.

La rebelión de los gobernadores aliadóles no solo explica la goleada legislativa en el Senado, sino que desnuda el aislamiento político de un Ejecutivo que apostó por la confrontación en lugar del consenso. El desafío para Milei será ahora demostrar si cuenta con la cintura política suficiente para revertir este escenario o si, por el contrario, la ventana para el diálogo se ha cerrado definitivamente, abonando un escenario de mayor tensión institucional en los próximos meses.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-10 at 20.09.20

La Ciudad suma una segunda base aérea para atender las emergencias nocturnas

REDACCIÓN
Actualidad16/07/2025

La Ciudad sigue fortaleciendo el SAME, un modelo de eficiencia y respuesta rápida en el país y en el mundo que en menos de cinco minutos llega a atender una emergencia. Con la habilitación de un segundo helipuerto, la gestión continúa consolidando el SAME aéreo que atiende incluso durante la noche y complementa el servicio de las ambulancias.

istockphoto-543212762-612x612

Retenciones en retirada: Milei promete alivio definitivo al campo y reaviva el debate sobre competitividad regional

REDACCIÓN
Actualidad16/07/2025

Palermo. En el marco de una nueva Exposición Rural, el presidente Javier Milei ratificó ante la Mesa de Enlace su compromiso de eliminar de forma definitiva las retenciones al agro, una medida largamente esperada por el sector productivo. Aunque no se precisaron fechas, el anuncio fue recibido como una señal política fuerte en favor de las economías regionales y la competitividad exportadora.

16

Inflación de junio: leve desaceleración y desafíos persistentes 1,6 % en junio.

REDACCIÓN
Actualidad14/07/2025

El índice de inflación correspondiente a junio fue del 1,6%, y marcó el segundo mes consecutivo con una variación por debajo del 2%. Si bien el dato representa una desaceleración en el ritmo de aumentos de precios, el acumulado interanual alcanza el 39,4%, reflejando un nivel aún elevado y con fuerte impacto en el poder adquisitivo de los hogares

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email