EDICIÓN - AÑO 1 


Defensa de la soberanía energética: Argentina logra suspender temporalmente la entrega de acciones de YPF

Nueva York —En un giro que aporta oxígeno político y judicial, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito concedió una suspensión temporal de la orden judicial que obligaba a Argentina a transferir el 51% de las acciones de YPF a Burford Capital, firma que litiga en representación de los antiguos accionistas de Petersen Energía.

Actualidad16/07/2025 REDACCIÓN

Decisión estratégica y legal. La suspensión fue solicitada en conjunto por ambas partes, un hecho que no solo evita una confrontación inmediata, sino que refuerza el marco institucional del litigio y abre espacio para una defensa más robusta por parte del Estado argentino. Desde el oficialismo, la medida es interpretada como un gesto de buena voluntad del tribunal y una oportunidad para presentar argumentos que podrían revertir el fallo original de la jueza Loretta Preska.

17 de julio, Burford presentará su oposición a una suspensión prolongada.

22 de julio, Argentina responderá con su réplica, apelando a fundamentos legales que incluyen la doctrina de la inmunidad soberana y la cuestionada legitimidad de Burford como parte demandante.

Desde el Ejecutivo, se celebró la decisión como “una muestra de que la pelea por la soberanía energética sigue viva”. Voceros oficiales destacaron que “YPF no se rinde en manos de fondos buitre” y que Argentina está haciendo valer sus derechos en tribunales internacionales, sin ceder ante presiones económicas ni judiciales.

“Esta suspensión no es solo un paso procesal, es una señal de que el país no está solo en esta lucha. Vamos a defender cada recurso estratégico como lo hicimos con nuestros activos soberanos.”, declaró una fuente cercana a la Casa Rosada.

Más allá del litigio Este episodio reaviva el debate sobre el valor geopolítico de YPF en un contexto global de transición energética.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-10 at 20.09.20

La Ciudad suma una segunda base aérea para atender las emergencias nocturnas

REDACCIÓN
Actualidad16/07/2025

La Ciudad sigue fortaleciendo el SAME, un modelo de eficiencia y respuesta rápida en el país y en el mundo que en menos de cinco minutos llega a atender una emergencia. Con la habilitación de un segundo helipuerto, la gestión continúa consolidando el SAME aéreo que atiende incluso durante la noche y complementa el servicio de las ambulancias.

istockphoto-543212762-612x612

Retenciones en retirada: Milei promete alivio definitivo al campo y reaviva el debate sobre competitividad regional

REDACCIÓN
Actualidad16/07/2025

Palermo. En el marco de una nueva Exposición Rural, el presidente Javier Milei ratificó ante la Mesa de Enlace su compromiso de eliminar de forma definitiva las retenciones al agro, una medida largamente esperada por el sector productivo. Aunque no se precisaron fechas, el anuncio fue recibido como una señal política fuerte en favor de las economías regionales y la competitividad exportadora.

16

Inflación de junio: leve desaceleración y desafíos persistentes 1,6 % en junio.

REDACCIÓN
Actualidad14/07/2025

El índice de inflación correspondiente a junio fue del 1,6%, y marcó el segundo mes consecutivo con una variación por debajo del 2%. Si bien el dato representa una desaceleración en el ritmo de aumentos de precios, el acumulado interanual alcanza el 39,4%, reflejando un nivel aún elevado y con fuerte impacto en el poder adquisitivo de los hogares

SENADO_ARGENTINA

Revuelta federal: mandatarios aliados desairan a Milei y dominan la Cámara alta

REDACCIÓN
Actualidad12/07/2025

La sesión del jueves 10 de julio se convirtió en el centro de la política argentina, al cristalizarse la ruptura abierta entre Javier Milei y quienes hasta hace poco eran sus aliados provinciales. Con 56 votos a favor y apenas uno en contra, el Senado sancionó de manera arrolladora un paquete de leyes que garantizan la transferencia automática de Aportes del Tesoro Nacional, la coparticipación del impuesto a los combustibles y declararon la emergencia en discapacidad, demostrando que los mandatarios provinciales podían imponerse incluso frente al veto presidencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email