EDICIÓN - AÑO 1 


ARG

Retenciones en retirada: Milei promete alivio definitivo al campo y reaviva el debate sobre competitividad regional

Palermo. En el marco de una nueva Exposición Rural, el presidente Javier Milei ratificó ante la Mesa de Enlace su compromiso de eliminar de forma definitiva las retenciones al agro, una medida largamente esperada por el sector productivo. Aunque no se precisaron fechas, el anuncio fue recibido como una señal política fuerte en favor de las economías regionales y la competitividad exportadora.

Actualidad16/07/2025 REDACCIÓN

Economías regionales: alivio fiscal y expectativas de expansión. Desde enero, productos como el algodón, arroz, tabaco, azúcar, cuero bovino y vitivinicultura ya no tributan retenciones, lo que permitió:

Recuperar márgenes de rentabilidad en zonas como el NOA y NEA.

Reactivar exportaciones en sectores golpeados por la sequía y el atraso cambiario.

Fortalecer el empleo rural en provincias como Santiago del Estero, Tucumán, Mendoza y Corrientes.

“Esta medida nos permite volver a invertir en tecnología y fertilizantes. Lo que no se va en impuestos, se reinvierte en el campo”, señaló Carlos Castagnani, presidente de CRA.

La eliminación de retenciones para más de 4.400 productos industriales también impactó en el agro. Se beneficiaron agropartes, maquinaria agrícola, preparados farmacéuticos, cosméticos y alimentos procesados. El 40% de las empresas exportadoras, en su mayoría pymes, quedaron exentas de tributar entre el 3% y el 4,5%. Se espera un aumento en el volumen exportado y una mejora en la agregación de valor.

“La Argentina es de los pocos países que castiga la exportación de valor agregado. Esta decisión nos devuelve competitividad”, expresó la UIA en un comunicado.

 Román Gutiérrez, productor de Pergamino:
“La baja de retenciones es positiva, pero la cosecha es mala. No llovió en ninguno de los campos que yo trabajo, así que no creo que esta medida tenga impacto significativo ahora”.

Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria:
“Los anuncios son un avance en el alivio fiscal que necesitamos los productores. Pero hay que seguir trabajando en infraestructura y acceso al crédito”.

Franco Fantoni, productor de Quimilí:
“Para el productor chico ayuda, pero no lo vemos en la diaria. La seca nos ha azotado y los precios no acompañan”.

 En total, el Estado se lleva 63,6% de la renta agrícola. En el caso del trigo, el índice asciende al 78,2%, mientras que en soja es del 65,9%, girasol 63,2% y maíz 53,4%

 

Te puede interesar
Floralis-Generica-de-Buenos-Aires

Ciudad: Avanza la puesta en valor de la Floralis: así es su reparación

GCABA
Actualidad01/09/2025

Uno de los íconos porteños está cada vez más cerca de volver a recuperar su brillo. La Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, avanza con el tramo final de la restauración de la Floralis Genérica, la escultura ubicada en el barrio de Recoleta volverá a quedar completa a fines de octubre.

481245_28_08_2025_19_27_46_192

San Vicente: Nuevas Oportunidades Laborables

PRENSA
Actualidad28/08/2025

El Parque Industrial Privado San Vicente sigue consolidándose como un polo estratégico de producción e innovación, con el anuncio de una importante inversión privada y la ampliación de su infraestructura energética.

4ggggggggggg

Almirante Brown: Una recorrida por la primera etapa de la renovación integral de la Ruta 4 o Avenida Monteverde

PRENSA
Actualidad28/08/2025

A partir de la articulación entre el Municipio de Almirante Brown y la Provincia de Buenos Aires se está finalizando la primera etapa de la renovación integral y equipamiento de la Ruta 4, en el tramo que une el límite con Quilmes en San Francisco Solano hasta la rotonda El Vapor, atravesando las localidades de San Francisco Solano, Claypole, San Francisco de Asís (Don Orione) y Burzaco.

descarga

Lomas de Zamora: atacan la caravana de LLA donde participaba el presidente Javier Milei

REDACCIÓN
Actualidad27/08/2025

La caravana proselitista de La Libertad Avanza (LLA) encabezada por el presidente Javier Milei fue atacada cuando circulaba por el centro de Lomas de Zamora, en el sur del Gran Buenos Aires. El objetivo de la visita era presentar a los candidatos de la fuerza de cara a las elecciones bonaerenses y nacionales, pero tuvo que ser interrumpida abruptamente por incidentes violentos en la avenida Hipólito Yrigoyen y Laprida .

481241_25_08_2025_12_20_18_281

San Vicente: Promoción a la Economía Regional

PRENSA
Actualidad26/08/2025

El Intendente sanvicentino, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, encabezaron una jornada de importantes anuncios y acciones en Alejandro Korn el viernes por la tarde, para reforzar la producción local, el consumo saludable y la generación de nuevas oportunidades de formación y trabajo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email