EDICIÓN - AÑO 1 


Retenciones en retirada: Milei promete alivio definitivo al campo y reaviva el debate sobre competitividad regional

Palermo. En el marco de una nueva Exposición Rural, el presidente Javier Milei ratificó ante la Mesa de Enlace su compromiso de eliminar de forma definitiva las retenciones al agro, una medida largamente esperada por el sector productivo. Aunque no se precisaron fechas, el anuncio fue recibido como una señal política fuerte en favor de las economías regionales y la competitividad exportadora.

Actualidad16/07/2025 REDACCIÓN

Economías regionales: alivio fiscal y expectativas de expansión. Desde enero, productos como el algodón, arroz, tabaco, azúcar, cuero bovino y vitivinicultura ya no tributan retenciones, lo que permitió:

Recuperar márgenes de rentabilidad en zonas como el NOA y NEA.

Reactivar exportaciones en sectores golpeados por la sequía y el atraso cambiario.

Fortalecer el empleo rural en provincias como Santiago del Estero, Tucumán, Mendoza y Corrientes.

“Esta medida nos permite volver a invertir en tecnología y fertilizantes. Lo que no se va en impuestos, se reinvierte en el campo”, señaló Carlos Castagnani, presidente de CRA.

La eliminación de retenciones para más de 4.400 productos industriales también impactó en el agro. Se beneficiaron agropartes, maquinaria agrícola, preparados farmacéuticos, cosméticos y alimentos procesados. El 40% de las empresas exportadoras, en su mayoría pymes, quedaron exentas de tributar entre el 3% y el 4,5%. Se espera un aumento en el volumen exportado y una mejora en la agregación de valor.

“La Argentina es de los pocos países que castiga la exportación de valor agregado. Esta decisión nos devuelve competitividad”, expresó la UIA en un comunicado.

 Román Gutiérrez, productor de Pergamino:
“La baja de retenciones es positiva, pero la cosecha es mala. No llovió en ninguno de los campos que yo trabajo, así que no creo que esta medida tenga impacto significativo ahora”.

Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria:
“Los anuncios son un avance en el alivio fiscal que necesitamos los productores. Pero hay que seguir trabajando en infraestructura y acceso al crédito”.

Franco Fantoni, productor de Quimilí:
“Para el productor chico ayuda, pero no lo vemos en la diaria. La seca nos ha azotado y los precios no acompañan”.

 En total, el Estado se lleva 63,6% de la renta agrícola. En el caso del trigo, el índice asciende al 78,2%, mientras que en soja es del 65,9%, girasol 63,2% y maíz 53,4%

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-10 at 20.09.20

La Ciudad suma una segunda base aérea para atender las emergencias nocturnas

REDACCIÓN
Actualidad16/07/2025

La Ciudad sigue fortaleciendo el SAME, un modelo de eficiencia y respuesta rápida en el país y en el mundo que en menos de cinco minutos llega a atender una emergencia. Con la habilitación de un segundo helipuerto, la gestión continúa consolidando el SAME aéreo que atiende incluso durante la noche y complementa el servicio de las ambulancias.

16

Inflación de junio: leve desaceleración y desafíos persistentes 1,6 % en junio.

REDACCIÓN
Actualidad14/07/2025

El índice de inflación correspondiente a junio fue del 1,6%, y marcó el segundo mes consecutivo con una variación por debajo del 2%. Si bien el dato representa una desaceleración en el ritmo de aumentos de precios, el acumulado interanual alcanza el 39,4%, reflejando un nivel aún elevado y con fuerte impacto en el poder adquisitivo de los hogares

SENADO_ARGENTINA

Revuelta federal: mandatarios aliados desairan a Milei y dominan la Cámara alta

REDACCIÓN
Actualidad12/07/2025

La sesión del jueves 10 de julio se convirtió en el centro de la política argentina, al cristalizarse la ruptura abierta entre Javier Milei y quienes hasta hace poco eran sus aliados provinciales. Con 56 votos a favor y apenas uno en contra, el Senado sancionó de manera arrolladora un paquete de leyes que garantizan la transferencia automática de Aportes del Tesoro Nacional, la coparticipación del impuesto a los combustibles y declararon la emergencia en discapacidad, demostrando que los mandatarios provinciales podían imponerse incluso frente al veto presidencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email