Elecciones provinciales. avanzan los preparativos para los comicios bonaerenses
Los ministros Carlos Bianco y Andrés Larroque y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, brindaron detalles de la organización de los comicios del 7 de septiembre y presentaron iniciativas del Gobierno provincial. También se presentaron cifras de los programas alimentarios SAE y MESA.
El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, brindaron hoy la habitual conferencia de prensa de los lunes, en la que presentaron detalles de la organización de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, informaron sobre los programas de asistencia alimentaria del Estado bonaerense y expresaron la posición del Gobierno provincial sobre el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos” anunciado por el Gobierno nacional.
“Por primera vez la Provincia va a realizar sus propias elecciones legislativas, estamos muy orgullosos y ocupados en la organización”, señaló Bianco y añadió que ya fue firmado un convenio con Correo Argentino para la prestación de distintos servicios relativos a los comicios. En virtud del acuerdo, la entidad tendrá a cargo la inspección de los locales de votación, incluyendo la verificación de capacidad y de conectividad, entre otros aspectos. En relación al nombramiento de autoridades, Correo Argentino realizará la distribución y entrega de telegramas, la trazabilidad del proceso, la rendición física y digital de los envíos en devolución para el renombramiento de las autoridades, informes de seguimiento de entregas por mesa, cargo y establecimiento. En materia de logística integral, la entidad realizará el traslado de padrones definitivos, la provisión y armado de cajas electorales, la provisión y distribución de viandas para delegados y autoridades de mesa, el despliegue de urnas y materiales, la trazabilidad, la entrega de las urnas y el repliegue de urnas y material electoral para el recuento definitivo. Finalmente, Correo Argentino también trabajará en aspectos de la digitalización, la transmisión de telegramas de escrutinio y el recuento provisorio, que incluye la recepción y procesamiento de telegramas, la fiscalización por parte de agrupaciones (en caso de que lo requieran) y la publicación y difusión de los resultados.
Asimismo, Bianco destacó que el Gobierno de la Provincia lleva adelante el proceso buscando optimizar los recursos y su asignación eficiente, lo que permite ahorrar costos en comparación con otras jurisdicciones que han realizado elecciones. En tal sentido, explicó que el costo por mesa, por elector y por local de votación es entre un 51% y un 59% menor que el que afrontó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para sus recientes comicios.
A su turno, Andrés Larroque presentó datos actualizados de los programas Servicio Alimentario Escolar (SAE) y Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA). “En lo que va del año realizamos una inversión de mil millones de pesos en lo que hace al SAE, un programa que alcanza a más de dos millones y medio de chicos y chicas bonaerenses. Junto con MESA, estos dos programas le insumen al Estado provincial una inversión mensual de casi 80.000 millones de pesos, que en términos anuales es de prácticamente un billón de pesos”, destacó Larroque y agregó: "El esfuerzo que hace la Provincia tiene un apoyo exiguo de parte del Gobierno nacional: hemos recibido en lo que va del año una primera cuota de 25.000 millones de pesos, que no cubren ni un mes del SAE, y tienen proyectado para todo el año 75.000 millones de pesos, lo cual tampoco llegaría a cubrir dos meses de una parte de nuestra política alimentaria”.
Por otra parte, el titular de la cartera de Desarrollo de la Comunidad informó que se alcanzó un nuevo récord en la cantidad de personas inscriptas para la próxima edición de los Juegos Bonaerenses, con un total de 480.614 participantes. Las finales se llevarán a cabo en la Ciudad de Mar del Plata entre el 12 y el 17 de octubre de este año. “Gracias a la decisión política del gobernador Axel Kicillof llevamos adelante con mucho esfuerzo los Juegos Bonaerenses, mientras que a nivel nacional el presidente Milei destruye los Juegos Evita”, reflexionó Larroque.
Finalmente, Cristian Girard informó sobre los alcances de una reunión mantenida con autoridades tributarias del Gobierno nacional respecto del “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”. En tal sentido, el funcionario manifestó preocupación respecto de la relajación y eliminación de controles, lo cual puede facilitar maniobras de blanqueo de fondos de origen ilícito. “Hasta el momento, creemos que no hay seguridad jurídica después del anuncio que hizo el Gobierno nacional para blanquear los dólares. La postura del Gobierno de la Provincia es clara y fue siempre la misma: cuando tengamos las normas para cambiar el régimen actual las vamos a analizar técnicamente y definiremos cómo avanzar. Pero nos parece que el debate válido debe darse en el Congreso, con todas las fuerzas políticas, democráticamente”, cerró Girard.
Te puede interesar
Diego Santilli asume como ministro del Interior: comienza una etapa clave de articulación política con las provincias
Este martes, en un acto cargado de simbolismo político y presencia partidaria, Diego Santilli será designado como nuevo ministro del Interior por el presidente Javier Milei, en el Salón Blanco de la Casa Rosada. La ceremonia, prevista para las 15 horas, contará con la participación de miembros del Gabinete, familiares, amigos y referentes del PRO, entre ellos Cristian Ritondo, jefe de la bancada amarilla en Diputados.
Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia
El presidente Javier Milei asistió este sábado 8 de noviembre a la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz Pereira en La Paz, donde participó de la Sesión Inaugural de la Asamblea Legislativa Plurinacional y presenció la entrega del bastón de mando al nuevo mandatario boliviano.
La CGT renovó su conducción: Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello liderarán el nuevo triunvirato hasta 2029
La Confederación General del Trabajo (CGT) definió su nueva cúpula en el Congreso de Congresales realizado en el estadio Obras Sanitarias, optando nuevamente por una conducción tripartita. El nuevo triunvirato estará integrado por Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros)
Escrutinio definitivo confirma triunfo estrecho de La Libertad Avanza en Buenos Aires: 29.354 votos que sellan un vuelco electoral frente a Fuerza Patria
El escrutinio definitivo realizado por la Justicia Electoral confirmó la victoria de la alianza La Libertad Avanza (LLA) sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires por una diferencia de 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios emitidos el 26 de octubre. Según el acta oficial, LLA sumó 3.649.988 votos frente a 3.620.634 de la lista opositora, resultado que mantuvo el vuelco que había mostrado el conteo provisorio aunque con una brecha reducida respecto a los primeros cómputos.
Diego Santilli: del PRO a La Libertad Avanza y su llegada al Ministerio del Interior
Diego Santilli fue anunciado por el presidente Javier Milei como nuevo ministro del Interior tras las renuncias en el gabinete y después de su triunfo reciente en la provincia de Buenos Aires con la lista que compitió dentro de La Libertad Avanza. El nombramiento apunta a encarar la negociación con gobernadores y con el Congreso para avanzar con las reformas que impulsa la Casa Rosada.
Kicillof reunió a sus intendentes aliados en medio de un fuego cruzado dentro del peronismo
Axel Kicillof convocó a más de cuarenta intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) a una cumbre en La Casona del Parque Pereyra Iraola, en Berazategui, con el objetivo de analizar el resultado electoral reciente, coordinar la gestión de gobernabilidad y marcar una hoja de ruta hacia 2027 frente a la arremetidas y las tensiones internas del peronismo
Cena en Olivos: tensión y desencuentros entre Javier Milei y Mauricio Macri en medio de una reconfiguración política
En una noche cargada de definiciones políticas, el presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri compartieron una cena en la Quinta de Olivose que, lejos de consolidar una alianza, dejó expuestas las tensiones internas entre La Libertad Avanza y el PRO.
Reacomodamiento en la Casa Rosada: repercusiones tras la salida de Guillermo Francos
La renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete generó un fuerte impacto político, con elogios desde el oficialismo y duras críticas de la oposición, mientras Manuel Adorni asume el cargo en medio de tensiones internas y expectativas de reformas.
Encuentro en Olivos entre Mauricio Macri y Javier Milei
El presidente Javier Milei recibirá al expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos en un encuentro a “temario abierto”, en una jornada que marcará reacomodos políticos tras las legislativas y donde el Gobierno intentará avanzar con su agenda de reformas económicas y políticas.
Presupuesto, reformas y exclusiones: Milei reunió a gobernadores en busca de consensos
Javier Milei se reunió con 20 gobernadores en Casa Rosada para avanzar en el Presupuesto 2026 y reformas clave. El encuentro marcó un gesto de apertura institucional y dejó fuera a cuatro mandatarios opositores.
Milei convoca a gobernadores tras su victoria legislativa: comienza la negociación por reformas estructurales
Javier Milei se reune con gobernadores tras el triunfo legislativo para avanzar en reformas clave. El encuentro marca el inicio de una nueva etapa de diálogo político con las provincias.
Sáenz descarga contra la expresidenta tras el resultado electoral
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cargó con dureza contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras los comicios legislativos y reivindicó el desempeño de su frente provincial, Primero los Salteños, como muestra de “voz propia” de la provincia.