El jueves 6 de noviembre las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario
El jueves 6 de noviembre las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, por lo que no habrá atención al público en ventanilla.
Las operaciones electrónicas —home banking, aplicaciones móviles y cajeros automáticos— seguirán operativas, por lo que los usuarios podrán realizar transferencias, pagos y extracciones sin necesidad de acudir a una sucursal.
Recomendaciones para clientes y empresas:
Anticipar trámites presenciales que requieran firma o atención personalizada; reprogramar lo que sea posible para el viernes 7 de noviembre.
Programar pagos y transferencias con antelación para evitar demoras relacionadas con vencimientos; las obligaciones cuyo vencimiento caiga el 6 de noviembre se procesarán al siguiente día hábil.
Quienes necesiten efectivo también pueden utilizar extracciones en comercios habilitados (supermercados, farmacias) y redes de autoservicio que permanecerán activas.
Aunque el asueto coincide con días hábiles del mes, las transferencias y acreditaciones electrónicas no suelen verse afectadas; los sueldos acreditados por transferencia deberían estar disponibles normalmente, salvo casos de pagos realizados presencialmente en ventanilla, que deberán adelantarse o concretarse el día hábil siguiente.
Día del Bancario: La fecha conmemora la fundación de la Asociación Bancaria en 1924 y recuerda hitos de la organización y las reivindicaciones laborales del sector; por convenio del convenio colectivo, el Día del Bancario rige con las mismas normas que los feriados nacionales, garantizando el descanso de los trabajadores del sistema financiero.
Te puede interesar
Almirante Brown: Se pospuso al 11 de noviembre el vencimiento de la Tasa de Servicios Generales
La Municipalidad de Almirante Brown informó a los contribuyentes que, debido al Asueto Administrativo decretado por el Día del Empleado Municipal, el vencimiento de la Tasa de Servicios Generales (TSG) se pospuso hasta el martes 11 de noviembre.
BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming
Se trata de uno de los sectores con mayor proyección dentro de las industrias creativas y como un motor estratégico para la generación de empleo joven y especializado
Suspenden a un docente por adoctrinamiento político en una escuela de Banfield
Un docente del Colegio Bertrand Russell, en Banfield, fue separado preventivamente de sus funciones tras viralizarse un audio en el que, durante una clase, profiere insultos contra estudiantes y realiza expresiones de carácter político partidario. La medida fue adoptada por la dirección del establecimiento en coordinación con las autoridades educativas mientras se sustancia la investigación disciplinaria.
La Provincia envía asistencia a Bolívar tras el temporal
La cartera a cargo de Andrés Larroque tomó la decisión política de colaborar con el distrito, luego del fenómeno producido durante la madrugada del martes. El operativo se articula con el municipio.
El Gobierno dispuso un aumento del 60% para todo el personal del Hospital Garrahan
El Ministerio de Salud anunció un incremento salarial del 60% sobre la asignación básica para el personal del Hospital de Pediatría Garrahan, que alcanza a planta permanente, contratados, becarios y residentes. La medida incluye pago retroactivo a octubre y la dirección del hospital adelantará los haberes mientras se acreditan los fondos nacionales.
Inundaciones que ahogan hoy, La Niña que amenaza mañana: el campo bonaerense entre el exceso inmediato y la sequía que viene
Los modelos climáticos sincronizan señales que apuntan a un aumento sostenido de la probabilidad de La Niña hacia el último trimestre del año; varios centros de predicción ya muestran un enfriamiento del Pacífico ecuatorial que podría derivar en un episodio Niña con efectos relevantes para la campaña agrícola argentina. El último boletín de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) señala que “La probabilidad de ‘Niña’ a partir de octubre es del 80%”, una advertencia que obliga a productores, técnicos y formuladores de políticas a planificar escenarios de baja disponibilidad hídrica y mayor variabilidad climática
Buenos Aires: Impacto hídrico en la campaña 2025: zonas productivas bajo emergencia agropecuaria
Estiman más de 5 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en Buenos Aires y crece la preocupación por la campaña y la hacienda
Presupuesto 2026: Kicillof propone inversiones, ajuste impositivo y toma de deuda
El gobernador Axel Kicillof presentó en la Casa de Gobierno de La Plata los proyectos de ley del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento, que el Ejecutivo provincial remitió a la Legislatura para su tratamiento. El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario y los ministros Pablo López y Carlos Bianco, y el gobernador justificó la iniciativa en la necesidad de garantizar la continuidad de servicios clave frente a lo que calificó como recortes de la Nación.
Finalizada la segunda etapa de la renovación integral de la Ruta Provincial N°4 en Almirante Brown
La Municipalidad de Almirante Brown, en articulación con la Provincia de Buenos Aires, finalizó la segunda etapa de la obra de renovación integral de la Ruta 4, intervención estratégica destinada a mejorar la seguridad vial, la transitabilidad y la conectividad en uno de los principales corredores del distrito y la región.
Cuando la emoción se hace color, trazo y leyenda
Alejandro Suárez Rupar, artista plástico argentino, combina gestos libres y retratos de íconos del rock en una obra apasionada y en constante evolución.
Más que volar, conectar: el modo Colunga para la aviación argentina
Con más de tres décadas en vuelo, el ex CEO de MacAir Jet y creador de Avian Líneas Aéreas aplica su experiencia técnica y estratégica para potenciar la conectividad regional y profesionalizar la industria aeronáutica nacional.
Ciudad: Nueva moratoria de AGIP para todos los impuestos
Para acompañar el cumplimiento de los contribuyentes de la Ciudad, y promover que puedan ponerse al día con sus obligaciones tributarias, AGIP pone en vigencia una nueva moratoria a partir del 3 de noviembre de 2025, donde se ofrecen facilidades de pago de hasta 48 cuotas.