EDICIÓN - AÑO 1 images


ANAC: Se reglamentan las operaciones de aeronaves tripuladas a distancia

A través de la Resolución N.º 550/2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Parte 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que establecen los Requisitos Generales para la Operación de Aeronaves Tripuladas a Distancia (RPA/RPAS). La medida simplifica los requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves controladas de manera remota, como los drones, puedan operar de forma segura y ordenada en todo el territorio argentino.

Actualidad12/08/2025 ANAC

El nuevo marco normativo, vigente a partir de su publicación, surge como respuesta al crecimiento sostenido en el uso civil, comercial, científico y recreativo de aeronaves no tripuladas. Su aplicación permitirá integrar esta tecnología de forma segura, eficiente y previsible al sistema aeronáutico nacional, en línea con estándares internacionales promovidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a la vez que impulsará la inversión, fomentará la innovación y potenciará el desarrollo tecnológico del sector.
 
 
La norma fue elaborada siguiendo un modelo segmentado por niveles de riesgo, similar al adoptado por autoridades aeronáuticas de referencia mundial.

● La Parte 100 incorpora las disposiciones generales, definiciones, principios rectores y requisitos comunes que deben cumplir todos los operadores, incluyendo el registro de aeronaves, la identificación de operadores y las reglas de conducta operacional.

● La Parte 101 regula la categoría denominada “abierta”, destinada a operaciones de bajo riesgo operativo que no requieren autorización previa, como las que se realizan en zonas rurales o dentro del rango visual del operador, incluyendo las asistidas por medios de visualización de navegación. En este caso, no es obligatoria la licencia de piloto remoto, pero el operador debe demostrar conocimiento básico de espacio aéreo y normativa aplicable, en general. Estos conocimientos pueden adquirirse a través de medios provistos por la Autoridad Aeronáutica, de forma gratuita y simplificada.

● La Parte 102 establece el régimen para la categoría “específica”, que abarca operaciones de mayor complejidad, tales como vuelos en zonas urbanas, nocturnos o cercanos a aeropuertos, entre otras. En estas situaciones, se exige una evaluación de riesgos operativos, con sus consecuentes medidas de mitigación, y la autorización previa de la autoridad aeronáutica. El operador debe contar con un manual de operaciones, seguros, licencia de piloto remoto y, cuando corresponda, la obtención de un Certificado de Explotador de Trabajo Aéreo con RPAS.

El proceso de elaboración de este marco normativo se desarrolló con la participación activa de diversos actores institucionales, académicos y profesionales del ámbito aeronáutico —entre ellos, universidades técnicas y jurídicas, asociaciones especializadas, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y el consejo profesional que nuclea a los especialistas del sector—, en un trabajo guiado por los principios de legalidad, transparencia y mejora continua.

La nueva normativa tiene el objetivo de consolidar un sector más abierto, dinámico y competitivo, terminando e impidiendo los monopolios y favoreciendo la incorporación de nuevos actores. Este marco promueve una competencia leal y en igualdad de oportunidades, impulsa la diversificación del ecosistema RPAS y fomenta la innovación en la industria, siempre garantizando la seguridad operacional.

Asimismo, el nuevo marco regulatorio potencia la competencia y abre el camino a la incorporación de innovaciones tecnológicas en el ámbito rural, generando mejores márgenes de rentabilidad para los productores agropecuarios.

Desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía se continúa avanzando en el reordenamiento integral del marco normativo aerocomercial, con el objetivo de dotar al sector de un entorno seguro, competitivo y dinámico. Estas reformas buscan facilitar la adaptación del sector aéreo a las nuevas necesidades y desafíos globales, promoviendo un sistema aeronáutico más eficiente y accesible. En ese sentido, serán inminentes nuevas reformas regulatorias en la materia y complementarias.

Te puede interesar
triple-crimen-florencio-varela-25-9

La Iglesia pide “un acto de valentía” tras el triple crimen de Florencio Varela

REDACCIÓN
Actualidad26/09/2025

La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia expresó su solidaridad con las familias de Morena, Brenda y Lara y reclamó medidas urgentes para frenar la expansión del narcotráfico tras el hallazgo de los cuerpos en una casa de Florencio Varela, hechos que conmocionaron al país y reavivaron el debate público sobre la violencia vinculada a bandas narco

images (2)

Agotamiento del cupo de retenciones cero en tres días

REDACCIÓN
Actualidad25/09/2025

El cupo de liquidación de divisas por USD 7.000 millones con retenciones al 0% dispuesto por el Gobierno se agotó en apenas tres días, por lo que desde esta semana las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) deberán volver a tributar los derechos de exportación vigentes para cada producto.

desaparecidas-1

Crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela

REDACCIÓN
Actualidad24/09/2025

La investigación policial en Florencio Varela confirmó el hallazgo de tres jóvenes asesinadas y enterradas en una vivienda de esa jurisdicción. Las víctimas fueron identificadas como Brenda del Castillo (20), Morena Verri (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), y la causa conmociona al conurbano bonaerense mientras avanza la pesquisa judicial y crecen los pedidos de justicia por parte de familiares y vecinos.

595334

Qué es un swap? y por qué aparece en la agenda Argentina ?

REDACCIÓN
Actualidad24/09/2025

Un swap de monedas es un acuerdo entre dos bancos centrales o autoridades financieras para intercambiar una cantidad determinada de una divisa por otra durante un plazo pactado, con la obligación de revertir la operación en el futuro según términos preestablecidos. Este instrumento apareció en las últimas horas como una posibilidad concreta entre Argentina y Estados Unidos, tras las gestiones anunciadas por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email