EDICIÓN - AÑO 1 


Lomas de Zamora: Nuevo plan de obras escolares con 60 intervenciones

Federico Otermín y Sol Tischik presentaron la etapa 2024-2025 del programa de infraestructura educativa. Ya se ejecutaron más de 80 intervenciones.

Actualidad11/08/2025 PRENSA

El Municipio de Lomas de Zamora lanzó oficialmente la nueva etapa del Plan de Infraestructura Escolar, que contempla 60 nuevas obras distribuidas en distintos establecimientos educativos del distrito. El anuncio fue encabezado por el intendente Federico Otermín y la jefa de Gabinete local y candidata a concejala, Sol Tischik. Ambos destacaron la continuidad de un programa que ya concretó 31 obras finalizadas, mantiene otras 14 en ejecución y realizó 38 intervenciones específicas en instituciones de distintos niveles.

La iniciativa tiene como eje central garantizar mejores condiciones edilicias para el desarrollo de la educación pública, fortaleciendo el acceso al aprendizaje en espacios adecuados, seguros y cuidados. En ese sentido, el plan contempla desde reformas estructurales integrales hasta trabajos de mantenimiento, mejoras sanitarias, reacondicionamiento de espacios comunes, renovación de techos, instalación eléctrica y accesibilidad. Todo ello se coordina con los 14 Centros de Gestión del municipio, lo que permite cubrir de manera equitativa las necesidades de cada zona.

En Lomas, el trabajo sostenido del municipio permitió reducir significativamente esa brecha en los últimos años, especialmente en jardines de infantes y escuelas primarias. Desde el gobierno local destacan también el involucramiento de las comunidades educativas, que participan en la detección de prioridades, el seguimiento de obras y la elaboración de diagnósticos en cada institución. Esa articulación permitió avanzar con rapidez en varias intervenciones clave, como la construcción de nuevos sanitarios, la ampliación de aulas y la renovación de patios en escuelas con alta matrícula.

El Plan de Infraestructura Escolar 2024-2025 se enmarca en una política pública que busca garantizar condiciones materiales adecuadas para enseñar y aprender, en línea con los principios de equidad y calidad que rigen el sistema educativo provincial. Además, tiene un impacto positivo en el empleo local, ya que muchas de las obras son realizadas por cooperativas de trabajo y empresas radicadas en la zona.

Con esta nueva etapa, la gestión de Otermín busca consolidar una política sostenida en el tiempo, que prioriza la inversión educativa como base del desarrollo. La decisión de avanzar con 60 nuevas obras —sin interrupciones a pesar del contexto económico— reafirma esa voluntad y genera expectativas positivas entre docentes, familias y estudiantes.

Te puede interesar
rJ6jS1KDx_312x240

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

REDACCIÓN
Actualidad09/08/2025

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

images

Procesan a Vanina Biasi por comparar al Estado de Israel con el nazismo: debate sobre libertad de expresión y antisemitismo

REDACCIÓN
Actualidad07/08/2025

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Vanina Biasi, exdiputada nacional y legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires, por el delito de incitación a la discriminación. La decisión, tomada por unanimidad por los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, ratifica el fallo del juez Daniel Rafecas y establece un embargo de 10 millones de pesos sobre los bienes de la dirigente del Partido Obrero.

WhatsApp Image 2025-08-06 at 17.46.39

Jorge Macri, junto a productores de siembra directa: “Recuperamos la libertad de poder festejar el éxito del privado”

GCABA
Actualidad06/08/2025

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo que el vínculo estratégico entre el campo y la Ciudad potencia a la agroindustria como motor del desarrollo productivo de la Argentina. Fue en el primer día del Congreso de productores de siembra directa (Aapresid) que se realiza hasta el viernes en la Rural de Palermo. "El futuro del agro también empieza en la Ciudad, en nuestro Parque de Innovación, en nuestras universidades, laboratorios y startups", agregó el Jefe de Gobierno.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email