EDICIÓN - AÑO 1 


Ciudad: Cómo funciona el Protocolo de la Ciudad para embarazadas en situación vulnerable

Garantiza acompañamiento integral desde el embarazo hasta los primeros tres años de vida de los nenes. Es la primera vez que una iniciativa de estas características se implementa en la Argentina.

Actualidad10/08/2025 GCABA

La Ciudad puso en marcha un dispositivo de atención para mujeres en situación vulnerable que garantiza acompañamiento integral desde el embarazo hasta los primeros tres años de vida de los nenes. Es la primera vez que una iniciativa de estas características se implementa en la Argentina.

Qué establece el protocolo

Acompañamiento personal y sostenido: entrevista inicial, registro anónimo, reflexión, decisión libre y acompañamiento a la decisión tomada.

Seguimiento hasta los 1.000 días desde el nacimiento de los nenes, con registro digital y evaluación externa.

Consejerías integradas por equipos interdisciplinarios coordinados por un orientador.

Acceso desde múltiples canales: línea 108 (opción 4), 147, Boti (el WhatsApp de la Ciudad 11 5050-0147), o en hospitales y

Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC).

Capacitación del personal en aspectos médicos, psicosociales y legales.

Evaluación anual del protocolo, con posibilidad de ajustes según resultados y aprendizajes.

Cómo funciona el Protocolo de la Ciudad para embarazadas en situación vulnerable.

“Este protocolo es una herramienta más para garantizar el bienestar de la familia y que ninguna mujer se sienta sola. Vamos a cuidar la vida con una mirada integral que fortalezca el vínculo madre-hijo”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el Hospital Materno infantil Ramón Sardá. Lo acompañó la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida; y el ministro de Salud, Fernán Quirós.

Jorge Macri agregó: “Seguimos fortaleciendo los Centros de Primera Infancia, abriendo nuevos y ampliando la atención en horario nocturno para que criar, estudiar y trabajar no sea una tarea imposible. Siempre vamos a trabajar para equilibrar la cancha”.

De este modo se cumple lo dispuesto por las leyes 27.611 y 27.610 que reconocen el derecho de toda mujer gestante a recibir información clara y acompañamiento integral, antes, durante y después del embarazo, incluso en situaciones de interrupción voluntaria del proceso de gestación.

Vamos a cuidar la vida con una mirada integral que fortalezca el vínculo madre-hijo. (Jorge Macri)

“Estamos ante una etapa crítica y sensible del desarrollo humano, que se inicia desde la concepción y se extiende hasta los tres años de vida. El nuevo protocolo parte de esta premisa central: las acciones que se realicen en esos primeros 1.000 días tienen un impacto directo en la reducción de enfermedades y en la prevención de muertes evitables”, destacó la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio.

El Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV) es un trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, el Ministerio de Salud y organizaciones del tercer sector.

“Este protocolo no sólo respeta la ley: la hace realidad en cada barrio y en cada mujer garantizado que ya no haya una única opción. En la Ciudad estamos comprometidos en acompañar a todas las mujeres en cada etapa de la vida”, expresó el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, Gabriel Mraida.

Te puede interesar
rJ6jS1KDx_312x240

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

REDACCIÓN
Actualidad09/08/2025

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

images

Procesan a Vanina Biasi por comparar al Estado de Israel con el nazismo: debate sobre libertad de expresión y antisemitismo

REDACCIÓN
Actualidad07/08/2025

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Vanina Biasi, exdiputada nacional y legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires, por el delito de incitación a la discriminación. La decisión, tomada por unanimidad por los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, ratifica el fallo del juez Daniel Rafecas y establece un embargo de 10 millones de pesos sobre los bienes de la dirigente del Partido Obrero.

WhatsApp Image 2025-08-06 at 17.46.39

Jorge Macri, junto a productores de siembra directa: “Recuperamos la libertad de poder festejar el éxito del privado”

GCABA
Actualidad06/08/2025

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo que el vínculo estratégico entre el campo y la Ciudad potencia a la agroindustria como motor del desarrollo productivo de la Argentina. Fue en el primer día del Congreso de productores de siembra directa (Aapresid) que se realiza hasta el viernes en la Rural de Palermo. "El futuro del agro también empieza en la Ciudad, en nuestro Parque de Innovación, en nuestras universidades, laboratorios y startups", agregó el Jefe de Gobierno.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email