EDICIÓN - AÑO 1 


Almirante Brown potencia su Anillo Digital con más de 100 cámaras lectoras de patentes

El Municipio de Almirante Brown incorporó más de 100 cámaras LPR (Reconocimiento Automático de Patentes) en accesos y arterias clave del distrito, con el objetivo de fortalecer el sistema de Anillo Digital, una red tecnológica que permite controlar el ingreso y egreso de vehículos, optimizando la prevención del delito.

Actualidad06/08/2025 REDACCIÓN

Estos dispositivos permiten registrar en tiempo real las patentes de los miles de rodados que circulan por las calles del distrito generando alertas inmediatas en el Centro de Operaciones Municipal (COM) ante el registro de cualquier irregularidad o coincidencia con pedidos de secuestro, prohibiciones o situaciones delictivas.

“Seguimos invirtiendo en tecnología para cuidar a nuestros vecinos. Con el Anillo Digital y las cámaras lectoras de patentes reforzamos la prevención y colaboramos con las fuerzas policiales en investigaciones y operativos, mejorando además significativamente la capacidad de respuesta”, expresó el intendente Mariano Cascallares.

Por su parte, la secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, destacó que “las cámaras LRP están ubicadas en los ingresos y egresos, pero también en avenidas principales como Ruta 4, República Argentina, Hipólito Yrigoyen y San Martín, entre muchas más, potenciando la seguridad vial y también la prevención”.

Cabe destacar que las cámaras LPR, además de contribuir al ordenamiento del tránsito y a la seguridad vial, son fundamentales para la prevención del delito y la detención de delincuentes, ya que permiten identificar rápidamente autos vinculados a ilícitos, sospechosos y denuncias por robo.

Te puede interesar
rJ6jS1KDx_312x240

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

REDACCIÓN
Actualidad09/08/2025

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

images

Procesan a Vanina Biasi por comparar al Estado de Israel con el nazismo: debate sobre libertad de expresión y antisemitismo

REDACCIÓN
Actualidad07/08/2025

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Vanina Biasi, exdiputada nacional y legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires, por el delito de incitación a la discriminación. La decisión, tomada por unanimidad por los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, ratifica el fallo del juez Daniel Rafecas y establece un embargo de 10 millones de pesos sobre los bienes de la dirigente del Partido Obrero.

WhatsApp Image 2025-08-06 at 17.46.39

Jorge Macri, junto a productores de siembra directa: “Recuperamos la libertad de poder festejar el éxito del privado”

GCABA
Actualidad06/08/2025

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo que el vínculo estratégico entre el campo y la Ciudad potencia a la agroindustria como motor del desarrollo productivo de la Argentina. Fue en el primer día del Congreso de productores de siembra directa (Aapresid) que se realiza hasta el viernes en la Rural de Palermo. "El futuro del agro también empieza en la Ciudad, en nuestro Parque de Innovación, en nuestras universidades, laboratorios y startups", agregó el Jefe de Gobierno.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email