EDICIÓN - AÑO 1 


Bianco: “El Gobierno nacional le debe $12,1 billones a la Provincia”

Los ministros Carlos Bianco y Gabriel Katopodis y la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, actualizaron el estado de las deudas del Gobierno nacional con la Provincia y repasaron acciones de las carteras que conducen.

Actualidad05/08/2025 CONFERENCIA DE PRENSA

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, afirmó hoy que “el Gobierno nacional le debe 12,1 billones de pesos a la Provincia” y que se va a “presentar un nuevo pedido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación reclamando esos fondos”. Fue en el marco de una conferencia de prensa junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, realizada en la sede de la Gobernación bonaerense.

La cifra, detalló el ministro Bianco, se compone de deudas directas ($3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas por el Gobierno nacional ($6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($2,16 billones). Al respecto, el titular de la cartera de Gobierno añadió: “Se produjeron movimientos en causas similares que llevaron adelante otras provincias, pero no en la causa que en abril de 2024 presentó la Provincia de Buenos Aires”. La información detallada sobre las deudas del Gobierno nacional con la Provincia está disponible en https://bit.ly/DeudasGobiernoNacional

Por otro lado, con respecto a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre, Bianco anunció que comenzarán las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa dictadas en universidades nacionales, provinciales y centros universitarios del programa Puentes, así como las virtuales a cargo del Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral. Además, se puso en marcha el programa Mi Primer Voto, llevado adelante por la Dirección General de Cultura y Educación, con el objetivo de que estudiantes de quinto y sexto año de las escuelas secundarias de la provincia reciban capacitación acerca de su participación en el acto electoral.

Por su parte, el ministro Gabriel Katopodis se refirió a la paralización de la obra pública que llevaba adelante el Gobierno nacional y afirmó: “En la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei frenó mil obras y se robó la plata de los impuestos que están destinados por ley a infraestructura”. En este sentido, el funcionario detalló que en 2024 y el primer semestre de 2025 el Gobierno nacional recaudó 3,6 billones de pesos a través de impuestos que la ley establece que deben ser destinados a obras de infraestructura, los cuales, sin embargo, no fueron ejecutados para tal fin. “En un año y medio destruyeron la infraestructura. Es muy sencillo destruirla, pero cuesta mucho volver a ponerla en condiciones. Nos va a salir muy caro”, sostuvo. 

Pese al ajuste que ejecuta el Gobierno nacional, afirmó Katopodis, la obra pública que realiza la Provincia no se detiene: en 2024 se ejecutaron más de $720 mil millones, lo que triplicó el presupuesto inicialmente asignado, mientras que en 2025 el presupuesto proyectado es de $1,3 billones, monto que duplica lo ejecutado el año pasado. “Nosotros, por decisión del gobernador Axel Kicillof, vamos a seguir haciendo obra pública con mucha firmeza y reclamando que el Gobierno nacional reinicie o transfiera las obras”, indicó el funcionario y agregó que desde el inicio de la gestión del Gobernador se han realizado y finalizado 2.826 obras, hay 533 obras en ejecución y se han invertido 10,8 billones de pesos a lo largo de los 135 municipios.

A su turno, Romina Barrios expuso cifras de la labor que desarrolla el OPISU en materia de urbanización de barrios populares en la provincia. La funcionaria detalló que el organismo que conduce interviene en 253 barrios de 67 municipios y su tarea alcanza a una población de 505.387 personas. Asimismo, lleva adelante 130 proyectos de integración productiva y ha ejecutado o tiene en marcha 377 obras (243 de ellas ya finalizadas, 115 en ejecución y 19 en evaluación), con una inversión total de más de 372 mil millones de pesos y 6.600 puestos de trabajo creados. 

En este marco, explicó Barrios, el OPISU lleva 710 viviendas finalizadas, en construcción y proyección en nueve complejos habitacionales, así como 62 obras de pavimentos, veredas y pluviales. A esto se le suman 26 obras en clubes de barrio y 96 en espacios comunitarios y productivos, así como más de 1.500 mejoras en viviendas y comercios, 66 en espacios públicos y alumbrado, más de diez mil conexiones intradomiciliarias, obras de agua y cloaca en 57 barrios y edificación de 12 establecimientos educativos con 5.840 vacantes escolares creadas.

“Nos afecta la desinversión de obras, pero también de agua, cloacas y alimentación”, señaló Barrios y agregó: “A pesar de esta situación, tenemos 13 obras por comenzar próximamente, por un monto de 66 mil millones de pesos. El desafío es seguir trabajando en toda la provincia, planificando y construyendo”.

Te puede interesar
rJ6jS1KDx_312x240

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

REDACCIÓN
Actualidad09/08/2025

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

images

Procesan a Vanina Biasi por comparar al Estado de Israel con el nazismo: debate sobre libertad de expresión y antisemitismo

REDACCIÓN
Actualidad07/08/2025

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Vanina Biasi, exdiputada nacional y legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires, por el delito de incitación a la discriminación. La decisión, tomada por unanimidad por los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, ratifica el fallo del juez Daniel Rafecas y establece un embargo de 10 millones de pesos sobre los bienes de la dirigente del Partido Obrero.

WhatsApp Image 2025-08-06 at 17.46.39

Jorge Macri, junto a productores de siembra directa: “Recuperamos la libertad de poder festejar el éxito del privado”

GCABA
Actualidad06/08/2025

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo que el vínculo estratégico entre el campo y la Ciudad potencia a la agroindustria como motor del desarrollo productivo de la Argentina. Fue en el primer día del Congreso de productores de siembra directa (Aapresid) que se realiza hasta el viernes en la Rural de Palermo. "El futuro del agro también empieza en la Ciudad, en nuestro Parque de Innovación, en nuestras universidades, laboratorios y startups", agregó el Jefe de Gobierno.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email