EDICIÓN - AÑO 1 


La Provincia construye una agenda común sobre la Cuestión Malvinas

En un encuentro junto a representantes de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, La Rioja, Catamarca y Formosa se presentaron distintas iniciativas del ámbito educativo.

Actualidad11/07/2025 PRENSA PBA

El Ministerio de Gobierno y la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires organizaron una jornada virtual que reunió a autoridades educativas y equipos técnicos de cinco provincias, con el objetivo de reflexionar sobre la enseñanza de la soberanía, la memoria y la identidad nacional y construir una agenda común en torno a la Cuestión Malvinas. 

Durante el encuentro se presentó el proyecto educativo "Malvinas Futuro: Soberanía, Memoria e Identidad Bonaerense", impulsado por la Provincia de Buenos Aires, y se detallaron las líneas de acción que conforman esta propuesta, tales como la elaboración de materiales educativos y la realización de acciones territoriales (por ejemplo, “Malvinas Siempre Cerca”), así como las instancias de formación docente que integran el programa.

Posteriormente, las autoridades de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, La Rioja, Catamarca y Formosa compartieron acciones y estrategias pedagógicas desarrolladas en cada jurisdicción. 

Este espacio de diálogo permitió visibilizar el compromiso colectivo con una educación que mantenga viva la memoria y reafirme la soberanía desde una perspectiva federal.

El encuentro contó con la participación, por la Provincia de Buenos Aires, de Miguel Vallone (jefe de gabinete de la Subsecretaría de Educación), Gabriela Carnevale (directora de Gestión Curricular de la Dirección Provincial de Educación Secundaria), Celeste Adamoli (coordinadora de Políticas Educativas de Memoria y Derechos Humanos), Ana Capaldi (directora de Vinculación con las Provincias) y Mariana Vázquez (directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Gobierno).

Por Catamarca participó Silvina Perea (directora Provincial de Educación Secundaria); por Formosa, Patricia Pastor (directora de Planeamiento Educativo) y María Teresa Ibáñez (directora de Educación Secundaria); por La Rioja, Vanesa Navarro (secretaria de Planeamiento e Innovación Educativa); y por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Analía Ferreyra (subsecretaria de Transversalidad e Inclusión Educativa).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-10 at 20.09.20

La Ciudad suma una segunda base aérea para atender las emergencias nocturnas

REDACCIÓN
Actualidad16/07/2025

La Ciudad sigue fortaleciendo el SAME, un modelo de eficiencia y respuesta rápida en el país y en el mundo que en menos de cinco minutos llega a atender una emergencia. Con la habilitación de un segundo helipuerto, la gestión continúa consolidando el SAME aéreo que atiende incluso durante la noche y complementa el servicio de las ambulancias.

istockphoto-543212762-612x612

Retenciones en retirada: Milei promete alivio definitivo al campo y reaviva el debate sobre competitividad regional

REDACCIÓN
Actualidad16/07/2025

Palermo. En el marco de una nueva Exposición Rural, el presidente Javier Milei ratificó ante la Mesa de Enlace su compromiso de eliminar de forma definitiva las retenciones al agro, una medida largamente esperada por el sector productivo. Aunque no se precisaron fechas, el anuncio fue recibido como una señal política fuerte en favor de las economías regionales y la competitividad exportadora.

16

Inflación de junio: leve desaceleración y desafíos persistentes 1,6 % en junio.

REDACCIÓN
Actualidad14/07/2025

El índice de inflación correspondiente a junio fue del 1,6%, y marcó el segundo mes consecutivo con una variación por debajo del 2%. Si bien el dato representa una desaceleración en el ritmo de aumentos de precios, el acumulado interanual alcanza el 39,4%, reflejando un nivel aún elevado y con fuerte impacto en el poder adquisitivo de los hogares

SENADO_ARGENTINA

Revuelta federal: mandatarios aliados desairan a Milei y dominan la Cámara alta

REDACCIÓN
Actualidad12/07/2025

La sesión del jueves 10 de julio se convirtió en el centro de la política argentina, al cristalizarse la ruptura abierta entre Javier Milei y quienes hasta hace poco eran sus aliados provinciales. Con 56 votos a favor y apenas uno en contra, el Senado sancionó de manera arrolladora un paquete de leyes que garantizan la transferencia automática de Aportes del Tesoro Nacional, la coparticipación del impuesto a los combustibles y declararon la emergencia en discapacidad, demostrando que los mandatarios provinciales podían imponerse incluso frente al veto presidencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email