EDICIÓN - AÑO 1 images


Santilli y Montenegro afinan pacto con Pareja de La Libertad Avanza

Diego Santilli y Guillermo Montenegro, armadores del PRO en la provincia de Buenos Aires, se reúnen esta tarde con Sebastián Pareja, delegado bonaerense de La Libertad Avanza, para definir los términos del acuerdo electoral de cara a las elecciones seccionales del 7 de septiembre. El cónclave arranca a las 18 en las oficinas de Santilli en Palermo, sin confirmarse aún la incorporación formal de la boleta del PRO ni la modalidad de presentación conjunta ante la Justicia Electoral.

Política26/06/2025 REDACCIÓN

Con el plazo para inscribir frentes cerrando el 9 de julio, el objetivo es zanjar si la alianza competirá bajo la marca única de La Libertad Avanza (boleta “full violeta”) o si habrá una convivencia de ambos logos, así como establecer quién tendrá la responsabilidad de armar las listas de concejales en cada uno de los 135 distritos bonaerenses. El jefe bonaerense del PRO, Cristian Ritondo, acompañará las negociaciones, buscando conciliar las directivas de la Casa Rosada con la defensa de la identidad amarilla en territorio provincial.

El armado enfrenta resistencia interna: de los 13 intendentes que aún gobiernan bajo la bandera del PRO, apenas cuatro (Mar del Plata, Zárate, Pinamar y Arrecifes) se mostraron dispuestos a un pacto incondicional. Los nueve restantes expresan recelo por la propuesta libertaria y exigen garantizar el control de las listas en sus municipios, aduciendo que un acuerdo “a medias” desbordaría su gestión local. Santilli y Ritondo deben equilibrar así la presión de sus jefes comunales con la urgencia de cerrar un frente competitivo frente al peronismo.

Desde La Libertad Avanza, Pareja ratificó ante sus pares del PRO la promesa de “no pisar” la gobernabilidad municipal en esos 13 distritos, proponiendo dejar en manos de cada intendente la confección de las nóminas seccionales. Acompañado por Gonzalo Cabezas, referente en la cuarta sección electoral, Pareja insistió en un esquema de negociación “caso por caso” y en la necesidad de una boleta única violeta, sin medias tintas.

Con el reloj electoral corriendo, las partes avanzan en un acuerdo que mezclará la experiencia territorial del PRO con el sello ideológico de Milei. El desenlace definirá no solo las listas del 7-S, sino también la capacidad de Juntos por el Cambio de articular una coalición de centroderecha que le compita al peronismo en provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
descarga

La oposición endurece su pulseada y busca limitar los DNU

REDACCIÓN
Política29/09/2025

La Cámara de Diputados acelera el tratamiento de la reforma al Régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de convertir en ley un proyecto que ya obtuvo media sanción en el Senado y que reduce drásticamente el margen del Poder Ejecutivo para gobernar por decreto.

QCTY5PIPGVBNFEAEH5K54FFZEE

Gobernadores: Milei busca pactos tras el pedido de gobernabilidad de EE.UU.

REDACCIÓN
Política28/09/2025

Tras el respaldo financiero de Estados Unidos, el presidente Javier Milei enfrenta un nuevo desafío: recomponer el vínculo con los gobernadores y garantizar gobernabilidad en el Congreso. El pedido explícito de Washington —a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent— incluyó reformas estructurales y acuerdos políticos que aseguren estabilidad legislativa.

kicillof-bianco-scaled

Kicillof viaja a Nueva York para homenajear a Mujica mientras Milei acuerda con Trump

REDACCIÓN
Política24/09/2025

En una semana marcada por gestos políticos de alto voltaje, el gobernador bonaerense Axel Kicillof emprendió un viaje oficial a Nueva York para participar del evento internacional “Democracia Siempre”, un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. La visita coincide con la gira del presidente Javier Milei, quien en la misma ciudad mantuvo un encuentro bilateral con Donald Trump y avanzó en acuerdos financieros con Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email