EDICIÓN - AÑO 1 images


Presupuesto 2026: los gobernadores presionan por cambios clave en subsidios, deuda y fondos previsionales

En el marco del debate por el Presupuesto 2026, los gobernadores provinciales intensificaron sus reclamos al Gobierno nacional para modificar aspectos centrales del proyecto enviado al Congreso. Las demandas se concentran en siete puntos críticos que incluyen desde la autorización para tomar deuda externa hasta la continuidad de subsidios energéticos y la distribución de fondos previsionales y coparticipables.

Política19/11/2025 REDACCIÓN
presupuesto-2026
presupuesto-2026

Principales reclamos de las provincias

Autorización para endeudamiento externo
Uno de los pedidos más insistentes es que el Gobierno nacional otorgue avales para que las provincias puedan acceder a créditos internacionales. Según fuentes legislativas, esta medida no implicaría un costo directo para la administración central, pero requiere aprobación explícita en el articulado del presupuesto.

Fondos previsionales: letra chica bajo la lupa
El proyecto prevé transferencias por $122.762 millones desde ANSES a las provincias con cajas previsionales no transferidas. Sin embargo, el texto limita el acceso a aquellas jurisdicciones con déficit reconocido mediante un acuerdo firmado con ANSES desde 2021 en adelante. Gobernadores de provincias como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos exigen ampliar el universo de beneficiarios y aumentar el monto total asignado.

Zonas frías: riesgo de exclusión para 3 millones de hogares
El artículo 72 del proyecto propone derogar la ampliación del régimen de zonas frías, sancionado en 2021, que extendió subsidios al gas a localidades de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y otras provincias. De aprobarse, más de 3 millones de hogares perderían descuentos en sus facturas, lo que generó un fuerte rechazo de los mandatarios provinciales.

Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y coparticipación
Los gobernadores también reclaman una distribución más equitativa de los ATN y del impuesto a los combustibles líquidos. En particular, exigen que se coparticipe el 1,9% de la recaudación nacional que actualmente retiene la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para financiar su estructura, que presenta superávit.

Obra pública y subsidios energéticos
La reactivación de obras paralizadas y la continuidad de subsidios a la energía son otros puntos de tensión. El presupuesto contempla un recorte generalizado en subsidios, en línea con los compromisos asumidos con el FMI, lo que afecta especialmente a usuarios de ingresos medios y bajos.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas y en medio de las exigencias del FMI y Estados Unidos por mayor consenso político, el Gobierno busca redefinir su relación con las provincias. El ministro del Interior, Diego Santilli, y el titular de Economía, Luis Caputo, lideran las negociaciones con los mandatarios, priorizando a aquellos con representación legislativa propia como Misiones, Salta, Tucumán, Catamarca, Río Negro y Neuquén.

El presidente Javier Milei, en cadena nacional, reafirmó que el equilibrio fiscal es “la piedra angular” de su plan de gobierno, lo que limita el margen para concesiones amplias. Sin embargo, algunos puntos del presupuesto ya comenzaron a modificarse en busca de acuerdos que permitan su aprobación durante las sesiones extraordinarias.

Te puede interesar
pS_z-i-E

Diego Santilli asume como ministro del Interior: comienza una etapa clave de articulación política con las provincias

REDACCIÓN
Política11/11/2025

Este martes, en un acto cargado de simbolismo político y presencia partidaria, Diego Santilli será designado como nuevo ministro del Interior por el presidente Javier Milei, en el Salón Blanco de la Casa Rosada. La ceremonia, prevista para las 15 horas, contará con la participación de miembros del Gabinete, familiares, amigos y referentes del PRO, entre ellos Cristian Ritondo, jefe de la bancada amarilla en Diputados.

Recuento-2

Escrutinio definitivo confirma triunfo estrecho de La Libertad Avanza en Buenos Aires: 29.354 votos que sellan un vuelco electoral frente a Fuerza Patria

REDACCIÓN
Política05/11/2025

El escrutinio definitivo realizado por la Justicia Electoral confirmó la victoria de la alianza La Libertad Avanza (LLA) sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires por una diferencia de 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios emitidos el 26 de octubre. Según el acta oficial, LLA sumó 3.649.988 votos frente a 3.620.634 de la lista opositora, resultado que mantuvo el vuelco que había mostrado el conteo provisorio aunque con una brecha reducida respecto a los primeros cómputos.

20251028132815_berni

Diego Santilli: del PRO a La Libertad Avanza y su llegada al Ministerio del Interior

REDACCIÓN
Política02/11/2025

Diego Santilli fue anunciado por el presidente Javier Milei como nuevo ministro del Interior tras las renuncias en el gabinete y después de su triunfo reciente en la provincia de Buenos Aires con la lista que compitió dentro de La Libertad Avanza. El nombramiento apunta a encarar la negociación con gobernadores y con el Congreso para avanzar con las reformas que impulsa la Casa Rosada.

665e204f890a3

Encuentro en Olivos entre Mauricio Macri y Javier Milei

REACCIÓN
Política31/10/2025

El presidente Javier Milei recibirá al expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos en un encuentro a “temario abierto”, en una jornada que marcará reacomodos políticos tras las legislativas y donde el Gobierno intentará avanzar con su agenda de reformas económicas y políticas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email