EDICIÓN - AÑO 1 


Salta. Ruta del Vino de altura y enoturismo

La ruta del vino más alta del mundo se encuentra en los Valles Calchaquíes: entre montañas salpicadas de colores y atravesando caminos increíbles, descubrirás una ruta del vino que te enamorará.

Argentina15/06/2025 TURISMO SALTA
vino-imagen-3-png

Pocos lugares del mundo sorprenden tanto como esta Ruta del Vino. La variedad de colores en sus montañas, los pueblos típicos y la calidez de sus gentes convierten este lugar en algo mágico. Atraviesa lugares con paisajes muy llamativos como la Quebrada de las Flechas, la Quebrada de las Conchas y pueblos centenarios como Molinos, San Carlos, Seclantás y Cachi con una enorme riqueza cultural expresada en música y artesanías.

A través de la Ruta Nacional N°68 y la famosa Ruta Nacional N°40 se pueden degustar los vinos más altos del mundo y probar las diferentes variedades que ofrecen las bodegas salteñas. Es la ruta del vino más alta del mundo, está ubicada en los Valles Calchaquíes y es la zona de producción vitivinícola más importante de Salta. Posee un clima seco y templado, óptimo para el cultivo y producción de Torrontés y otras variedades de uva como Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Syrah, Barbera y Tempranillo.

Las características geográficas y el clima otorgan al vino de la zona un gran carácter, fuerte personalidad y alta calidad con fragancias, colores y sabores únicos, siendo por ello reconocido y premiado en todo el mundo. A través de esta ruta y de todas sus bodegas se pueden conocer, apreciar y degustar todas las cualidades del vino de altura.

En la actualidad, desde la provincia de Salta se exportan 1.200.000 botellas de vinos de alta gama a 30 países del mundo, convirtiendo a Salta en uno de los destinos más populares del mundo.

Actualmente, Salta es uno de los destinos enoturísticos favoritos de Argentina. Las modernas bodegas equipadas con nueva tecnología han incorporado nuevos servicios para los turistas, que van desde las tradicionales visitas guiadas a las plantas de producción y a los viñedos hasta el alojamiento en estancias con un nivel de servicios muy alto. El Museo de la Vid y el Vino en Cafayate y la presencia de bodegas artesanales dan un plus al sabor del Valle.

Vino Torrontés

Este vino es la combinación perfecta entre la inspiración y el trabajo del hombre, el suelo y el clima de su lugar de origen. Los valles cuentan con terruños muy especiales que, gracias a sus excelentes condiciones (altitud, suelo, humedad, amplitud térmica, etc.) aportan atributos típicos y diferenciales. Esta combinación de factores es ideal para el desarrollo de la variedad de uva torrontés, dulce, profunda y afrutada, que ha ganado innumerables medallas de oro y plata en concursos internacionales.

Características del Torrontés

Olor: Los aromas característicos del Torrontés recuerdan a las rosas, los duraznos blancos y el aroma de la uva Torrontés está siempre presente.

Sabores: En boca el Torrontés tiene sabores a cáscara de naranja, duraznos blancos, ensalada de frutas, lo que lo hace aparecer como un vino dulce pero en realidad es un magnífico vino seco.

Comida: Torrontés es ideal para acompañar aperitivos, mariscos, sushi, cocina fusión, platos tailandeses picantes, empanadas salteñas, locro norteño, como aperitivo.
Empresas de enoturismo

La Ruta del Vino de Salta está integrada por diferentes actores que a través de la prestación de sus servicios hacen que el visitante viva una experiencia única.

Descargar el listado de Empresas Enoturísticas Inscriptas https://drive.google.com/file/d/1RhtnbFvFxdBxLNvlnFDiQ9EVkoR8mUXc/view

VISITA SALTA https://visitsalta.ar/

Te puede interesar
180299w850h478c.webp

El regreso del héroe: los restos del Sargento Cabral vuelven a Saladas tras 212 años

REDACCIÓN
Argentina04/08/2025

Después de más de dos siglos de espera y más de ocho décadas de reclamos institucionales, los restos del Sargento Juan Bautista Cabral fueron finalmente restituidos a su tierra natal, Saladas, Corrientes. El sábado 2 de agosto de 2025 quedará marcado como una jornada histórica para la comunidad, que recibió a su hijo más ilustre con una ceremonia cargada de emoción, simbolismo y memoria colectiva

whatsapp_image_2024-07-18_at_1.46.30_pm

¿En qué consiste Elegí Argentina?

TURISMO NACIÓN
Argentina06/07/2025

Elegí Argentina es una estrategia de promoción conjunta entre provincias, municipios, empresas y entidades privadas del sector turístico que te acerca el conjunto de descuentos y beneficios para viajar por el país durante todo el año.

quintasvicentecnm

San Vicente. Museo Histórico "17 de Octubre"

Textos: Alberto Petrina
Argentina15/06/2025

Ubicado en la localidad de San Vicente, este predio de 18 hectáreas fue declarado Lugar Histórico Nacional en 2002 por haber sido una de las residencias del general Juan Domingo Perón, tres veces presidente constitucional de la Argentina. Perón compró la propiedad en 1943 a su amigo Domingo Mercante, quien tres años más tarde formaría parte de su gestión al ser electo gobernador de la provincia de Buenos Aires.

20200815131027_ribera-quilmes-vistajpg

Quilmes. Historia de la creación de su partido

MQ
Argentina08/06/2025

La historia de Quilmes se remonta a la segunda fundación de Buenos Aires, en 1580 por Juan de Garay, cuando se produce el reparto de las tierras aledañas en "suertes de estancias", correspondiendo la zona de Quilmes a Pedro de Xeres, Pedro de Quirós y Pedro de Izarra. En total fueron treinta suertes distribuidas sobre la costa desde el Riachuelo hasta las proximidades de Magdalena, a partir de lo que se fueron modelando las estancias. Según algunos historiadores, en la costa del río del actual Don Bosco existía un asiento indígena supuestamente Guaraní.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email