EDICIÓN - AÑO 1 


CAMINOS DE LA LIBERTAD, Descubrí la Ruta Sanmartiniana. Un Viaje por la Historia y la Identidad Argentina

Iniciativa del Ente Regional Cuyo Turismo para promover el turismo cultural sobre el General San Martín y su Gesta Libertadora, con una ruta temática de sitios históricos y el Pasaporte Nacional Sanmartiniano.

Argentina06/06/2025Albarellos FedericoAlbarellos Federico
pasaporte

Descubrí la Ruta Sanmartiniana. Un Viaje por la Historia y la Identidad Argentina

Tras las Huellas de San Martín, Un Pasaporte a la Historia

El programa surge como una estrategia de oferta turística basada en el turismo cultural y patrimonial, que apela al interés mundial por lugares históricos, monumentos, y tradiciones locales. Su objetivo principal es rescatar, revalorizar y sistematizar los hitos vinculados a la vida y legado del General San Martín, poniendo en valor tanto su relevancia histórica como su impacto en la identidad nacional.

A través del pasaporte, los visitantes podrán documentar sus recorridos, aprender sobre la historia de la independencia, y desarrollar un vínculo emocional y empático con la figura de San Martín. Este proyecto también fomenta la transmisión de valores como la libertad, el patriotismo y el altruismo, contribuyendo a fortalecer la identidad argentina.

Testigos del Pasado, Lugares que Forjaron una Nación

Los sitios sanmartinianos representan un puente hacia el pasado glorioso de la historia argentina, resaltando la relevancia de San Martín como «Padre de la Patria» y «Libertador de América». Estos lugares permiten una conexión auténtica y profunda con los momentos clave de la Gesta Libertadora, proporcionando experiencias memorables.

El proyecto destaca la preservación del patrimonio cultural en sitios icónicos y su valor educativo para instituciones de todos los niveles, permitiendo a estudiantes y visitantes comprender el sacrificio y los ideales que forjaron la nación. Además, fomenta el orgullo patrio al transmitir valores identitarios ligados al legado de San Martín, fortaleciendo la memoria histórica y la identidad nacional en generaciones actuales y futuras.

https://pasaportenacionalsanmartiniano.tur.ar/#pasos

Te puede interesar
whatsapp_image_2024-07-18_at_1.46.30_pm

¿En qué consiste Elegí Argentina?

TURISMO NACIÓN
Argentina06/07/2025

Elegí Argentina es una estrategia de promoción conjunta entre provincias, municipios, empresas y entidades privadas del sector turístico que te acerca el conjunto de descuentos y beneficios para viajar por el país durante todo el año.

quintasvicentecnm

San Vicente. Museo Histórico "17 de Octubre"

Textos: Alberto Petrina
Argentina15/06/2025

Ubicado en la localidad de San Vicente, este predio de 18 hectáreas fue declarado Lugar Histórico Nacional en 2002 por haber sido una de las residencias del general Juan Domingo Perón, tres veces presidente constitucional de la Argentina. Perón compró la propiedad en 1943 a su amigo Domingo Mercante, quien tres años más tarde formaría parte de su gestión al ser electo gobernador de la provincia de Buenos Aires.

99999-salta-presente-en-wine-paris-una-nueva-oportunidad-para-posicionar-la-ruta-del-vino-de-altura-en-el-mundo

Salta. Ruta del Vino de altura y enoturismo

TURISMO SALTA
Argentina15/06/2025

La ruta del vino más alta del mundo se encuentra en los Valles Calchaquíes: entre montañas salpicadas de colores y atravesando caminos increíbles, descubrirás una ruta del vino que te enamorará.

20200815131027_ribera-quilmes-vistajpg

Quilmes. Historia de la creación de su partido

MQ
Argentina08/06/2025

La historia de Quilmes se remonta a la segunda fundación de Buenos Aires, en 1580 por Juan de Garay, cuando se produce el reparto de las tierras aledañas en "suertes de estancias", correspondiendo la zona de Quilmes a Pedro de Xeres, Pedro de Quirós y Pedro de Izarra. En total fueron treinta suertes distribuidas sobre la costa desde el Riachuelo hasta las proximidades de Magdalena, a partir de lo que se fueron modelando las estancias. Según algunos historiadores, en la costa del río del actual Don Bosco existía un asiento indígena supuestamente Guaraní.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email