EDICIÓN - AÑO 1 images


Fernando Gray pidió a la Justicia que no se reimpriman las boletas tras la renuncia de Espert

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional por la alianza Unión Federal, Fernando Gray, presentó ante la Justicia Electoral un escrito para solicitar que no se autorice la reimpresión de la Boleta Única Papel (BUP) luego de la renuncia de José Luis Espert y el pedido de La Libertad Avanza para reemplazarlo por Diego Santilli.

Política06/10/2025 REDACCIÓN

Gray argumenta que la reimpresión sería “una erogación millonaria injustificada” y que realizarla fuera del calendario electoral vulnera principios de eficiencia y transparencia en un contexto económico crítico, por lo que pidió aplicar el criterio de corrimiento de la lista que favorecería a la segunda candidata mujer de LLA, garantizando así la paridad de género prevista por la ley.

En el escrito se aduce además que la reimpresión vulneraría normas y prácticas del fuero electoral: señalan que la foto del candidato que se propondría como reemplazo no fue exhibida en audiencia y que la impresión masiva ya realizada para la provincia de Buenos Aires haría inviable materialmente la modificación sin alterar el cronograma electoral vigente.

Sectores del peronismo y otras fuerzas políticas advirtieron sobre el enorme costo fiscal de una reimpresión que, según estimaciones citadas por medios, podría sumar hasta $15.000 millones al presupuesto de impresión electoral, cifra que los críticos comparan con partidas sociales y educativas que consideran prioritarias.

La resolución corresponderá al juez federal electoral y a la Junta Electoral provincial; la Justicia deberá convocar a las fuerzas políticas para escuchar posiciones y decidir si autoriza la actualización de las boletas, acepta el corrimiento de la lista o mantiene la Boleta Única ya impresa, todo en los plazos ajustados previos a los comicios del 26 de octubre.

Te puede interesar
descarga

La oposición endurece su pulseada y busca limitar los DNU

REDACCIÓN
Política29/09/2025

La Cámara de Diputados acelera el tratamiento de la reforma al Régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de convertir en ley un proyecto que ya obtuvo media sanción en el Senado y que reduce drásticamente el margen del Poder Ejecutivo para gobernar por decreto.

QCTY5PIPGVBNFEAEH5K54FFZEE

Gobernadores: Milei busca pactos tras el pedido de gobernabilidad de EE.UU.

REDACCIÓN
Política28/09/2025

Tras el respaldo financiero de Estados Unidos, el presidente Javier Milei enfrenta un nuevo desafío: recomponer el vínculo con los gobernadores y garantizar gobernabilidad en el Congreso. El pedido explícito de Washington —a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent— incluyó reformas estructurales y acuerdos políticos que aseguren estabilidad legislativa.

kicillof-bianco-scaled

Kicillof viaja a Nueva York para homenajear a Mujica mientras Milei acuerda con Trump

REDACCIÓN
Política24/09/2025

En una semana marcada por gestos políticos de alto voltaje, el gobernador bonaerense Axel Kicillof emprendió un viaje oficial a Nueva York para participar del evento internacional “Democracia Siempre”, un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. La visita coincide con la gira del presidente Javier Milei, quien en la misma ciudad mantuvo un encuentro bilateral con Donald Trump y avanzó en acuerdos financieros con Estados Unidos.

656129cd0f3de

Karina Milei en la mira: la oposición avanza con pedidos de interpelación por los casos ANDIS y Libra

REDACCIÓN
Política24/09/2025

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, enfrenta una creciente presión política y judicial. En el Congreso, distintos bloques opositores impulsan su interpelación por dos causas que la involucran directamente: presuntos sobreprecios en contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y su rol en el escándalo de la criptomoneda Libra, promocionada por el presidente Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email