EDICIÓN - AÑO 1 images


Brasil aconsejó no consumir alcohol tras una ola de intoxicaciones; el consumo en bares cayó 50% y hay al menos dos muertes confirmadas

El Ministerio de Salud de Brasil recomendó evitar el consumo de bebidas alcohólicas destiladas ante una oleada de intoxicaciones por presunta adulteración con metanol; las autoridades confirmaron cientos de casos sospechosos, la distribución de antídotos y un fuerte impacto en la actividad de bares y restaurantes en São Paulo.

Mundo06/10/2025 REDACCIÓN

El gobierno federal activó una sala de situación para coordinar la respuesta sanitaria, confirmó más de 190 denuncias sospechosas a nivel nacional —la mayoría en el estado de São Paulo— y reportó al menos dos muertes certificadas en ese distrito mientras otras quedan en investigación . El ministro de Salud, Alexandre Padilha, instó a la población a abstenerse de consumir bebidas destiladas hasta que se aclare el origen de los hechos y anunció la compra y distribución de etanol farmacéutico y fomepizol, antídotos utilizados en los casos de intoxicación por metanol, para reforzar la capacidad de atención del Sistema Único de Salud (SUS) .

El pánico vació los locales de São Paulo durante el fin de semana y la Federación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Estado (Fhoresp) advirtió sobre caídas de facturación que en algunos casos alcanzaron el 50% en ventas de bebidas espirituosas; varios establecimientos suspendieron la venta de tragos o limitaron su oferta a cervezas y bebidas no destiladas por precaución .

La Policía Federal y fuerzas locales iniciaron investigaciones sobre la trazabilidad de las bebidas y posibles redes de adulteración; ya se registraron detenciones en operativos vinculados a la comercialización de licores presuntamente adulterados y las pesquisas apuntan a circuitos de distribución que recorren desde proveedores informales hasta locales y puestos no registrados .

El metanol, cuya presencia se sospecha en las bebidas intervenidas, se metaboliza en compuestos neurotóxicos capaces de causar daño al sistema nervioso, ceguera y muerte; por esa razón los protocolos clínicos recomiendan la administración temprana de etanol farmacéutico o fomepizol ante la sospecha de intoxicación, medidas que el Ministerio ya comenzó a garantizar mediante adquisiciones internacionales y la coordinación con la OPS para su llegada rápida a los hospitales más afectados .

La mayor concentración de denuncias se registró en São Paulo, con más de 160 casos sospechosos reportados en ese estado, mientras que otros distritos como Pernambuco y Mato Grosso registraron notificaciones; las cifras oficiales están en actualización constante a medida que se completan análisis de laboratorio y se verifican los decesos en curso de investigación .

Las redes sociales y la prensa local difundieron denuncias de personas hospitalizadas y relatos de víctimas que sufrieron pérdida de visión tras consumir tragos; en paralelo, el sector de la hospitalidad reclamó medidas de control y mayor trazabilidad en la cadena de suministro para recuperar la confianza del público mientras las autoridades judiciales y sanitarias profundizan las pesquisas .

Las autoridades pidieron calma y seguimiento estricto de las recomendaciones sanitarias: evitar bebidas de origen dudoso, concurrir a centros de salud frente a síntomas compatibles y privilegiar el consumo de productos con trazabilidad comprobada, mientras el gobierno continúa la distribución de antídotos y la investigación sobre el circuito de adulteración para impedir nuevos casos 

Te puede interesar
istockphoto-154955639-612x612

DNU autoriza la entrada de fuerzas armadas de Estados Unidos a la Argentina para participar del ejercicio combinado.

REDACCIÓN
Mundo01/10/2025

El Poder Ejecutivo nacional publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 697/2025, que autoriza el ingreso de personal y medios de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar del ejercicio combinado “Tridente” entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025, y simultáneamente habilita la salida de tropas argentinas para el ejercicio “Solidaridad” en Chile entre el 5 y el 15 de octubre.

file_20250927113924

Ucrania: Situación crítica en la central nuclear de Zaporiyia

REDACCIÓN
Mundo01/10/2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, alertó que la central nuclear de Zaporiyia se encuentra en una situación “crítica” tras permanecer desconectada del suministro eléctrico externo durante varios días y funcionar únicamente con generadores diésel de emergencia, uno de los cuales habría fallado. El enclave, ocupado por fuerzas rusas desde 2022, necesita alimentación externa continua para garantizar el enfriamiento y la seguridad de sus seis reactores y del combustible gastado.

560ac2c1-735f-4baf-bb54-4c22975b307b

Hamas lanza advertencia definitiva: los rehenes israelíes “no regresarán vivos o muertos”

REDACCIÓN
Mundo19/09/2025

CIUDAD DE GAZA. En la noche del jueves, el ala militar de Hamas emitió su mensaje más contundente sobre los rehenes israelíes retenidos en Gaza. En un comunicado dirigido en hebreo al ejército y a la dirigencia de Israel, las Brigadas Al-Qassam advirtieron que la reciente incursión terrestre ordenada por el primer ministro Benjamin Netanyahu en la Ciudad de Gaza ha sellado el destino de los cautivos: Israel ha perdido cualquier posibilidad de recuperarlos, ya sea con vida o muertos.

descarga (1)

Estados Unidos intensifica ofensiva contra el narcotráfico: Trump anuncia destrucción de tercera lancha narco proveniente de Venezuela

Albarellos Federico
Mundo16/09/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la destrucción de una tercera embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico venezolano, en una nueva escalada de tensión entre Washington y Caracas. “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, declaró Trump antes de partir hacia Londres en visita oficial, en un mensaje directo al régimen de Nicolás Maduro.

11-de-septiembre-195327-1024x576

A 24 años del 11 de septiembre de 2001: memoria, dolor y legado

REDACCIÓN
Mundo11/09/2025

El martes 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por 19 miembros de Al Qaeda y convertidos en misiles dirigidos a objetivos civiles y militares de Estados Unidos. Dos de esas aeronaves impactaron las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, otra se estrelló contra el Pentágono y la última cayó en un campo de Shanksville, Pensilvania, tras la heroica resistencia de sus pasajeros.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email