EDICIÓN - AÑO 1 images


Agotamiento del cupo de retenciones cero en tres días

El cupo de liquidación de divisas por USD 7.000 millones con retenciones al 0% dispuesto por el Gobierno se agotó en apenas tres días, por lo que desde esta semana las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) deberán volver a tributar los derechos de exportación vigentes para cada producto.

Actualidad25/09/2025 REDACCIÓN
maiz_opt

Fuentes oficiales y registros del sector muestran una registración masiva de DJVE en muy pocos días, con miles de toneladas anotadas en soja, subproductos y granos que concentran el grueso del monto declarado; en el cómputo preliminar se consignaron millones de toneladas entre subproductos de soja, soja en grano, aceite de soja, trigo, maíz y otros productos, lo que permitió alcanzar los USD 7.000 millones en tiempo récord.

La exención temporaria a la alícuota fue establecida en el Decreto 682/2025 (y complementada por el Decreto 685/2025 para productos cárnicos) y estuvo vigente hasta el 31 de octubre o hasta que las DJVE totalizaran USD 7.000 millones, lo que ocurriera primero; además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) fijó condiciones estrictas para su acceso, entre ellas la obligación de liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles desde la presentación de la DJVE, con sanciones y pérdida del beneficio ante incumplimientos.

Según los registros que difundieron fuentes del sector y ARCA, las DJVE declaradas se repartieron entre subproductos de soja, soja en grano, aceite de soja, trigo pan, maíz, aceite de girasol, cebada forrajera y otros, con millones de toneladas anotadas que explican la rápida consumición del cupo.

El alivio transitorio permitió un fuerte ingreso de dólares que alivió la presión sobre el tipo de cambio en el corto plazo y abrió el debate sobre el uso de esos recursos, con consultas sobre si el Tesoro o el Banco Central aprovecharán el flujo para recomponer reservas; analistas y actores del agro destacaron la magnitud de la venta y advirtieron que el cupo resultó acotado frente al stock disponible en manos de productores.

Con el retorno de las retenciones, los exportadores volverán a operar bajo el esquema previo, y las autoridades mantendrán controles sobre la liquidación efectiva de las divisas; la medida ya generó una pulseada entre incentivos temporales para liquidar y la inquietud por la volatilidad cambiaria, por lo que las próximas semanas serán clave para observar si el Gobierno implementa medidas complementarias para sostener reservas y normalizar la oferta de dólares.

Te puede interesar
desaparecidas-1

Crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela

REDACCIÓN
Actualidad24/09/2025

La investigación policial en Florencio Varela confirmó el hallazgo de tres jóvenes asesinadas y enterradas en una vivienda de esa jurisdicción. Las víctimas fueron identificadas como Brenda del Castillo (20), Morena Verri (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), y la causa conmociona al conurbano bonaerense mientras avanza la pesquisa judicial y crecen los pedidos de justicia por parte de familiares y vecinos.

595334

Qué es un swap? y por qué aparece en la agenda Argentina ?

REDACCIÓN
Actualidad24/09/2025

Un swap de monedas es un acuerdo entre dos bancos centrales o autoridades financieras para intercambiar una cantidad determinada de una divisa por otra durante un plazo pactado, con la obligación de revertir la operación en el futuro según términos preestablecidos. Este instrumento apareció en las últimas horas como una posibilidad concreta entre Argentina y Estados Unidos, tras las gestiones anunciadas por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

BID (1)

El BID anuncia aumento de operaciones en Argentina y posible aceleración de desembolsos

REDACCIÓN
Actualidad23/09/2025

El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que “trabaja para expandir de manera significativa sus operaciones en los próximos 15 meses en la Argentina” y estudia adelantar desembolsos ya acordados, lo que se conoce como front load. Esta decisión se enmarca en su Estrategia País 2025-2028, que contemplaba la llegada de unos USD 3.900 millones a lo largo de este año

dolar

Tras el anuncio de ayuda financiera de EE.UU. baja el dólar y retrocede el riesgo país

REDACCIÓN
Actualidad23/09/2025

La señal de respaldo del Tesoro de Estados Unidos al programa económico argentino generó una reacción inmediata en los mercados domésticos. El dólar oficial en el Banco Nación se desplomó a 1.375 para la venta, tras tocar un pico de 1.515 el pasado viernes, y el tipo de cambio mayorista se ubicó en 1.350, con un descenso de 58 respecto a la jornada anterior. Al mismo tiempo, el riesgo país se redujo a 1.001 puntos básicos, lejos de los más de 1.400 que había alcanzado la semana pasada.

mileitrump02

Milei y Trump sellan apoyo financiero en la ONU para afrontar vencimientos de deuda y robustecer reservas

REDACCIÓN
Actualidad23/09/2025

En una reunión celebrada este martes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, los presidentes Javier Milei y Donald Trump acordaron un paquete de asistencia financiera a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos. El objetivo es que la Argentina cubra los próximos vencimientos de deuda y refuerce las reservas del Banco Central, evitando así que las turbulencias en los mercados condicionen el programa económico del Gobierno.

descarga (1)

Gobierno extiende retenciones cero a carnes bovinas y avícolas

REDACCIÓN
Actualidad22/09/2025

El Gobierno nacional amplió hoy la exención temporal de derechos de exportación a las carnes bovinas y avícolas, sumándolas a la medida de retenciones 0 % que ya regía para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025. La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, donde destacó: “Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”.

departamento-del-tesoro

Respaldo de EE.UU. al Gobierno Argentino: baja el dólar, cae el riesgo país y suben los bonos

REDACCIÓN
Actualidad22/09/2025

Una jornada de fuerte alivio financiero se vivió este lunes en los mercados Argentinos tras el respaldo explícito del Tesoro de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. La combinación de señales externas e internas generó una reacción positiva: el dólar retrocedió, el riesgo país cayó más de 250 puntos y los bonos soberanos y acciones argentinas repuntaron con fuerza tanto en la plaza local como en Wall Street.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email