EDICIÓN - AÑO 1 images


Qué es un swap? y por qué aparece en la agenda Argentina ?

Un swap de monedas es un acuerdo entre dos bancos centrales o autoridades financieras para intercambiar una cantidad determinada de una divisa por otra durante un plazo pactado, con la obligación de revertir la operación en el futuro según términos preestablecidos. Este instrumento apareció en las últimas horas como una posibilidad concreta entre Argentina y Estados Unidos, tras las gestiones anunciadas por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Actualidad24/09/2025 REDACCIÓN

Cómo funciona la operación paso a paso

•     Intercambio inicial: el banco central solicitante entrega su moneda y recibe divisas extranjeras (por ejemplo, pesos por dólares) que se contabilizan como reservas brutas mientras no se utilicen.

•     Período de uso: durante la vigencia del swap el país receptor puede emplear parte de esas divisas para liquidez, pagos o intervenciones cambiarias según lo acordado.

•     Cierre y devolución: al vencimiento se devuelve la moneda recibida más los intereses pactados, recuperando la divisa original en las condiciones fijadas en el contrato.

La operación no es idéntica a un préstamo tradicional: técnicamente es un canje reversible, aunque en la práctica funciona como una línea de crédito contingente cuando se activa.

Un swap incrementa las reservas brutas del banco central en el momento del canje, pero no siempre se traduce inmediatamente en mayores reservas netas disponibles para cualquier uso corriente. En muchos acuerdos, parte de las divisas puede estar condicionada a usos específicos —por ejemplo, pagos comerciales bilaterales— y solo una porción puede quedar libre para intervenir en el mercado cambiario o atender vencimientos de deuda.

•     Ventajas: mejora la señal de liquidez internacional, reduce la percepción de riesgo si está bien comunicado, y puede servir para pagar importaciones o afrontar pagos puntuales sin recurrir a mercados caros.

•     Riesgos y limitaciones: no elimina obligaciones futuras (hay que devolver la moneda más intereses), puede no incrementar la reserva neta usable, y su eficacia depende de condiciones contractuales y de la confianza que genere entre inversores.

Argentina ya opera con swaps de larga data (por ejemplo con China), que se usan tanto para ampliar “poder de fuego” ante tensiones cambiarias como para facilitar transacciones comerciales en monedas distintas del dólar. En el caso que se negocia con Estados Unidos, los anuncios oficiales mencionaron una posible línea por hasta USD 20.000 millones y la alternativa de compras de bonos por parte del Tesoro estadounidense, instrumentos que complementarían el respaldo financiero según las declaraciones difundidas por medios y portavoces oficiales.

•     Términos y condiciones: monto efectivo, calendario de activaciones, usos permitidos de las divisas y la tasa de interés aplicada serán claves para medir el impacto real del swap.

•     Transparencia y comunicación: cuánto se informe sobre la operación y cómo lo perciban los mercados influirá en la reacción del tipo de cambio y el riesgo país.

•     Combinación de herramientas: si el swap viene acompañado de compra de bonos, créditos stand-by u otras líneas, el efecto estabilizador será mayor pero implicará diferentes requerimientos legales y políticos según el instrumento elegido.

Te puede interesar
BID (1)

El BID anuncia aumento de operaciones en Argentina y posible aceleración de desembolsos

REDACCIÓN
Actualidad23/09/2025

El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que “trabaja para expandir de manera significativa sus operaciones en los próximos 15 meses en la Argentina” y estudia adelantar desembolsos ya acordados, lo que se conoce como front load. Esta decisión se enmarca en su Estrategia País 2025-2028, que contemplaba la llegada de unos USD 3.900 millones a lo largo de este año

dolar

Tras el anuncio de ayuda financiera de EE.UU. baja el dólar y retrocede el riesgo país

REDACCIÓN
Actualidad23/09/2025

La señal de respaldo del Tesoro de Estados Unidos al programa económico argentino generó una reacción inmediata en los mercados domésticos. El dólar oficial en el Banco Nación se desplomó a 1.375 para la venta, tras tocar un pico de 1.515 el pasado viernes, y el tipo de cambio mayorista se ubicó en 1.350, con un descenso de 58 respecto a la jornada anterior. Al mismo tiempo, el riesgo país se redujo a 1.001 puntos básicos, lejos de los más de 1.400 que había alcanzado la semana pasada.

mileitrump02

Milei y Trump sellan apoyo financiero en la ONU para afrontar vencimientos de deuda y robustecer reservas

REDACCIÓN
Actualidad23/09/2025

En una reunión celebrada este martes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, los presidentes Javier Milei y Donald Trump acordaron un paquete de asistencia financiera a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos. El objetivo es que la Argentina cubra los próximos vencimientos de deuda y refuerce las reservas del Banco Central, evitando así que las turbulencias en los mercados condicionen el programa económico del Gobierno.

descarga (1)

Gobierno extiende retenciones cero a carnes bovinas y avícolas

REDACCIÓN
Actualidad22/09/2025

El Gobierno nacional amplió hoy la exención temporal de derechos de exportación a las carnes bovinas y avícolas, sumándolas a la medida de retenciones 0 % que ya regía para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025. La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, donde destacó: “Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”.

departamento-del-tesoro

Respaldo de EE.UU. al Gobierno Argentino: baja el dólar, cae el riesgo país y suben los bonos

REDACCIÓN
Actualidad22/09/2025

Una jornada de fuerte alivio financiero se vivió este lunes en los mercados Argentinos tras el respaldo explícito del Tesoro de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. La combinación de señales externas e internas generó una reacción positiva: el dólar retrocedió, el riesgo país cayó más de 250 puntos y los bonos soberanos y acciones argentinas repuntaron con fuerza tanto en la plaza local como en Wall Street.

481260_19_09_2025_17_11_14_469

San Vicente: Infraestructura y cuidado ambiental

PRENSA
Actualidad22/09/2025

La Secretaría de Servicios Públicos continúa desarrollando un intenso plan de obras, mantenimiento urbano y acciones comunitarias en distintos puntos del distrito, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

550658346_17947276248013774_8652159091131072254_n

Kicillof inauguró el CAPS N°200 “La Esmeralda” en Florencio Varela

REDACCIÓN
Actualidad22/09/2025

El gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes la apertura del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°200, bautizado “La Esmeralda”, en el barrio homónimo de Florencio Varela. La obra demandó una inversión de $1.821 millones y beneficiará a unas 50.000 personas de la zona y distritos aledaños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email