EDICIÓN - AÑO 1 images


Qué es un swap? y por qué aparece en la agenda Argentina ?

Un swap de monedas es un acuerdo entre dos bancos centrales o autoridades financieras para intercambiar una cantidad determinada de una divisa por otra durante un plazo pactado, con la obligación de revertir la operación en el futuro según términos preestablecidos. Este instrumento apareció en las últimas horas como una posibilidad concreta entre Argentina y Estados Unidos, tras las gestiones anunciadas por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Actualidad24/09/2025 REDACCIÓN

Cómo funciona la operación paso a paso

•     Intercambio inicial: el banco central solicitante entrega su moneda y recibe divisas extranjeras (por ejemplo, pesos por dólares) que se contabilizan como reservas brutas mientras no se utilicen.

•     Período de uso: durante la vigencia del swap el país receptor puede emplear parte de esas divisas para liquidez, pagos o intervenciones cambiarias según lo acordado.

•     Cierre y devolución: al vencimiento se devuelve la moneda recibida más los intereses pactados, recuperando la divisa original en las condiciones fijadas en el contrato.

La operación no es idéntica a un préstamo tradicional: técnicamente es un canje reversible, aunque en la práctica funciona como una línea de crédito contingente cuando se activa.

Un swap incrementa las reservas brutas del banco central en el momento del canje, pero no siempre se traduce inmediatamente en mayores reservas netas disponibles para cualquier uso corriente. En muchos acuerdos, parte de las divisas puede estar condicionada a usos específicos —por ejemplo, pagos comerciales bilaterales— y solo una porción puede quedar libre para intervenir en el mercado cambiario o atender vencimientos de deuda.

•     Ventajas: mejora la señal de liquidez internacional, reduce la percepción de riesgo si está bien comunicado, y puede servir para pagar importaciones o afrontar pagos puntuales sin recurrir a mercados caros.

•     Riesgos y limitaciones: no elimina obligaciones futuras (hay que devolver la moneda más intereses), puede no incrementar la reserva neta usable, y su eficacia depende de condiciones contractuales y de la confianza que genere entre inversores.

Argentina ya opera con swaps de larga data (por ejemplo con China), que se usan tanto para ampliar “poder de fuego” ante tensiones cambiarias como para facilitar transacciones comerciales en monedas distintas del dólar. En el caso que se negocia con Estados Unidos, los anuncios oficiales mencionaron una posible línea por hasta USD 20.000 millones y la alternativa de compras de bonos por parte del Tesoro estadounidense, instrumentos que complementarían el respaldo financiero según las declaraciones difundidas por medios y portavoces oficiales.

•     Términos y condiciones: monto efectivo, calendario de activaciones, usos permitidos de las divisas y la tasa de interés aplicada serán claves para medir el impacto real del swap.

•     Transparencia y comunicación: cuánto se informe sobre la operación y cómo lo perciban los mercados influirá en la reacción del tipo de cambio y el riesgo país.

•     Combinación de herramientas: si el swap viene acompañado de compra de bonos, créditos stand-by u otras líneas, el efecto estabilizador será mayor pero implicará diferentes requerimientos legales y políticos según el instrumento elegido.

Te puede interesar
MILEI-MIAMI

Entre extenistas y protocolos: Milei obtuvo la llave de la ciudad y se fotografió con Nadal, Nalbandián y Moyá

REDACCIÓN
Actualidad07/11/2025

El presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, protagonizaron un saludo distendido con Rafael Nadal, David Nalbandián y Carlos Moyá durante su participación en el America Business Forum, celebrado en el Kaseya Center de Miami. El breve pero simbólico cruce entre política y deporte fue capturado en fotografías oficiales y se produjo tras el discurso del mandatario ante empresarios y líderes internacionales.

depositphotos_376294820-stock-photo-night-police-car-lights-in

Avellaneda lanza su nueva Policía Municipal: ya está abierta la inscripción

REDACCIÓN
Actualidad06/11/2025

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana con soluciones concretas, el Municipio de Avellaneda anunció la creación de su propia Policía Municipal. La iniciativa busca sumar agentes formados, comprometidos con la comunidad y con vocación de servicio, en una apuesta por una seguridad más cercana, preventiva y profesional.

690c10416b717

Lionel Messi anticipa su futuro como empresario tras el retiro del fútbol en el America Business Forum

REDACCIÓN
Actualidad06/11/2025

En una aparición estelar en el America Business Forum 2025, celebrado en el Kaseya Center de Miami, Lionel Messi sorprendió al anunciar que su futuro post-fútbol estará enfocado en el mundo empresarial. El astro argentino, actual jugador del Inter Miami y capitán de la Selección Nacional, compartió su visión en una entrevista pública con el alcalde de Miami, Francis Suárez, ante miles de asistentes y líderes globales.

bertrand-russell-escuela-de-banfield-20251103-2130912

Suspenden a un docente por adoctrinamiento político en una escuela de Banfield

REDACCIÓN
Actualidad05/11/2025

Un docente del Colegio Bertrand Russell, en Banfield, fue separado preventivamente de sus funciones tras viralizarse un audio en el que, durante una clase, profiere insultos contra estudiantes y realiza expresiones de carácter político partidario. La medida fue adoptada por la dirección del establecimiento en coordinación con las autoridades educativas mientras se sustancia la investigación disciplinaria.

images (6)

El Gobierno dispuso un aumento del 60% para todo el personal del Hospital Garrahan

REDACCIÓN
Actualidad05/11/2025

El Ministerio de Salud anunció un incremento salarial del 60% sobre la asignación básica para el personal del Hospital de Pediatría Garrahan, que alcanza a planta permanente, contratados, becarios y residentes. La medida incluye pago retroactivo a octubre y la dirección del hospital adelantará los haberes mientras se acreditan los fondos nacionales.

Como-afecta-la-sequia-a-los-cultivos-y-como-evitarlo

Inundaciones que ahogan hoy, La Niña que amenaza mañana: el campo bonaerense entre el exceso inmediato y la sequía que viene

REDACCIÓN
Actualidad05/11/2025

Los modelos climáticos sincronizan señales que apuntan a un aumento sostenido de la probabilidad de La Niña hacia el último trimestre del año; varios centros de predicción ya muestran un enfriamiento del Pacífico ecuatorial que podría derivar en un episodio Niña con efectos relevantes para la campaña agrícola argentina. El último boletín de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) señala que “La probabilidad de ‘Niña’ a partir de octubre es del 80%”, una advertencia que obliga a productores, técnicos y formuladores de políticas a planificar escenarios de baja disponibilidad hídrica y mayor variabilidad climática

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email