Nuevo revés judicial: Preska rechaza suspender la entrega del 51% de YPF a fondos buitre
La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta A. Preska, rechazó este lunes la solicitud del Estado argentino de suspender la orden que obliga a entregar el 51 % de las acciones de YPF como forma de pago por la expropiación de 2012. Con esta decisión, que confirmaba el fallo de septiembre de 2023 que condenó a la Argentina a indemnizar a Burford Capital y Eaton Park por más de 16 000 millones de dólares, el país dispone ahora de un plazo hasta el jueves 17 de julio para solicitar un “stay” ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito.
El origen del litigio se remonta a la estatización de la petrolera, cuando el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner Estatizo YPF. Tras años de reclamaciones, Burford Capital y Eaton Park adquirieron los derechos de los antiguos accionistas minoritarios y llevaron el caso ante la justicia de Manhattan. En septiembre de 2023, Preska condenó a la Argentina al pago de más de 16 000 millones de dólares, y el 30 de junio pasado ordenó el “turnover” de acciones como garantía de cumplimiento, sin admitir garantías alternativas ni plazos tampones.
En su rechazo al pedido de suspensión, la magistrada subrayó que la Argentina no cumplió con las condiciones previas impuestas para acceder a una moratoria sin garantía del fallo original. La defensa argentina había argumentado que dicha transferencia vulnera la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional, además de contar con una Declaración de Interés del Departamento de Justicia de Estados Unidos en apoyo de su posición. El Gobierno nacional ya anticipó que, de no prosperar la vía de la Cámara de Apelaciones, podría recurrir a la Corte Suprema de Estados Unidos para revocar la orden judicial.
Los fondos acreedores se opusieron a cualquier dilación. Burford Capital y Eaton Park recordaron ante Preska la presentación de iniciativas legislativas en el Congreso argentino destinadas a impedir el cumplimiento de la sentencia, así como declaraciones de figuras políticas que, según ellos, buscaban eludir obligaciones judiciales. En su escrito, los demandantes afirmaron que la República aprovechó el tiempo adicional concedido para configurar maniobras dilatorias y que no sufrirían un perjuicio irreparable si se mantenía la orden de entrega inmediata de acciones.
La Argentina tendrá hasta el jueves para formalizar su recurso de apelación ante el Segundo Circuito y solicitar el stay de manera directa, mientras enfrenta el riesgo de un eventual desacato si los fondos acreedores lo solicitan formalmente.
Este nuevo revés judicial agrava la incertidumbre sobre el futuro de YPF, un activo estratégico para la economía nacional, y podría marcar un hito en el tratamiento de la inmunidad soberana y la jurisdicción extraterritorial. Más allá del impacto inmediato en la compañía, el avance de este litigio define la hoja de ruta del Gobierno en su plan de normalización con los mercados internacionales, la gestión de la deuda y la confianza de los inversores en el clima de negocios argentino.
Te puede interesar
Tres argentinos murieron en Sumy "Ucrania" tras un ataque con drones rusos
José Adrián Gallardo (53), Mariano Franco (47) y Ariel Achor (25) fallecieron cuando su unidad fue alcanzada por un ataque con drones mientras se retiraba tras una misión de asalto; otros compatriotas resultaron heridos y habría una cuarta víctima extranjera.
Río de Janeiro: el mayor golpe contra el Comando Vermelho.
La "Operación Contención" en Río de Janeiro dejó 132 muertos. Operativo contra el narcotráfico y terrorismo sin precedentes en Brasil.
Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho
Un megaoperativo policial desarrollado en la madrugada y durante la jornada del 28 de octubre de 2025 dejó al menos 60 muertos, entre ellos agentes, y decenas de detenidos en los complejos de favelas de Alemão y Penha en la zona norte de Río de Janeiro.
Crisis energética en Cuba: apagones, déficit estructural y respuestas frágiles
Cuba atraviesa una crisis eléctrica profunda que se traduce en apagones prolongados, cortes simultáneos que afectan a amplias zonas del país y una capacidad de generación que no alcanza a cubrir la demanda cotidiana. En las últimas semanas la Unión Eléctrica (UNE) y la prensa local han reportado déficits de generación que superan con frecuencia el millar de megavatios, mientras el aporte de nuevos parques solares resulta insuficiente para revertir la situación de forma inmediata.
Fallo global de Amazon dejó fuera de servicio a billeteras, bancos, ChatGPT y plataformas de entretenimiento
Un corte masivo en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) provocó la interrupción simultánea de servicios digitales en todo el mundo durante la mañana del lunes, afectando desde billeteras digitales y plataformas financieras hasta asistentes por voz, videojuegos y servicios de inteligencia artificial.
Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica
La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.
Trump apuesta por la carne argentina para estabilizar precios: una oportunidad estratégica para el agro nacional
En un contexto de creciente presión inflacionaria sobre los alimentos en Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que su gobierno analiza ampliar significativamente las importaciones de carne vacuna desde la Argentina. La medida busca contener el alza de precios internos y fortalecer la cooperación económica con el gobierno de Javier Milei.
Bolivia: Rodrigo Paz se impone en el balotaje y pone fin a casi dos décadas de hegemonía del MAS
Rodrigo Paz Pereira se impuso en el balotaje presidencial celebrado el 19 de octubre de 2025 y será el nuevo presidente de Bolivia tras una jornada electoral que puso fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS)
Space Live: el primer canal del mundo que transmite en vivo la Tierra desde el espacio
Una nueva ventana al planeta se abre desde la Estación Espacial Internacional: imágenes en 4K y datos meteorológicos en tiempo real, disponibles las 24 horas.
Uruguay se convierte en pionero regional al legalizar la eutanasia con la Ley de Muerte Digna
El Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que legaliza la eutanasia en el país y garantiza el derecho de las personas a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Países árabes lideran plan regional para la reconstrucción de Gaza
Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos
Israel identificará a los cuatro cuerpos devueltos por Hamas y reclamará los 24 que faltan
Israel confirmará la identificación de los cuatro cuerpos que Hamas entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja en el marco del acuerdo de alto el fuego, y las autoridades notificarán a las familias tras concluir las pericias forenses en el Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir