Sociedad REDACCIÓN 14/07/2025

¿Qué es un ciberdelito? Como protegerte y donde denunciarlo.

Una estafa virtual, también conocida como ciberdelito, es una acción fraudulenta cometida a través de medios digitales con el objetivo de engañar, robar o perjudicar a personas, empresas u organizaciones. A diferencia de los delitos tradicionales, este tipo de estafa opera en entornos como redes sociales, correos electrónicos, aplicaciones de mensajería y sitios web, donde los estafadores manipulan la confianza del usuario o explotan vulnerabilidades tecnológicas.

El engaño suele estar cuidadosamente diseñado, pueden suplantar la identidad de entidades legítimas como bancos, organismos públicos o incluso contactos personales. A través de mensajes persuasivos, logran que las víctimas compartan información sensible, como contraseñas, datos bancarios o claves de acceso, o que realicen transferencias de dinero bajo falsas promesas o amenazas. Esta práctica, conocida como phishing, es una de las modalidades más comunes, aunque también existen variantes como las falsas tiendas online, las inversiones fraudulentas o las aplicaciones maliciosas que infectan dispositivos para extraer datos.

Más allá del perjuicio económico, las estafas virtuales tienen un impacto psicológico profundo. Quienes las sufren pueden experimentar culpa, ansiedad o pérdida de confianza en los entornos digitales. Además, en muchos casos, los ciberdelitos se cometen desde otros países, lo que dificulta su investigación y sanción, convirtiéndolos en un desafío global. En Argentina, el Código Penal contempla el delito informático y existen organismos especializados en su investigación, pero la prevención sigue siendo clave.

Educar en el uso responsable de la tecnología, fomentar el pensamiento crítico y promover la denuncia de estos hechos son acciones fundamentales para reducir su alcance. Entender el fenómeno no solo permite protegerse, sino también construir una cultura digital más segura y consciente. 

Evitar estafas virtuales no requiere ser experto en tecnología, pero sí adoptar hábitos conscientes y constantes. La clave está en combinar sentido común con precauciones digitales. Por ejemplo, nunca deberías abrir enlaces ni descargar archivos de correos o mensajes sospechosos, incluso si parecen venir de fuentes confiables. Los estafadores suelen apelar a la urgencia o a emociones fuertes para que actúes sin pensar, así que frenar y verificar siempre es una buena estrategia.

También es fundamental proteger tus contraseñas, evitá usar combinaciones obvias como “123456” o repetir la misma clave en distintos servicios. Lo ideal es que sean largas, únicas y difíciles de adivinar. Activar la autenticación en dos pasos en tus cuentas más sensibles, como correo, redes sociales y homebanking,  agrega una capa extra de seguridad que puede marcar la diferencia.

Otro punto crítico es evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para operaciones bancarias o compras online. Estas conexiones pueden ser fácilmente intervenidas por ciberdelincuentes. Si necesitás hacer una transacción, esperá a tener acceso a una red segura. Y cuando descargues aplicaciones, hacelo siempre desde tiendas oficiales como Google Play o Apple Store, revisando los permisos que solicitan,  si una app pide acceso a tu micrófono o contactos sin razón aparente, desconfiá.

Por último, nunca compartas datos personales por teléfono, redes sociales o mensajería, aunque el mensaje parezca legítimo. Los bancos y organismos oficiales no solicitan información sensible por esos medios. Si algo te genera dudas, consultá directamente con la entidad antes de actuar. Estas prácticas no solo te protegen a vos, sino que ayudan a construir una cultura digital más segura.  

Cómo hacer la denuncia en caso de ser víctima de una estafa virtual o un ciberdelito

Tenés diferentes alternativas en todo el país. El primer paso, siempre, es hacer la denuncia en una comisaría y/o en la Fiscalía más cercana a tu domicilio. Llevá toda la información del caso que tengas. También se recomienda comunicarse y hacer la denuncia en:

Ministerio Público Fiscal. Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI): Sarmiento 663, Piso 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (54-11) 5071-0044 o escribir y adjuntar la información por email a denunciasufeci@mpf.gov.ar.

Ministerio Público Fiscal de CABA. Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI). Tel.: 0800-33- FISCAL (347225) o escribir y adjuntar la información por email a denuncias@fiscalia.gob.ar.

División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina. Cavia 3350 1°. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel. 4800-1120/4370-5899 o escribir y adjuntar la información por email a delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar.

Dirección Provincial de Sistemas de Información y Tecnologías. Ministerio de Gobierno. Calle 6 e/ 51 y 53 4to piso La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina Teléfonos: (0221) 429-4148 / 429-4149 Email: contacto@ciberseguridad.gba.gob.ar

Te puede interesar

Halloween: origen y llegada a la Argentina

Halloween, conocido en español como Noche de Brujas, es hoy una fecha ampliamente celebrada en la Argentina entre disfraces, decoraciones y encuentros nocturnos; lo que fue una tradición pagana del hemisferio norte se transformó en una práctica urbana y escolar que se repite cada 31 de octubr

Pre Cosquín 2026: convocan a artistas brownianos

Pre Cosquín 2026: convocan a artistas brownianos a participar del certamen folklórico más importante del país. El Municipio de Almirante Brown que conduce Mariano Cascallares informó que ya se encuentra abierta la inscripción para participar de la edición 2026 del Pre Cosquín, donde se seleccionará a las y los artistas que representarán a nuestro distrito en este tradicional festival de música y danza nacional.

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en Buenos Aires

Habrá un recorrido especial bajo las estrellas por el patio de las esculturas del museo Monumentos y Obras de Arte (MOA) y Colegiales se pone a cocinar con la primera edición de Barrios a la Carta.

San Vicente celebra el Mes de la Tradición con un homenaje a Pancho Gandola y un encuentro de payadores

El próximo sábado 1 de noviembre desde las 17:30 horas en el Paseo del Bicentenario, ubicado en Avenida Sarmiento 1040 de San Vicente, el Municipio celebrará el Mes de la Tradición con una jornada especial que incluirá un homenaje al recordado Pancho Gandola y un encuentro de payadores con destacados artistas locales y regionales.

Defensoría Provincia de Buenos Aires. Educación Financiera: el ahorro

En el marco del Mes de la Educación Financiera, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a través de su Área de Asuntos Económicos, presentó un nuevo video educativo dedicado al ahorro.

Almirante Brown: Jornada de concientización sobre el cáncer de mama

El sábado 1° de noviembre la Municipalidad de Almirante Brown organiza una jornada gratuita de prevención y concientización sobre el cáncer de mama en el Parque Saludable Dr. Ramón Carrillo, ubicado en Erezcano 1830, Adrogué. La actividad comenzará a las 9:30 y estará dirigida especialmente a vecinas del distrito y la zona.

Inauguran supermercado Josimar en Berazategui

El miércoles 29 de octubre se inauguró en Berazategui el supermercado Josimar, ubicado en Calle 13 y esquina 150. El nuevo comercio, de gestión privada, abrió sus puertas con la promesa de ofrecer un surtido de productos básicos, atención de proximidad y empleo para vecinos de la zona.

Almiarnte Brown: “Hecho en Brown”: una marca que certifica identidad, esfuerzo y producción local

En una iniciativa conjunta entre el Municipio de Almirante Brown y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se lanzó oficialmente la marca colectiva “Hecho en Brown”, una certificación que busca fortalecer la identidad productiva del distrito y visibilizar el trabajo de emprendedores, productores y artesanos locales.

Rod Stewart declarado Huésped de Honor en la Legislatura porteña

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró Huésped de Honor al cantante británico Rod Stewart mediante la Declaración N°171/2025, en un acto realizado en el Salón Eva Perón en el marco de su paso por la ciudad, donde ofreció tres conciertos con localidades agotadas en el Movistar Arena.

Ley 15.531: la Provincia oficializa el derecho del consumidor a operar los datáfonos - posnets -

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionó y el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 15.531, publicada en el Boletín Oficial provincial, que garantiza a las personas consumidoras el derecho a operar personalmente los datáfonos —posnets— al realizar pagos con tarjetas de crédito o débito. La norma busca reducir fraudes vinculados al manejo de tarjetas y documentos y ordena un plazo de 90 días para que los comercios adapten sus terminales y protocolos de atención.

AC/DC vuelve a Argentina en marzo de 2026 con la gira Power Up Tour

AC/DC confirmó su regreso a la Argentina para marzo de 2026 dentro de la gira mundial Power Up Tour, una noticia que reactiva la expectativa de los fanáticos y revaloriza el calendario de grandes recitales en la región. La llegada de la banda promete shows de estadio y una producción acorde a la escala de uno de los actos más emblemáticos del rock global.

La UNaB abre la inscripción al ciclo lectivo 2026 y suma la Licenciatura en Enfermería

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) anuncia las fechas de preinscripción para el ciclo lectivo 2026. Este año se suma una nueva carrera: la Licenciatura en Enfermería.