¿Qué es un ciberdelito? Como protegerte y donde denunciarlo.
Una estafa virtual, también conocida como ciberdelito, es una acción fraudulenta cometida a través de medios digitales con el objetivo de engañar, robar o perjudicar a personas, empresas u organizaciones. A diferencia de los delitos tradicionales, este tipo de estafa opera en entornos como redes sociales, correos electrónicos, aplicaciones de mensajería y sitios web, donde los estafadores manipulan la confianza del usuario o explotan vulnerabilidades tecnológicas.
El engaño suele estar cuidadosamente diseñado, pueden suplantar la identidad de entidades legítimas como bancos, organismos públicos o incluso contactos personales. A través de mensajes persuasivos, logran que las víctimas compartan información sensible, como contraseñas, datos bancarios o claves de acceso, o que realicen transferencias de dinero bajo falsas promesas o amenazas. Esta práctica, conocida como phishing, es una de las modalidades más comunes, aunque también existen variantes como las falsas tiendas online, las inversiones fraudulentas o las aplicaciones maliciosas que infectan dispositivos para extraer datos.
Más allá del perjuicio económico, las estafas virtuales tienen un impacto psicológico profundo. Quienes las sufren pueden experimentar culpa, ansiedad o pérdida de confianza en los entornos digitales. Además, en muchos casos, los ciberdelitos se cometen desde otros países, lo que dificulta su investigación y sanción, convirtiéndolos en un desafío global. En Argentina, el Código Penal contempla el delito informático y existen organismos especializados en su investigación, pero la prevención sigue siendo clave.
Educar en el uso responsable de la tecnología, fomentar el pensamiento crítico y promover la denuncia de estos hechos son acciones fundamentales para reducir su alcance. Entender el fenómeno no solo permite protegerse, sino también construir una cultura digital más segura y consciente.
Evitar estafas virtuales no requiere ser experto en tecnología, pero sí adoptar hábitos conscientes y constantes. La clave está en combinar sentido común con precauciones digitales. Por ejemplo, nunca deberías abrir enlaces ni descargar archivos de correos o mensajes sospechosos, incluso si parecen venir de fuentes confiables. Los estafadores suelen apelar a la urgencia o a emociones fuertes para que actúes sin pensar, así que frenar y verificar siempre es una buena estrategia.
También es fundamental proteger tus contraseñas, evitá usar combinaciones obvias como “123456” o repetir la misma clave en distintos servicios. Lo ideal es que sean largas, únicas y difíciles de adivinar. Activar la autenticación en dos pasos en tus cuentas más sensibles, como correo, redes sociales y homebanking, agrega una capa extra de seguridad que puede marcar la diferencia.
Otro punto crítico es evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para operaciones bancarias o compras online. Estas conexiones pueden ser fácilmente intervenidas por ciberdelincuentes. Si necesitás hacer una transacción, esperá a tener acceso a una red segura. Y cuando descargues aplicaciones, hacelo siempre desde tiendas oficiales como Google Play o Apple Store, revisando los permisos que solicitan, si una app pide acceso a tu micrófono o contactos sin razón aparente, desconfiá.
Por último, nunca compartas datos personales por teléfono, redes sociales o mensajería, aunque el mensaje parezca legítimo. Los bancos y organismos oficiales no solicitan información sensible por esos medios. Si algo te genera dudas, consultá directamente con la entidad antes de actuar. Estas prácticas no solo te protegen a vos, sino que ayudan a construir una cultura digital más segura.
Cómo hacer la denuncia en caso de ser víctima de una estafa virtual o un ciberdelito
Tenés diferentes alternativas en todo el país. El primer paso, siempre, es hacer la denuncia en una comisaría y/o en la Fiscalía más cercana a tu domicilio. Llevá toda la información del caso que tengas. También se recomienda comunicarse y hacer la denuncia en:
Ministerio Público Fiscal. Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI): Sarmiento 663, Piso 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (54-11) 5071-0044 o escribir y adjuntar la información por email a denunciasufeci@mpf.gov.ar.
Ministerio Público Fiscal de CABA. Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI). Tel.: 0800-33- FISCAL (347225) o escribir y adjuntar la información por email a denuncias@fiscalia.gob.ar.
División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina. Cavia 3350 1°. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel. 4800-1120/4370-5899 o escribir y adjuntar la información por email a delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar.
Dirección Provincial de Sistemas de Información y Tecnologías. Ministerio de Gobierno. Calle 6 e/ 51 y 53 4to piso La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina Teléfonos: (0221) 429-4148 / 429-4149 Email: contacto@ciberseguridad.gba.gob.ar
Te puede interesar
Mostaza desembarca en Canning con una nueva sucursal de dos pisos y juegos infantiles
La reconocida cadena argentina de comida rápida Mostaza está a punto de sumar una nueva sucursal en la ciudad de Canning, marcando otro paso en su ambicioso plan de expansión nacional. El flamante local se ubicará sobre la estratégica avenida Mariano Castex, en cercanías a la rotonda del supermercado Coto, abriría sus puertas en las próximas semanas.
Exigí Buen Café La feria Argentina de cafés
14 y 15 de septiembre en La Rural: Exigí Buen Café Es el lugar en donde vas a encontrar cafés de todo el mundo, vas a aprender cuál es la mejor forma de prepararlos y vas a poder degustarlos sin cargo. Si, en todos los stand habrá degustación gratuita de cafés elaborados de distintas maneras; y además vas a poder comprar bebidas de autor realizadas por los mejores baristas.
Esteban Echeverría: abre las puertas de su primer Hospital Veterinario Municipal
En una apuesta por ampliar el acceso a la salud animal y fortalecer el vínculo entre las familias y sus mascotas, el Municipio de Esteban Echeverría inauguró el primer Hospital Veterinario Municipal gratuito en Monte Grande. Desde su apertura el 21 de agosto, el centro ya recibe más de 50 consultas diarias, consolidándose como un servicio esencial para la comunidad
Cortes de agua programados en Quilmes durante la semana por trabajos de AySA
AySA informó que esta semana continuará con las tareas incluidas en su Plan Integral de Mejora y Mantenimiento, lo que generará cortes programados en el servicio de agua potable en distintas zonas de Quilmes.
Berzategui: Se realizó la Expo Bera Productiva 2025
Se realizó la Expo Bera Productiva 2025, una propuesta impulsada por el intendente Juan José Mussi, con el objetivo de potenciar a los sectores industriales y culturales del distrito. El evento tuvo lugar del viernes 29 al domingo 31 de agosto, en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo. Se hizo en articulación con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
EXPO LOMAS 2025
Del 10 al 14 de septiembre Miércoles a domingo de 15 a 21 hs Plaza Grigera Av. Hipólito Yrigoyen y Sáenz, Lomas de Zamora
FILAB 2025
Feria Internacional del Libro Almirante Brown 2025 - del 30 de septiembre al 05 de Octubre
Carlo Acutis, primer santo millennial
Roma, 7 de septiembre de 2025 – Este domingo, la Plaza de San Pedro se llenó de emoción y jubilo al consagrarse un hito en la historia de la Iglesia Católica: la canonización de Carlo Acutis, reconocido como el primer santo de la generación millennial. Bajo un cielo azul y ante decenas de miles de fieles venidos de todos los rincones del mundo, el papa León XIV presidió la ceremonia que coronó la vida breve pero intensa de un joven cuya pasión por la fe y la tecnología aún resuena con fuerza.
Cómo saber si tu pasaporte argentino tiene fallas: uno por uno, los pasos para verificarlo
Si bien la anomalía principal no se ve a simple vista, cualquier desgaste irregular, manchas, tinta borrosa o páginas mal alineadas pueden ser un indicio de que conviene realizar la verificación.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad
Un robot de la NASA aterriza en el Planetario; la cantante Jessica Pratt debuta en el Teatro Colón, empieza un tributo al rock argentino de los ’80 y la primavera ya brota en el Jardín Botánico y el Ecoparque.
Multa por circular sin VTV en la Provincia de Buenos Aires puede llegar a $ 1.606.000
Este 4 de septiembre de 2025 entró en vigor el ajuste bimestral de infracciones de tránsito en la Provincia de Buenos Aires. Quienes circulen con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vencida enfrentan sanciones que van de 481.800 hasta 1.606.000, tras aplicar un aumento del 11,9 % vinculado al precio de la nafta Premium en La Plata.
11 años sin Gustavo Cerati: el eco de una voz inmortal
Este 4 de septiembre de 2025 se cumplen 11 años del fallecimiento de Gustavo Cerati, líder y guitarrista de Soda Stereo. Tras sufrir un accidente cerebrovascular en Caracas el 15 de mayo de 2010, permaneció cuatro años en coma en la clínica ALCLA de Buenos Aires hasta que falleció el 4 de septiembre de 2014 a causa de un paro respiratorio que no pudo revertirse.