Mundo REDACCIÓN 12/09/2025

Condenan a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado

Brasilia, 11 de septiembre de 2025. — El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó al ex presidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones presidenciales de 2022.

La Primera Sala del STF, integrada por cinco magistrados, emitió la sentencia con cuatro votos a favor y uno en contra. Alexandre de Moraes, Cristiano Zanin, Cármen Lúcia y Flávio Dino respaldaron la condena, mientras que Luiz Fux se pronunció por la absolución alegando insuficiencias probatorias. El tribunal determinó que Bolsonaro encabezó una organización criminal destinada a subvertir los resultados electorales, abolir violentamente el Estado democrático de derecho, incitar a la violencia y causar daños al patrimonio público y cultural.

Junto al expresidente fueron sentenciados siete exfuncionarios, entre ellos el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), Alexandre Ramagem; el excomandante de la Marina, Almir Garnier; el exministro de Justicia, Anderson Torres; y el exjefe del Estado Mayor, Walter Souza Braga Netto. Las penas para estos coacusados oscilan entre 19 y 26 años de prisión, según su grado de participación en el complot golpista.

Esta condena histórica marca la primera vez que un expresidente brasileño es responsabilizado judicialmente por atentados contra la Constitución. El fallo refuerza la idea de que, en Brasil, ninguna figura está por encima de la ley y envía un mensaje de firmeza institucional frente a amenazas a la democracia.

Bolsonaro cumple actualmente arresto domiciliario por violar medidas cautelares y sólo podrá presentar recursos de aclaración ante la misma sala del STF. La definición sobre su paso al régimen carcelario cerrado dependerá de la resolución de estos recursos en los próximos meses.

Te puede interesar

El Parlamento Europeo exige declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista

Estrasburgo, Francia — 11 de septiembre de 2025. En una sesión marcada por la preocupación geopolítica y el debate sobre la seguridad regional, el Parlamento Europeo aprobó con 355 votos a favor y 173 en contra una resolución que solicita a la Unión Europea incluir al Cartel de los Soles en su lista oficial de organizaciones terroristas.

A 24 años del 11 de septiembre de 2001: memoria, dolor y legado

El martes 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por 19 miembros de Al Qaeda y convertidos en misiles dirigidos a objetivos civiles y militares de Estados Unidos. Dos de esas aeronaves impactaron las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, otra se estrelló contra el Pentágono y la última cayó en un campo de Shanksville, Pensilvania, tras la heroica resistencia de sus pasajeros.

Murió Charlie Kirk, activista conservador de EE. UU., tras recibir un disparo en Utah Valley University

Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y estrecho aliado de Donald Trump, falleció este miércoles 10 de septiembre de 2025 tras recibir un disparo en el cuello durante un acto público en la Utah Valley University (UVU), en Orem, ante unas dos mil personas que participaron de su gira “American Comeback”

Nepal: refuerza seguridad tras disturbios con 30 muertos y más de mil heridos

El Ministerio de Salud de Nepal confirmó que al menos 30 personas han fallecido y 1033 resultaron heridas en las protestas desatadas por la prohibición del acceso a las principales redes sociales, una cifra que engloba enfrentamientos en las calles y en el interior de varias prisiones del país.

Crisis geopolítica y fútbol internacional: ¿Adiós a Lusail como sede de la Finalísima?

La escalada del conflicto entre Israel y Catar ha encendido alarmas en el mundo del deporte internacional. la creciente tensión en la región y el abandono progresivo de la infraestructura deportiva en Doha han puesto en duda su viabilidad como sede de la próxima Finalísima entre Argentina y España.

Israel lanza un ataque contra el equipo negociador de Hamás en la capital de Qatar, matando a 6 personas

Israel llevó a cabo este martes un ataque contra altos mandos de Hamás en la capital de Qatar, Doha, en el que murieron 6 personas.

Congreso de Perú declara al Cartel de los Soles como organización terrorista, sumándose a Argentina

El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó este miércoles una moción para declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista y amenaza externa. La resolución obtuvo 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones, y exhorta al Ejecutivo a reforzar la política exterior, seguridad y defensa nacional frente a este grupo criminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

Argentina abandona el Consejo de Derechos Humanos de la ONU: un giro estratégico con riesgos globales

En septiembre de 2025, el Gobierno argentino, bajo la dirección del presidente Javier Milei, decidió no presentar su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el próximo período. Con esta medida, el país pone fin a una tradición de postulación sostenida desde la recuperación democrática, alineándose con las recientes salidas de Estados Unidos e Israel de este organismo.

Operación en el Caribe: EE. UU. hunde embarcación con drogas procedente de Venezuela

El presidente Donald Trump anunció desde el Despacho Oval que las fuerzas militares de Estados Unidos interceptaron y hundieron una embarcación cargada de estupefacientes que zarpó desde Venezuela hacia el sur del Caribe. “Literalmente disparamos contra un barco que transportaba drogas… lo hemos eliminado”, declaró el mandatario ante la prensa, subrayando que se trata de un paso más en su ofensiva contra los cárteles de la región.

Argentina incorpora al Cártel de los Soles al Registro Público de Entidades Terroristas

En una decisión que marca un giro contundente en la política exterior y de seguridad nacional, el Gobierno argentino declaró al “Cártel de los Soles” como organización terrorista y lo incorporó al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia.

La ONU certifica la hambruna en Gaza y pide acción internacional inmediata

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) respaldada por Naciones Unidas elevó la gobernación de Ciudad de Gaza a la fase 5, la más grave, al confirmar oficialmente la hambruna en el territorio; más de 500 000 personas se encuentran en situación catastrófica, y se espera que el fenómeno se extienda a Deir al Balah y Khan Younis a finales de septiembre

Reunión clave en la Casa Blanca: Trump recibió a Zelenski y habló con Putin en busca de una salida al conflicto

En una jornada de alto voltaje diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca a su par ucraniano Volodímir Zelenski, acompañado por líderes europeos, para avanzar en negociaciones hacia un acuerdo de paz con Rusia. En paralelo, Trump mantuvo una conversación telefónica con Vladimir Putin, en lo que se perfila como el inicio de una posible cumbre trilateral entre los tres mandatarios.