EDICIÓN - AÑO 1 images


Condenan a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado

Brasilia, 11 de septiembre de 2025. — El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó al ex presidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones presidenciales de 2022.

Mundo12/09/2025 REDACCIÓN
intento-golpe-brasilpng

La Primera Sala del STF, integrada por cinco magistrados, emitió la sentencia con cuatro votos a favor y uno en contra. Alexandre de Moraes, Cristiano Zanin, Cármen Lúcia y Flávio Dino respaldaron la condena, mientras que Luiz Fux se pronunció por la absolución alegando insuficiencias probatorias. El tribunal determinó que Bolsonaro encabezó una organización criminal destinada a subvertir los resultados electorales, abolir violentamente el Estado democrático de derecho, incitar a la violencia y causar daños al patrimonio público y cultural.

Junto al expresidente fueron sentenciados siete exfuncionarios, entre ellos el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), Alexandre Ramagem; el excomandante de la Marina, Almir Garnier; el exministro de Justicia, Anderson Torres; y el exjefe del Estado Mayor, Walter Souza Braga Netto. Las penas para estos coacusados oscilan entre 19 y 26 años de prisión, según su grado de participación en el complot golpista.

Esta condena histórica marca la primera vez que un expresidente brasileño es responsabilizado judicialmente por atentados contra la Constitución. El fallo refuerza la idea de que, en Brasil, ninguna figura está por encima de la ley y envía un mensaje de firmeza institucional frente a amenazas a la democracia.

Bolsonaro cumple actualmente arresto domiciliario por violar medidas cautelares y sólo podrá presentar recursos de aclaración ante la misma sala del STF. La definición sobre su paso al régimen carcelario cerrado dependerá de la resolución de estos recursos en los próximos meses.

Te puede interesar
cuba-sin-luz

Crisis energética en Cuba: apagones, déficit estructural y respuestas frágiles

REDACCIÓN
Mundo22/10/2025

Cuba atraviesa una crisis eléctrica profunda que se traduce en apagones prolongados, cortes simultáneos que afectan a amplias zonas del país y una capacidad de generación que no alcanza a cubrir la demanda cotidiana. En las últimas semanas la Unión Eléctrica (UNE) y la prensa local han reportado déficits de generación que superan con frecuencia el millar de megavatios, mientras el aporte de nuevos parques solares resulta insuficiente para revertir la situación de forma inmediata.

111364600-territory-of-bolivia-on-south-america-continent-white-background-vector-illustration

Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica

REDACCIÓN
Mundo21/10/2025

La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.

image1170x530cropped

Países árabes lideran plan regional para la reconstrucción de Gaza

REDACCIÓN
Mundo15/10/2025

Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos

Milei-trump-foto-Casa-Blanca-1-1024x683-1

Javier Milei y Donald Trump se reúnen en la Casa Blanca para consolidar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos

REDACCIÓN
Mundo14/10/2025

Este martes, el presidente argentino Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que se anticipa como un encuentro clave para redefinir la relación entre ambos países. La cita buscará ratificar la sintonía política e ideológica entre los mandatarios y avanzar en acuerdos económicos, comerciales y geopolíticos.

descarga

Comenzó el intercambio de rehenes entre Israel y Hamas: un paso hacia la paz

REDACCIÓN
Mundo13/10/2025

Este lunes 13 de octubre, Israel y Hamas iniciaron el esperado intercambio de rehenes y prisioneros, en el marco de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar. El operativo, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, marca un punto de inflexión en el conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 y dejó más de 67.000 muertos en Gaza y más de 1.200 en Israel.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email