EDICIÓN - AÑO 1 images


Banco Central sobre la venta de dólar oficial por billeteras virtuales

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.

Actualidad01/10/2025 REDACCIÓN

Qué dijo el BCRA y su alcance técnico: El presidente del BCRA, Santiago Bausili, explicó que no se trató de una nueva norma sino de una aclaración de la normativa vigente: algunas plataformas habían realizado una “interpretación errónea” que les permitió canalizar operaciones minoristas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), algo que el organismo señaló no está permitido y que debe quedar en manos de las entidades reguladas por la autoridad monetaria.

Cómo se conoció el cambio y las plataformas afectadas: La medida se visibilizó cuando el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, dijo en la red X que “nos pidieron apagar” la venta de dólar oficial; esa suspensión se produjo luego de un pedido de su banco proveedor, BIND Banco Industrial, lo que también afectó a otras billeteras que utilizaban esquemas de tercerización para ofrecer el tipo de cambio minorista.

Impacto inmediato en el mercado y en los usuarios: La decisión generó confusión e inquietud entre usuarios de billeteras y provocó movimientos en las cotizaciones financieras: las plataformas pueden seguir operando con los dólares financieros (MEP y CCL), pero la vía para comprar el dólar oficial volvió a estar limitada a la red bancaria y a las agencias de cambio, con el consiguiente impacto sobre la comodidad y el costo para quienes utilizaban apps para acceder al tipo oficial.

Contexto regulatorio y por qué el BCRA lo consideró necesario: El BCRA sostuvo que la aclaración busca evitar arbitrajes y esquemas de elusión que distorsionan el funcionamiento del mercado de cambios y facilitan prácticas de “rulo” entre tipos de cambio; en las últimas semanas la entidad también había venido ajustando reglas vinculadas a la operatoria con títulos (restricciones temporales para operar MEP/CCL después de comprar en el oficial) para reducir esos incentivos, por lo que la clarificación sobre quién puede ejecutar operaciones en el MULC se encuadra en una serie de medidas para preservar la integridad del mercado cambiario.

Qué buscan ahora los regulados y las fintech y próximos pasos a seguir: Varias fintech afectadas estaban en procesos para obtener licencias bancarias o consolidar vínculos con entidades financieras (operaciones que, de aprobarse, les permitirían ofrecer esas operatorias de forma directa), y desde el BCRA se dejó claro que la solución estructural pasa por la regulación y autorización formal de las plataformas, no por la tercerización de operaciones cambiarias; en los próximos días se espera que las empresas afectadas y los bancos proveedores emitan comunicados oficiales y que la autoridad monetaria mantenga la supervisión para evitar reaparición de esquemas no autorizados

Te puede interesar
explosion-ezeiza

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

images (1)

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

XFEKD7LRVFE6ZJCANXERBAKYLU

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

REDACCIÓN
Actualidad14/11/2025

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Escuela-Tecnica

Avellaneda: Donación de la empresa Gauchito fortalece la formación técnica y abre la puerta a más aportes privados

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

La empresa tecnológica Gauchito donó maquinaria a escuelas técnicas de Avellaneda para que las instituciones puedan financiar y optimizar la compra de herramientas y materiales destinados a prácticas profesionales, en una iniciativa destinada a fortalecer la formación técnica y promover la incorporación de mano de obra calificada al mercado laboral.

pararbisas-roto-auto

Ola de inseguridad en Canning: denuncian robos en la autopista Perón y ataques con piedras en el Camino de las Latas

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

Vecinos de Canning y automovilistas alertan por una secuencia de hechos delictivos que viene generando alarma en la zona: intentos de robo y encierros en la Autopista Juan Domingo Perón, y episodios en los que desconocidos arrojan piedras y ladrillos contra vehículos en la Ruta 16 —conocida como Camino de las Latas— para forzar paradas y luego asaltar a las víctimas

16275407905437

Desregulación de aranceles en colegios privados abre debate

REDACCIÓN
Actualidad12/11/2025

El Gobierno nacional derogó el régimen que desde 1993 regulaba los aumentos de matrículas y cuotas en los colegios privados no subsidiados, una decisión que modifica de manera significativa la relación entre las familias y las instituciones educativas. Publicado en el Boletín Oficial como parte del paquete normativo de este año, el decreto elimina la obligación de solicitar autorización previa para ajustar aranceles, lo que otorga a las escuelas mayor libertad para fijar sus precios en función de sus costos y de la dinámica económica.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email