EDICIÓN - AÑO 1 images


La oposición endurece su pulseada y busca limitar los DNU

La Cámara de Diputados acelera el tratamiento de la reforma al Régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de convertir en ley un proyecto que ya obtuvo media sanción en el Senado y que reduce drásticamente el margen del Poder Ejecutivo para gobernar por decreto.

Política29/09/2025 REDACCIÓN

El proyecto establece un plazo máximo de 90 días corridos para que el Congreso trate un DNU; si transcurrido ese plazo no hay tratamiento, el decreto pierde vigencia. Además, el texto dispone que el rechazo de una sola Cámara alcanzará para anular un DNU, invirtiendo así el esquema actual que exige el rechazo por ambas cámaras.

El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento fijó el cronograma para emitir dictamen con carácter de urgencia, en una semana definida por elevados cruces políticos y por la agenda de Presupuesto 2026. La intención opositora es aprobar la norma antes del recambio legislativo del 10 de diciembre para consolidar un contrapeso institucional permanente.

Desde el oficialismo alertan que la reforma supone “recortar facultades” y advirtieron sobre la posibilidad de un veto presidencial si la ley prospera; la Casa Rosada ya activó negociaciones con gobernadores y aliados para intentar frenar el avance en Diputados y, en caso de sanción, preparar la estrategia para insistir ante un eventual veto.

La movida opositora no es homogénea: bloques peronistas, radicales, provinciales y sectores del PRO muestran coincidencia en la necesidad de acotar el uso de DNU, mientras que diputados afines al gobierno acusan a la oposición de usar la reforma con motivos políticos y electorales. Entre los debates figura además la prohibición de dictar decretos con materias múltiples y la restricción para dictar nuevos DNU sobre la misma materia durante el año parlamentario en curso.

En redes sociales y pronunciamientos públicos, gobernadores con distintas filiaciones reclamaron reglas de juego previsibles y resaltaron la necesidad de fortalecer el federalismo y el control parlamentario; desde la Casa Rosada, en respuesta, se buscó sumar gobernadores dialoguistas a las negociaciones para equilibrar votos y neutralizar la aprobación definitiva.

Analistas consultados en medios remarcan que, más allá del impacto jurídico, la disputa tiene un fuerte componente político: limitar los DNU apuntaría a restarle capacidad de maniobra a un presidente que gobierna en minoría parlamentaria, y al mismo tiempo a restaurar funciones del Congreso como órgano deliberativo y de control.

El desenlace será clave para el equilibrio institucional: si la Cámara baja sanciona la reforma, el Ejecutivo podría vetarla y dejar la decisión final en una pulseada que requeriría mayorías especiales para insistir; si la ley prospera y resiste vetos, cambiaría sustancialmente la dinámica del Ejecutivo con el Parlamento en los próximos años.

Te puede interesar
QCTY5PIPGVBNFEAEH5K54FFZEE

Gobernadores: Milei busca pactos tras el pedido de gobernabilidad de EE.UU.

REDACCIÓN
Política28/09/2025

Tras el respaldo financiero de Estados Unidos, el presidente Javier Milei enfrenta un nuevo desafío: recomponer el vínculo con los gobernadores y garantizar gobernabilidad en el Congreso. El pedido explícito de Washington —a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent— incluyó reformas estructurales y acuerdos políticos que aseguren estabilidad legislativa.

kicillof-bianco-scaled

Kicillof viaja a Nueva York para homenajear a Mujica mientras Milei acuerda con Trump

REDACCIÓN
Política24/09/2025

En una semana marcada por gestos políticos de alto voltaje, el gobernador bonaerense Axel Kicillof emprendió un viaje oficial a Nueva York para participar del evento internacional “Democracia Siempre”, un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. La visita coincide con la gira del presidente Javier Milei, quien en la misma ciudad mantuvo un encuentro bilateral con Donald Trump y avanzó en acuerdos financieros con Estados Unidos.

656129cd0f3de

Karina Milei en la mira: la oposición avanza con pedidos de interpelación por los casos ANDIS y Libra

REDACCIÓN
Política24/09/2025

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, enfrenta una creciente presión política y judicial. En el Congreso, distintos bloques opositores impulsan su interpelación por dos causas que la involucran directamente: presuntos sobreprecios en contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y su rol en el escándalo de la criptomoneda Libra, promocionada por el presidente Javier Milei.

el-expresidente-mauricio-macri-encabeza-un-D7J67IHQ6VCPNAXIKWAXBNBQZM

Macri reaparece, llama al PRO a “cuidar el cambio” y deja abierta la puerta al diálogo con Milei

REDACCIÓN
Política24/09/2025

En una jornada cargada de definiciones políticas, el expresidente Mauricio Macri volvió a la escena pública con un mensaje claro: fortalecer la unidad del PRO y proteger el rumbo del Gobierno en el Congreso. La reunión, realizada en la sede nacional del partido en la calle Balcarce, congregó a los principales candidatos legislativos de cara a las elecciones del 26 de octubre y marcó un punto de inflexión en la estrategia del espacio amarillo.

images

Tensión, respaldo y acusaciones: Milei cerró la campaña bonaerense con duras críticas al kirchnerismo

REDACCIÓN
Política03/09/2025

Moreno, Provincia de Buenos Aires — En un acto cargado de tensión política y fuerte presencia militante, el presidente Javier Milei encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en el Club Villa Ángela, ubicado en el populoso barrio de Villa Trujui. A pocos días de las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el mandatario volvió a agitar el tablero político con declaraciones explosivas, una férrea defensa de su hermana Karina Milei y denuncias contra lo que calificó como “operetas” de la oposición

600x400_elecciones-en-vivo-vamos-corrientes-se-adjudico-triunfo-ascua-hablo-segunda-vuelta-1100466-195431

Corrientes eligió en primera vuelta: la UCR retuvo la gobernación, el PJ quedó segundo y LLA cuarto

REDACCIÓN
Política01/09/2025

En una jornada marcada por la alta participación ciudadana y la consolidación de liderazgos provinciales, Corrientes definió su nuevo rumbo político sin necesidad de balotaje. Con el 52,61% de los votos, Juan Pablo Valdés, candidato de Vamos Corrientes e intendente de Ituzaingó, se impuso como gobernador electo, sucediendo a su hermano Gustavo Valdés y ampliando la hegemonía radical en la provincia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email