EDICIÓN - AÑO 1 images


Rinitis primaveral: especialistas advierten sobre el aumento de casos

Con la llegada de la primavera, las consultas médicas por rinitis alérgica aumentaron un 30% en centros de salud públicos y privados del conurbano sur, según relevamientos de especialistas en inmunología y otorrinolaringología.

Sociedad28/09/2025 REDACCIÓN

La rinitis es la inflamación de la mucosa nasal que causa síntomas como congestión, estornudos, picor y secreción nasal. Se divide principalmente en dos tipos: la rinitis alérgica, desencadenada por alérgenos como el polen o los ácaros del polvo, y la rinitis no alérgica, que puede tener otras causas como infecciones (resfriado común) o irritantes. El diagnóstico se basa en los síntomas, y los tratamientos varían desde la evitación de alérgenos y antihistamínicos hasta la inmunoterapia para las rinitis alérgicas. 

provocada por la exposición al polen, el polvo y otros alérgenos ambientales, se manifiesta con estornudos, congestión nasal, picazón y lagrimeo. Aunque no suele ser grave, puede afectar la calidad de vida y complicarse si no se trata adecuadamente.

“El cambio estacional activa la floración de árboles y plantas, y eso dispara la carga de polen en el aire. En pacientes sensibles, esto genera una reacción inflamatoria en las vías respiratorias”, explicó la Dra. Mariana Luján, alergista del Hospital Lucio Meléndez.

Los especialistas recomiendan evitar la exposición prolongada al aire libre en días ventosos, ventilar los ambientes en horarios de baja polinización (por la noche), y consultar al médico ante síntomas persistentes. También se sugiere no automedicarse y seguir tratamientos con antihistamínicos o inmunoterapia cuando sea necesario.

Desde el Ministerio de Salud bonaerense recordaron que la rinitis alérgica puede coexistir con otras afecciones respiratorias como el asma, por lo que el seguimiento clínico es clave para evitar complicaciones.

Desde el Hospital de Clínicas recomiendan:

Consultar a un otorrinolaringólogo para diseñar un tratamiento personalizado.

Ventilar los ambientes para reducir la concentración de alérgenos.

Evitar el contacto con polvo, polen, árboles de plátano y pelos de animales.

Minimizar la exposición a mascotas si agravan los síntomas.

Usar barbijos en situaciones específicas, recordando que su eficacia depende del tipo y de su correcto uso.

Monitorear los síntomas y volver a consultar si persisten o empeoran.

Te puede interesar
pv1_7733.jpg_1892297521

Fundación Favaloro celebró sus 50 años con arte, emoción y solidaridad

REDACCIÓN
Sociedad29/09/2025

En una noche cargada de emoción, compromiso y memoria, la Fundación Favaloro celebró su 50° aniversario con una gala benéfica en el Teatro Colón, que reunió a referentes del ámbito médico, cultural, empresarial y académico. El evento tuvo un doble propósito: rendir homenaje al legado del Dr. René G. Favaloro y recaudar fondos para renovar equipamiento médico de última generación, clave para sostener la excelencia en atención, investigación y formación profesional.

muere_Russell_Nelson-1068x712

Falleció Russell Nelson, reconocido cirujano cardíaco a nivel mundial, presidente y profeta de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

REDACCIÓN
Sociedad28/09/2025

Después de una vida extraordinaria de servicio, liderazgo, consagración, innovación y amor, el presidente Russell M. Nelson — presidente y profeta de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y un cirujano cardíaco de renombre mundial — falleció el sábado 27 de septiembre de 2025 en Salt Lake City. Tenía 101 años.

Pobreza-en-Argentina-696x392

Pobreza bajó al 31,6 por ciento en el primer semestre de 2025

REDACCIÓN
Sociedad25/09/2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la incidencia de la pobreza en los 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) fue del 31,6% en el primer semestre de 2025, una caída respecto del 38,1% del semestre anterior.

istockphoto-1937157440-612x612

¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma? según informe de Argentinos por la Educación

Argentinos por la Educación
Sociedad25/09/2025

Solo 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron llegar al final de la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso con respecto a años anteriores: en 2022, habían sido 13 de cada 100 los que llegaron al final de la secundaria en tiempo y forma.

514274296_1340073877478677_4765375331111891716_n

Avellaneda: Nuevo Polideportivo en Isla Maciel

REDACCIÓN
Sociedad25/09/2025

El Municipio de Avellaneda avanza con la construcción del nuevo Polideportivo Isla Maciel, una obra que el intendente Jorge Ferraresi anunció como parte de las políticas locales para promover el deporte, la inclusión y el acceso a espacios de calidad para la comunidad.

476443862_1061890052644387_1524154955555982359_n

Burzaco: Matsuri 2025 La Asociación Japonesa anuncia la 17.ª edición para el 5 de octubre

REDACCIÓN
Sociedad25/09/2025

La Asociación Japonesa de Burzaco confirmó la realización de la 17.ª edición de su tradicional Matsuri, el festival de cultura japonesa que cada año convoca a miles de vecinos y visitantes de Almirante Brown y el sur del conurbano. La jornada será el domingo 5 de octubre y se desarrollará en el predio de la entidad, en la intersección de la calle Japón y avenida Monteverde, en Burzaco

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email