EDICIÓN - AÑO 1 images


Respaldo de EE.UU. al Gobierno Argentino: baja el dólar, cae el riesgo país y suben los bonos

Una jornada de fuerte alivio financiero se vivió este lunes en los mercados Argentinos tras el respaldo explícito del Tesoro de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. La combinación de señales externas e internas generó una reacción positiva: el dólar retrocedió, el riesgo país cayó más de 250 puntos y los bonos soberanos y acciones argentinas repuntaron con fuerza tanto en la plaza local como en Wall Street.

Actualidad22/09/2025 REDACCIÓN

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, afirmó que “todas las opciones están sobre la mesa” para asistir económicamente a la Argentina. Entre ellas se evalúan líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda pública a través del Exchange Stabilization Fund. El anuncio se dio en la previa de una reunión bilateral entre Milei y el presidente Donald Trump en Washington, prevista para este martes.

En paralelo, el Gobierno argentino anunció la suspensión de retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, medida que busca acelerar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central. Según estimaciones privadas, el campo podría liberar hasta 9.600 millones de dólares.

Indicadores en alza

El dólar oficial bajó de $1.515 a $1.470 en el Banco Nación.

El dólar MEP cayó 8% a $1.423 y el CCL retrocedió 9%.

El riesgo país se desplomó hasta los 1.140 puntos, tras haber superado los 1.400 la semana pasada.

Los bonos soberanos en dólares subieron hasta 15%, con el Global 2041 y el Global 2035 entre los más destacados.

Las acciones argentinas en Wall Street ganaron hasta 22%, con bancos como BBVA, Galicia y Macro liderando el rebote.

Analistas financieros señalan que el mercado reaccionó a una combinación de factores: el respaldo político y económico de Estados Unidos, la expectativa de un salvataje financiero y las medidas internas para incentivar el ingreso de divisas. Sin embargo, advierten que el desafío será sostener la confianza y evitar que el alivio inicial se diluya en las próximas semanas.

La reunión entre Milei y Trump podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de estabilización económica. Mientras tanto, los mercados celebran un respiro tras semanas de alta volatilidad.

Te puede interesar
descarga (1)

Gobierno extiende retenciones cero a carnes bovinas y avícolas

REDACCIÓN
Actualidad22/09/2025

El Gobierno nacional amplió hoy la exención temporal de derechos de exportación a las carnes bovinas y avícolas, sumándolas a la medida de retenciones 0 % que ya regía para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre de 2025. La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, donde destacó: “Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”.

481260_19_09_2025_17_11_14_469

San Vicente: Infraestructura y cuidado ambiental

PRENSA
Actualidad22/09/2025

La Secretaría de Servicios Públicos continúa desarrollando un intenso plan de obras, mantenimiento urbano y acciones comunitarias en distintos puntos del distrito, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

550658346_17947276248013774_8652159091131072254_n

Kicillof inauguró el CAPS N°200 “La Esmeralda” en Florencio Varela

REDACCIÓN
Actualidad22/09/2025

El gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes la apertura del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°200, bautizado “La Esmeralda”, en el barrio homónimo de Florencio Varela. La obra demandó una inversión de $1.821 millones y beneficiará a unas 50.000 personas de la zona y distritos aledaños.

md

Provincia de Buenos Aires lanza el Programa de Mejora Continua del Turismo Bonaerense

REDACCIÓN
Actualidad18/09/2025

La Provincia de Buenos Aires oficializó, mediante la Resolución 340/2025 del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, el “Programa de Mejora Continua del Turismo Bonaerense”. La norma, publicada en el Boletín Oficial el 17 de septiembre de 2025, busca impulsar el desarrollo integral y sostenible del sector turístico, basando sus políticas en evidencia científica y fortaleciendo la articulación público-privada

istockphoto-1517467140-612x612

La Provincia de Buenos Aires prohíbe el uso de celulares en escuelas primarias: una apuesta por la atención y el aprendizaje

REDACCIÓN
Actualidad18/09/2025

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó este jueves una ley que prohíbe el uso de celulares en las aulas de nivel primario, tanto en escuelas públicas como privadas, salvo autorización expresa del docente con fines pedagógicos. La medida, impulsada por los senadores Emmanuel Santalla y Lorena Mandagarán, busca contrarrestar los efectos nocivos de la exposición temprana a las pantallas y mejorar la calidad educativa en la etapa más sensible del desarrollo infantil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email