Política REDACCIÓN 20/07/2025

Elecciones Legislativas Buenos Aires 2025: Candidatos, Secciones y la Nueva Geografía del Voto

Por primera vez en la historia, las elecciones legislativas bonaerenses se desdoblan de las nacionales. El 7 de septiembre, los votantes elegirán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. Y el mapa político muestra una disputa intensa entre alianzas consolidadas y nuevas fuerzas emergentes.

Históricamente dominada por el peronismo, la Tercera Sección cede protagonismo ante la Primera, que concentra ahora la mayor cantidad de electores habilitados. Esto redefine las estrategias de campaña y el peso territorial de los partidos.

Principales fuerzas y candidatos por sección

 La Libertad Avanza + PRO

Diputados: Natalia Blanco (2°), Maximiliano Bondarenko (3°), Oscar Liberman (6°), Juan Osaba (8°)
Senadores: Diego Valenzuela (1°), Gonzalo Cabezas (4°), Guillermo Montenegro (5°), Alejandro Speroni (7°)

Fuerza Patria

Diputados: Diego Nanni (2°), Verónica Magario (3°), Alejandro Di Chiara (6°), Ariel Archanco (8°)
Senadores: Gabriel Katopodis (1°), Diego Videla (4°), Fernanda Raverta (5°), María Inés Laurini (7°)

Somos Buenos Aires

Diputados: Pablo Domenichini (3°), Andrés De Leo (6°), Pablo Nicoletti (8°)
Senadores: Julio Zamora (1°), Pablo Petrecca (4°), Matías Balsamello (5°), Fernando Martini (7°)

Frente Potencia

Diputados: Ariel Bianchi (2°), Santiago Mac Goey (3°), Héctor Carlos Zaris (6°), Jorge Metz (8°)
Senadores: Felix Lonigro (1°), Andrea Passerini (4°), Fabio Molinero (5°), Pedro Vigneau (7°)

Frente de Izquierda - Unidad

Diputados: Jorge Núñez (2°), Nicolás del Caño (3°), Héctor Carlos Zaris (6°), Laura Cano (8°)
Senadores: Romina del Pla (1°), Luciano Roggero (4°), Alejandro Martínez (5°), Daniel Marín (7°)

Nuevo MAS

Diputados: Florencia González (2°), Juan Cruz Ramat (3°), Paula Abal (6°), Facundo Díaz (8°)
Senadores: Lucas Correa (1°), Emilio Almada (4°), Marcos Pascuan (5°), Sofía Carneiro (7°)

Unión Liberal

Diputados: Luciano Busso (2°), Alejandro Mansilla (3°), José Luis Giannasi (6°), Diana Zonaro (8°)
Senadores: Eduardo Bisognin (1°), Carlos Dalfonso (4°), Horacio Rivara (5°), Eduardo Rocha (7°)

¿Qué está en juego? Se renuevan 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 diputados y 23 senadores.
Además, se eligen 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en los 135 municipios.

El voto será con boleta papel tradicional. Se puede cortar boleta entre cuerpos provinciales y municipales. es obligatorio entre los 18 y 70 años; optativo para jóvenes de 16-17 y mayores de 70.

Te puede interesar

Encuentro en Olivos entre Mauricio Macri y Javier Milei

El presidente Javier Milei recibirá al expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos en un encuentro a “temario abierto”, en una jornada que marcará reacomodos políticos tras las legislativas y donde el Gobierno intentará avanzar con su agenda de reformas económicas y políticas.

Presupuesto, reformas y exclusiones: Milei reunió a gobernadores en busca de consensos

Javier Milei se reunió con 20 gobernadores en Casa Rosada para avanzar en el Presupuesto 2026 y reformas clave. El encuentro marcó un gesto de apertura institucional y dejó fuera a cuatro mandatarios opositores.

Milei convoca a gobernadores tras su victoria legislativa: comienza la negociación por reformas estructurales

Javier Milei se reune con gobernadores tras el triunfo legislativo para avanzar en reformas clave. El encuentro marca el inicio de una nueva etapa de diálogo político con las provincias.

Sáenz descarga contra la expresidenta tras el resultado electoral

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cargó con dureza contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras los comicios legislativos y reivindicó el desempeño de su frente provincial, Primero los Salteños, como muestra de “voz propia” de la provincia.

Axel Kicillof tras el revés electoral en Buenos Aires

En la noche del domingo, luego de conocerse los resultados de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se dirigió a la militancia desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. A pesar de la ajustada derrota frente a La Libertad Avanza, el mandatario provincial destacó la participación ciudadana y reafirmó su compromiso con la construcción de una alternativa política.

La Libertad Avanza se impone en PBA y CABA y reconfigura el mapa parlamentario

La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 y consolidó una victoria determinante en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cambiando la correlación de fuerzas en el Congreso y obligando a una nueva etapa de negociaciones legislativas.

Cierre de los comicios y expectativa por los resultados nacionales

Los comicios legislativos cerraron esta tarde con una participación del 66% del padrón, y en todo el país crece la espera por los primeros datos oficiales que definirán la conformación del nuevo Congreso. La votación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, y se interpreta como un tramo decisivo para marcar el rumbo político del gobierno de Javier Milei.

Fuerza Patria cerró su campaña en Almirante Brown, con foco en la fiscalización y la movilización

Axel Kicillof, Jorge Taiana, Mariano Cascallares y dirigentes de Furza Patria, encabezaron el acto en el club San Martín de Burzaco, donde la coalición priorizó la capacitación de fiscales y el operativo territorial de cara a la elección del 26 de octubre.

Milei cerró la campaña en Rosario y lanzó un duro mensaje contra la oposición

El presidente Javier Milei encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario, en un acto multitudinario que tuvo lugar en Parque/Plaza España y reunió a dirigentes, militantes y a buena parte del gabinete nacional, en la antesala de las elecciones del domingo 26 de octubre.

Plenario provincial de la CGT en La Plata con homenaje a Rucci y cierre de Axel Kicillof

El plenario provincial de la CGT realizado este lunes en La Plata rindió homenaje al histórico dirigente José Ignacio Rucci y contó con la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien cerró el acto con un discurso crítico al gobierno nacional y llamamientos a defender derechos laborales en las urnas

Fuerza Patria recurre a la Justicia para frenar un recuento nacional y exigir difusión por provincias

Fuerza Patria presentó y prepara acciones judiciales para impedir que la Dirección Nacional Electoral (DINE) difunda un recuento consolidado a nivel nacional y demandó que los resultados se informen exclusivamente por distrito electoral, argumentando que la metodología del simulacro realizado por la DINE favorece una lectura errónea del mapa electoral.

Kicillof encabezó el acto por el 17 de Octubre en la Quinta de San Vicente

Axel Kicillof encabezó un acto en la histórica Quinta de San Vicente para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista y con un llamado explícito a recuperar la Casa Rosada y a frenar las políticas del gobierno nacional en las urnas.