Kicillof encabezó el acto por el 17 de Octubre en la Quinta de San Vicente
Axel Kicillof encabezó un acto en la histórica Quinta de San Vicente para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista y con un llamado explícito a recuperar la Casa Rosada y a frenar las políticas del gobierno nacional en las urnas.
Kicillof calificó como “fracaso” la política económica del presidente Javier Milei y afirmó que la visita de Milei a la Casa Blanca fue una “humillación” para la Argentina, en un pasaje crítico contra la gestión nacional y en defensa de la dignidad como bandera del peronismo. El gobernador reclamó unidad y trabajo militante de cara a las elecciones de octubre y 2027, y pidió organizar una alternativa que permita volver al peronismo al gobierno nacional.
La actividad se realizó en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, y estuvo organizada por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que reúne a cuadros del espacio kicillofista; concurrieron intendentes, dirigentes sindicales, candidatos de Fuerza Patria y miembros del gabinete bonaerense, entre otros referentes provinciales.
El acto de Kicillof se desarrolló en paralelo a la movilización convocada por el kirchnerismo hacia la residencia de Cristina Fernández de Kirchner, lo que evidenció la fragmentación y la coexistencia de distintas expresiones dentro del peronismo en una fecha simbólica para la coalición.
Kicillof buscó mostrar liderazgo territorial y dar un mensaje electoral: militar en las calles y volcar ese trabajo en votos para limitar al gobierno en las urnas el 26 de octubre; además, dejó planteada la agenda de reconstrucción interna hacia 2027, con la consigna de unidad y responsabilidad para construir una alternativa sostenible
17 de Octubre Día de la Lealtad Peronista
La madrugada venía pesada, con el viento frío que se colaba por las ventanillas de los trenes y colectivos. Desde los pueblos del conurbano y las provincias llegaron hombres y mujeres con las manos ásperas, el olor a grasa en la ropa y un mismo rumor en la garganta: había que verlo, hablarle, pedir por los derechos que faltaban. Los otros, los de la ciudad, miraban asombrados cómo se llenaban las plazas y las calles, cómo se multiplicaba la marea humana que no era órgano de partido sino voz de taller y fábrica.
La caminata fue una liturgia sin guion. Se unieron en las esquinas, en las estaciones, en los colectivos que avanzaban pegados unos a otros. Algunos traían carteles improvisados, otros una bandana o el mate compartido. Los relatos se pasaban boca a boca: Perón había sido detenido, había que pedir su liberación. La consigna empezó como un murmullo y terminó siendo una ola que empujó puertas y rasgó silencios.
Cuando la multitud llegó a la Casa Rosada, el ruido era un pulso. No pedían favores ni promesas vacías; reclamaban que la figura que había defendido jornadas de trabajo y reformas sociales volviera para dar la cara. El balcón se transformó en un escenario de destino: un hombre vestido con el uniforme que lo identificaba salió y sus palabras encontraron el eco de todas las gargantas. No fue solo un discurso; fue la confirmación de un vínculo nacido en la calle, forjado en la urgencia y la esperanza.
Esa jornada quedó grabada como la prueba tangible de una lealtad que no provenía de dirigentes lejanos sino de labriegos, obreros, amas de casa, empleados. Con el paso de los años la fecha se convirtió en rito y memoria: cada 17 de octubre los recuerdos vuelven como fotografías en movimiento, con rostros que no siempre están en los libros pero sí en la historia viva de la Argentina.
La Lealtad no nació en un despacho, ni se declaró en un acto oficial; se construyó en las veredas, en las estaciones, en la decisión colectiva de reclamar representación. Ese día, la plaza dejó de ser un lugar de tránsito para convertirse en la cartografía de una identidad política que seguiría marcando la vida del país por décadas.
Te puede interesar
La Cámara Nacional Electoral confirma que Diego Santilli encabezará la boleta de La Libertad Avanza en Buenos Aires
La Cámara Nacional Electoral (CNE) revocó el fallo de primera instancia del juez Alejo Ramos Padilla y determinó que Diego Santilli debe ocupar el primer lugar de la lista de La Libertad Avanza (LLA) para la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de José Luis Espert, quien renunció a la candidatura
Demoras en los vuelos antes del fin de semana largo
Una asamblea de pilotos en Aeroparque genera demoras en cerca de 95 vuelos y afecta a más de 12.000 pasajeros; Aerolíneas Argentinas y el gremio APLA cruzan versiones sobre el reclamo y las próximas medidas.
Cámara de Diputados: Se aprobó en general la reforma a la Ley 26.122, que regula el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia.
En una sesión cargada de tensión política, la oposición logró aprobar en general la reforma que busca restringir el uso de DNU por parte del Ejecutivo. Sin embargo, al no alcanzar la mayoría absoluta en un artículo clave, el proyecto deberá regresar al Senado.
La Justicia rechazó que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza; Karen Reichardt será la primera postulante
El juez federal Alejo Ramos Padilla aceptó la renuncia de José Luis Espert pero no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para el corrimiento que permitiría a Diego Santilli ocupar el primer lugar de la nómina por la provincia de Buenos Aires, por lo que Karen Reichardt quedará como cabeza de lista
Fernando Gray pidió a la Justicia que no se reimpriman las boletas tras la renuncia de Espert
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional por la alianza Unión Federal, Fernando Gray, presentó ante la Justicia Electoral un escrito para solicitar que no se autorice la reimpresión de la Boleta Única Papel (BUP) luego de la renuncia de José Luis Espert y el pedido de La Libertad Avanza para reemplazarlo por Diego Santilli.
La Libertad Avanza presentó el pedido para reemplazar a Espert por Santilli y solicitó reimpresión de las boletas
La coalición La Libertad Avanza formalizó esta tarde ante la Justicia Electoral la renuncia de José Luis Espert, pidió que Diego Santilli ocupe el primer lugar de la lista bonaerense y reclamó la reimpresión de la Boleta Única de Papel para evitar que figuren candidatos renunciantes en el material electoral.
Milei en La Cornisa con Luis Majul defendió a Espert y habló de “operación” tras su renuncia
El presidente Javier Milei brindó una entrevista con Luis Majul en LN+ en la que se refirió a la renuncia de José Luis Espert a la candidatura por la provincia de Buenos Aires, expresó su respaldo personal al economista y atribuyó el episodio a “operaciones” políticas en su contra
Espert renunció a su candidatura en la Provincia de Buenos Aires en medio del escándalo por vínculos económicos
El economista José Luis Espert anunció que puso a disposición su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y que el presidente Javier Milei decidió aceptarla.
Espert bajo fuego: La Libertad Avanza cancela otro acto en plena campaña
La Libertad Avanza canceló a última hora un acto de José Luis Espert previsto en La Plata, profundizando una semana marcada por suspensiones y ausencias del economista en actividades de campaña.
Unidad en silencio: Kicillof visita a Cristina en San José 1111 sin imágenes oficiales
Axel Kicillof visitó a Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111, donde se esncuentra cumpliendo su detención, en el barrio porteño de Constitución, en un encuentro que duró alrededor de una hora y media y para el cual no se difundió fotografía oficial.
Qué dicen las encuestas a un mes de las elecciones: ventaja libertaria, pero más estrecha
A menos de un mes de las elecciones legislativas nacionales, previstas para el domingo 26 de octubre, las últimas encuestas muestran una pelea en movimiento y lo que parecía un triunfo cantado de La Libertad Avanza, hoy tiene final abierto.
Nuevo acercamiento en Olivos: Milei y Macri retomaron el diálogo y planifican un nuevo encuentro
El presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se reunieron el domingo en la Quinta de Olivos en un encuentro que duró cerca de tres horas y que marcó la reapertura oficial del canal entre ambos líderes tras más de un año de distanciamiento.