Cámara de Diputados: Se aprobó en general la reforma a la Ley 26.122, que regula el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia.
En una sesión cargada de tensión política, la oposición logró aprobar en general la reforma que busca restringir el uso de DNU por parte del Ejecutivo. Sin embargo, al no alcanzar la mayoría absoluta en un artículo clave, el proyecto deberá regresar al Senado.
Este miércoles 8 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó en general la reforma a la Ley 26.122, que regula el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia. La iniciativa, impulsada por bloques opositores, obtuvo 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones. Pero el artículo 3 —que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso trate los DNU, bajo pena de caducidad automática— fue rechazado por no alcanzar los 129 votos necesarios.
• Rechazo por una sola Cámara: Se invierte la lógica actual. Un DNU quedaría sin efecto si una sola Cámara lo rechaza, en lugar de requerir el rechazo de ambas.
• Plazo de tratamiento: Se proponía un límite de 90 días para que el Congreso se expida. Este artículo fue rechazado.
• Prohibición de DNU multitemáticos: Cada decreto debería referirse a un área específica, evitando textos como el DNU 70/23 que modificaba múltiples leyes.
• Tratamiento en receso: Se habilita el debate de DNU durante el receso parlamentario.
• Restricción por rechazo: Si un DNU es rechazado, el Ejecutivo no podrá emitir otro sobre la misma materia en el mismo año.
Al modificarse el texto original aprobado por la Cámara Alta, el proyecto debe regresar al Senado para que decida si acepta los cambios o insiste con la versión original. Esto le da al Gobierno un respiro temporal y la posibilidad de negociar apoyos antes de una nueva votación.
• Oposición: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y otros bloques impulsaron la reforma como una forma de “recuperar el equilibrio institucional” y evitar el abuso de decretos.
• Oicialismo: La Libertad Avanza y aliados bloquearon el artículo clave y advirtieron que la reforma “instala el gobierno del Congreso” y “debilita la gobernabilidad”.
• Debate técnico: Algunos diputados, como Ricardo López Murphy, expresaron dudas constitucionales sobre la caducidad automática de los DNU.
Te puede interesar
Demoras en los vuelos antes del fin de semana largo
Una asamblea de pilotos en Aeroparque genera demoras en cerca de 95 vuelos y afecta a más de 12.000 pasajeros; Aerolíneas Argentinas y el gremio APLA cruzan versiones sobre el reclamo y las próximas medidas.
La Justicia rechazó que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza; Karen Reichardt será la primera postulante
El juez federal Alejo Ramos Padilla aceptó la renuncia de José Luis Espert pero no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para el corrimiento que permitiría a Diego Santilli ocupar el primer lugar de la nómina por la provincia de Buenos Aires, por lo que Karen Reichardt quedará como cabeza de lista
Fernando Gray pidió a la Justicia que no se reimpriman las boletas tras la renuncia de Espert
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional por la alianza Unión Federal, Fernando Gray, presentó ante la Justicia Electoral un escrito para solicitar que no se autorice la reimpresión de la Boleta Única Papel (BUP) luego de la renuncia de José Luis Espert y el pedido de La Libertad Avanza para reemplazarlo por Diego Santilli.
La Libertad Avanza presentó el pedido para reemplazar a Espert por Santilli y solicitó reimpresión de las boletas
La coalición La Libertad Avanza formalizó esta tarde ante la Justicia Electoral la renuncia de José Luis Espert, pidió que Diego Santilli ocupe el primer lugar de la lista bonaerense y reclamó la reimpresión de la Boleta Única de Papel para evitar que figuren candidatos renunciantes en el material electoral.
Milei en La Cornisa con Luis Majul defendió a Espert y habló de “operación” tras su renuncia
El presidente Javier Milei brindó una entrevista con Luis Majul en LN+ en la que se refirió a la renuncia de José Luis Espert a la candidatura por la provincia de Buenos Aires, expresó su respaldo personal al economista y atribuyó el episodio a “operaciones” políticas en su contra
Espert renunció a su candidatura en la Provincia de Buenos Aires en medio del escándalo por vínculos económicos
El economista José Luis Espert anunció que puso a disposición su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y que el presidente Javier Milei decidió aceptarla.
Espert bajo fuego: La Libertad Avanza cancela otro acto en plena campaña
La Libertad Avanza canceló a última hora un acto de José Luis Espert previsto en La Plata, profundizando una semana marcada por suspensiones y ausencias del economista en actividades de campaña.
Unidad en silencio: Kicillof visita a Cristina en San José 1111 sin imágenes oficiales
Axel Kicillof visitó a Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111, donde se esncuentra cumpliendo su detención, en el barrio porteño de Constitución, en un encuentro que duró alrededor de una hora y media y para el cual no se difundió fotografía oficial.
Qué dicen las encuestas a un mes de las elecciones: ventaja libertaria, pero más estrecha
A menos de un mes de las elecciones legislativas nacionales, previstas para el domingo 26 de octubre, las últimas encuestas muestran una pelea en movimiento y lo que parecía un triunfo cantado de La Libertad Avanza, hoy tiene final abierto.
Nuevo acercamiento en Olivos: Milei y Macri retomaron el diálogo y planifican un nuevo encuentro
El presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se reunieron el domingo en la Quinta de Olivos en un encuentro que duró cerca de tres horas y que marcó la reapertura oficial del canal entre ambos líderes tras más de un año de distanciamiento.
La oposición endurece su pulseada y busca limitar los DNU
La Cámara de Diputados acelera el tratamiento de la reforma al Régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de convertir en ley un proyecto que ya obtuvo media sanción en el Senado y que reduce drásticamente el margen del Poder Ejecutivo para gobernar por decreto.
Gobernadores: Milei busca pactos tras el pedido de gobernabilidad de EE.UU.
Tras el respaldo financiero de Estados Unidos, el presidente Javier Milei enfrenta un nuevo desafío: recomponer el vínculo con los gobernadores y garantizar gobernabilidad en el Congreso. El pedido explícito de Washington —a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent— incluyó reformas estructurales y acuerdos políticos que aseguren estabilidad legislativa.