Qué dicen las encuestas a un mes de las elecciones: ventaja libertaria, pero más estrecha
A menos de un mes de las elecciones legislativas nacionales, previstas para el domingo 26 de octubre, las últimas encuestas muestran una pelea en movimiento y lo que parecía un triunfo cantado de La Libertad Avanza, hoy tiene final abierto.
Clarín accedió a seis estudios a nivel país que se hicieron luego del comicio bonaerense, en el que el peronismo aplastó al Gobierno y cambió el escenario político. La mayoría de los analistas mantiene al oficialismo al frente, pero con una distancia más estrecha.
En promedio, mientras durante el primer semestre del año el grueso de las consultoras vaticinaba una victoria por entre 8 y 10 puntos a favor de los libertarios, ahora le adjudican una ventaja de entre 3 y 4 puntos, en el límite del margen de error. Y algunas encuestadoras directamente ponen a Fuerza Patria adelante.
Los relevamientos que pudo ver este diario en las últimas semanas son de las consultoras RDT, Atlas Intel, Trends, Universidad de San Andrés, Zuban Córdoba y Casa Tres. Los cuatro primeros plantearon un clásico cuadro de intención de voto por alianza; los últimos dos, en cambio, hicieron una pregunta más general: ¿usted votará a favor o en contra del Gobierno/Milei?
Las encuestas coinciden en que, por ahora, se mantiene una polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, con el resto de las fuerzas peleando por alguna banca en alguna provincia.
El "armado de los gobernadores", que se presenta en distritos clave bajo el sello de Provincias Unidas (y como Ciudadanos Unidos en CABA), por el momento viene con números regulares. Las otras opciones libertarias, radicales, macristas o de la izquierda también navegan por abajo, siempre en un dígito.
Una de las excepciones es la propuesta de Provincias Unidas que encabeza Juan Schiaretti en Córdoba. El exgobernador estaría peleando arriba con La Libertad Avanza en su provincia. Un escalón más abajo viene la massista Natalia de la Sota y más atrás aún aparece el kirchnerista Pablo Carro.
Qué se renueva el 26 de octubre y qué dicen las encuestas: En las legislativas nacionales se votará para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. La caída en los números del oficialismo también moderó las expectativas: si a principios de año soñaban con acercarse a una mayoría que les sirviera (con aliados) para impulsar proyectos sensibles de reformas, ahora se contentan con formar un tercio que les alcance para sostener vetos.
No es un cambio menor: desde que asumió, Javier Milei adelantó que usaría la segunda mitad de su mandato para aplicar importantes reformas de segunda generación, como la fiscal, laboral o previsional. La debilidad que está mostrando en el Congreso, donde encadenó más de 40 votaciones consecutivas en contra, generan dudas. Con todo, a favor del Gobierno, es la fuerza que más crecería ya que pone pocas bancas en juego: menos de una decena en Diputados y ninguna en el Senado. Fuerza Patria, en tanto, que descontaba que perdería mucho peso en el Congreso, tras la victoria bonaerense se ilusiona con una sangría menor.
Estas especulaciones se basan en buena parte en lo que vienen mostrando estas últimas encuestas.
1) Atlas Intel, una firma brasileña que venía con buenos pronósticos en Argentina pero pifió fuerte en Provincia el 7 de septiembre, tiene a La Libertad Avanza arriba con 39,8% contra 35,6% de Fuerza Patria. Incluso, al voto oficialista podría sumarse algo del PRO, al que mide por separado y oscila los tres puntos.
2) Trends, una consultora que trabaja para el mundo privado y con algunas gestiones locales, también le da una ventaja de cuatro puntos al Gobierno: 42% a 38%.
3) El tercer sondeo que favorece al oficialismo es el de Universidad de San Andrés: con alto nivel de indecisos (21%), plantea un 31% a 26% a favor de los libertarios.
4) La cuarta encuesta, de RDT Consultores, muestra un empate técnico, con Fuerza Patria apenas arriba: 36,4% contra 35% de LLA.
Los otros dos trabajos, como se comentó, hicieron una pregunta general. Y los resultados son bien distintos.
1) En el caso de Zuban Córdoba, una de las consultoras más críticas del Gobierno nacional, asegura que un 33,7% votaría para apoyar a Milei y un 57% lo haría para castigarlo.
2) En el caso de Casa Tres, la consultora de Mora Jozami, una analista muy cercana al macrismo, señala que el 44% votaría a favor del Gobierno y el 47% en contra.
¿Efecto PASO 2019?
Uno de los debates actuales entre los encuestadores, sobre todo luego del sorpresivo triunfo (por lo abultado) del peronismo en la Provincia, es qué efecto puede tener en el electorado ese antecedente.
Las preguntas, antagónicas, son básicamente dos: ¿el peronismo aprovechará el envión bonaerense, la gente se sumará para castigar a Milei y puede ilusionarse con otro victoria? ¿O, por el contrario, el votante desencantado libertario que claramente no fue a votar el 7-S ahora lo hará para que no vuelvan los K?
Esta última hipótesis no la descartan analistas como Cristian Buttié (CB Consultora Opinión Pública) y la dupla de Isonomía (Juan Germano y Pablo Knopoff). Recuerdan básicamente lo que ocurrió entre la PASO y la elección general de 2019, cuando si bien Macri no llegó a dar vuelta el resultado acortó mucho la distancia contra Alberto y Cristina.
Para que esto ocurre, explican, debería moderarse el fenómeno electoral de moda de este año: el ausentismo. Y para eso es clave que el Gobierno y Milei logren reestablecer la expectativa/eslogan en la que se apoya su gestión: estamos mal, pero vamos bien.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
Nuevo acercamiento en Olivos: Milei y Macri retomaron el diálogo y planifican un nuevo encuentro
El presidente Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri se reunieron el domingo en la Quinta de Olivos en un encuentro que duró cerca de tres horas y que marcó la reapertura oficial del canal entre ambos líderes tras más de un año de distanciamiento.
La oposición endurece su pulseada y busca limitar los DNU
La Cámara de Diputados acelera el tratamiento de la reforma al Régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de convertir en ley un proyecto que ya obtuvo media sanción en el Senado y que reduce drásticamente el margen del Poder Ejecutivo para gobernar por decreto.
Gobernadores: Milei busca pactos tras el pedido de gobernabilidad de EE.UU.
Tras el respaldo financiero de Estados Unidos, el presidente Javier Milei enfrenta un nuevo desafío: recomponer el vínculo con los gobernadores y garantizar gobernabilidad en el Congreso. El pedido explícito de Washington —a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent— incluyó reformas estructurales y acuerdos políticos que aseguren estabilidad legislativa.
Magario busca aval del PRO para aprobar el endeudamiento que necesita Kicillof
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, intensificó esta semana las negociaciones con un sector del PRO en el Senado para conseguir los dos tercios que exige el proyecto de endeudamiento por USD 1.045 millones enviado por Axel Kicillof, mientras el gobernador permanece de viaje en Nueva Yor
Kicillof viaja a Nueva York para homenajear a Mujica mientras Milei acuerda con Trump
En una semana marcada por gestos políticos de alto voltaje, el gobernador bonaerense Axel Kicillof emprendió un viaje oficial a Nueva York para participar del evento internacional “Democracia Siempre”, un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. La visita coincide con la gira del presidente Javier Milei, quien en la misma ciudad mantuvo un encuentro bilateral con Donald Trump y avanzó en acuerdos financieros con Estados Unidos.
Karina Milei en la mira: la oposición avanza con pedidos de interpelación por los casos ANDIS y Libra
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, enfrenta una creciente presión política y judicial. En el Congreso, distintos bloques opositores impulsan su interpelación por dos causas que la involucran directamente: presuntos sobreprecios en contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y su rol en el escándalo de la criptomoneda Libra, promocionada por el presidente Javier Milei.
Macri reaparece, llama al PRO a “cuidar el cambio” y deja abierta la puerta al diálogo con Milei
En una jornada cargada de definiciones políticas, el expresidente Mauricio Macri volvió a la escena pública con un mensaje claro: fortalecer la unidad del PRO y proteger el rumbo del Gobierno en el Congreso. La reunión, realizada en la sede nacional del partido en la calle Balcarce, congregó a los principales candidatos legislativos de cara a las elecciones del 26 de octubre y marcó un punto de inflexión en la estrategia del espacio amarillo.
Milei en Córdoba: “No se dejen psicopatear por operetas armadas con actores pagos”
En un multitudinario acto de campaña de La Libertad Avanza en Córdoba, el presidente Javier Milei calificó de “mentiras”, “calumnias” y “operetas” los audios filtrados del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y pidió al electorado que no se deje “psicopatear por operetas armadas con actores pagos”
Cascallares celebró el respaldo ciudadano y llamó a profundizar el trabajo en Almirante Brown
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, acompañado por la candidata a concejal Paula Eichel, expresó su gratitud hacia la comunidad y la militancia local tras el contundente resultado obtenido por Fuerza Patria en las elecciones legislativas del domingo 7 de septiembre.
Festejo en La Plata: Kicillof celebra el triunfo y afirma “le pusimos un freno a Milei”
La Plata, 7 de septiembre de 2025 — Pasadas las 22:00 y con los resultados publicados casi en su totalidad, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló ante los medios en la sede de Fuerza Patria y celebró el contundente triunfo peronista sobre La Libertad Avanza
Javier Milei reconoce la derrota en Buenos Aires y llama a la autocrítica
En La Plata, tras conocerse la contundente victoria del peronismo bonaerense, el presidente Javier Milei admitió la derrota de La Libertad Avanza y remarcó la necesidad de “aceptar los resultados” y “realizar una profunda autocrítica” de cara a los próximos comicios nacionales.
Fuerza Patria arrasa en Buenos Aires: obtiene + del 46,93% y consolida mayoría en la Legislatura
Este domingo, Fuerza Patria se consagró como la fuerza más votada en las elecciones provinciales de Buenos Aires, alcanzando el 46,93% de los sufragios con más del 80% de las mesas escrutadas