Con hermetismo, se definen las listas en el conurbano
A horas del cierre de listas, la disputa en el conurbano bonaerense se mueve en un clima de hermetismo absoluto. Ninguna fuerza oficializó aún quiénes encabezarán las boletas en las secciones con mayor peso electoral, mientras que los intendentes avanzan contra reloj para asegurar sus postulaciones municipales y provinciales.
En las negociaciones, los jefes comunales del peronismo han puesto sobre la mesa la opción de candidaturas testimoniales, un recurso que busca garantizar la gobernabilidad local y blindar el oficialismo frente a eventuales fugas de votos. Esta fórmula, inspirada en experiencias anteriores, fue confirmada por dirigentes tanto de La Cámpora como de espacios aliados de Sergio Massa y Axel Kicillof.
El armado peronista se sustenta en el sello Fuerza Patria, que aglutina a sectores kirchneristas, renovadores y al propio Frente de Todos. La mesa central de negociaciones reúne a los equipos de Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, quienes discuten el reparto de lugares en las ocho secciones electorales, con especial atención en la Primera y la Tercera, que concentran casi la mitad del padrón bonaerense.
A su vez, Somos Buenos Aires, la tercera vía construida por Facundo Manes, Florencio Randazzo y Juan Schiaretti, avanza con cautela para evitar rupturas de último momento. Los interlocutores de esta coalición admiten tratar “en secreto” cada nombre para blindar la alianza y maximizar su potencial de corte de votos al kirchnerismo y a La Libertad Avanza.
Por el otro lado, La Libertad Avanza y el PRO negocian bajo un estricto hermetismo los puestos seccionales y municipales.
El reparto por ahora se perfila con un esquema 75/25 a favor del macrismo en distritos donde no gobiernan, aunque persisten tensiones por el orden de las listas y los primeros lugares. Nombres como el de Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) se quedaron en danza interminable.
Entre los nombres que suenan con fuerza en cada sección, sobresalen: Diego Valenzuela como candidato testimonial en la Primera Sección; Verónica Magario, Nicollás Mantegazza y Mariano Cascallares para la Tercera; y el propio Montenegro para la Quinta. También aparecen perfiles técnicos como Gabriel Katopodis y Leila Di Gianni que buscan disputar bancas provinciales.
La confirmación de candidaturas testimoniales es clave para todos los bloques, ya que permite instalar figuras de peso sin resignar el control efectivo de la gestión local. Sin embargo, esta estrategia genera críticas por el costo político de la ausencia de los postulantes electos en la gestión diaria y la sensación de falta de compromiso real con el electorado.
El plazo para presentar las listas vence el sábado 19 de julio a la medianoche y se espera que hasta último minuto se mantenga el sigilo absoluto. Apenas se levante el secreto, comenzará la cuenta regresiva definitiva hacia el 7 de septiembre, fecha en la que el conurbano bonaerense definirá gran parte del poder legislativo provincial.
Te puede interesar
Roberto Vázquez oficializó su candidatura a Diputado Provincial por la Tercera Sección Electoral
En un gesto cargado de compromiso y gratitud, Roberto Vázquez anunció su candidatura a Diputado Provincial por la Tercera Sección Electoral, integrando la lista del Frente Renovador dentro de la coalición Fuerza Patria. Su postulación representa no solo un reconocimiento a su trayectoria como secretario de Seguridad de San Vicente, sino también una reafirmación de su vocación de servicio público.
Legislativas Bonaerenses: Cascallares forma parte de la lista de Diputados Bonaerenses por la tercera sección electoral.
En la compleja geografía política bonaerense, Mariano Cascallares emerge como una figura que sintetiza gestión municipal, pragmatismo territorial y alineamiento partidario. Su candidatura como diputado provincial por Fuerza Patria en la Tercera Sección Electoral no solo responde a la lógica de los armados internos del peronismo, sino que reafirma su papel como engranaje de articulación entre los espacios locales y los proyectos provinciales.
San Vicente define su rumbo político: Daniela Lassalle encabezará la lista de concejales por Fuerza Patria
El intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, oficializó la lista de candidatos que representarán a la alianza Fuerza Patria en las próximas elecciones. Esta coalición, integrada por diversos sectores del peronismo local, apuesta por una renovación institucional con perfiles ligados a la gestión pública, la participación territorial y el compromiso comunitario.
El Frente de LLA tiene su lista de candidatos en Almirante Brown
De cara al cierre de listas para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en Almirante Brown presentó su nómina para el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, con el objetivo de disputar el territorio al oficialismo local.
Fuerza Patria presentó su nómina para el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar en Almirante Brown
En el marco de las elecciones legislativas bonaerenses 2025, el oficialismo de Almirante Brown, bajo el liderazgo del intendente Mariano Cascallares, oficializó su lista de candidatos para el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar. La propuesta busca consolidar la gestión local y profundizar el trabajo territorial en los barrios del distrito
Elecciones Legislativas Buenos Aires 2025: Candidatos, Secciones y la Nueva Geografía del Voto
Por primera vez en la historia, las elecciones legislativas bonaerenses se desdoblan de las nacionales. El 7 de septiembre, los votantes elegirán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. Y el mapa político muestra una disputa intensa entre alianzas consolidadas y nuevas fuerzas emergentes.
La Libertad Avanza cierra sus listas legislativas en la provincia de Buenos Aires
En medio de una verdadera carrera contra el tiempo, con el plazo límite fijado para la medianoche del sábado 19 de julio
La UCR bonaerense arma un frente de centro sin PRO ni La Libertad Avanza
La Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires resolvió conformar un nuevo frente electoral alejado tanto del kirchnerismo como de los libertarios, descartando formalmente cualquier acuerdo con el PRO y La Libertad Avanza. La decisión se tomó en la Convención de Contingencia provincial, celebrada en La Plata el 8 de julio, donde se mandató la elaboración de reglamentos y la convocatoria a fuerzas “afines a los valores históricos” del radicalismo.
PRO y La Libertad Avanza sellan alianza electoral en la Provincia de Buenos Aires.
En un giro que sacude el tablero bonaerense, el PRO confirmó su adhesión a la coalición encabezada por La Libertad Avanza (LLA) para enfrentar las próximas elecciones provinciales. Destaca la necesidad de “construir un frente electoral que le ponga un freno definitivo al populismo en la provincia de Buenos Aires”.
Fernando Gray anticipa su candidatura por la Tercera Sección y advierte a Máximo Kirchner
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, oficializó su intención de competir en las próximas elecciones por la Tercera Sección Electoral durante una entrevista en Rivadavia AM 630. Al abordar la posible postulación de Máximo Kirchner, Gray fue contundente al afirmar que “si decide presentarse, tendrá que verse las caras conmigo”.
Andrés Rodríguez: “La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof” y un llamado a la renovación peronista
Andrés Rodríguez, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), aseguró en una reciente entrevista que la Confederación General del Trabajo (CGT) se posicionó a favor del gobernador Axel Kicillof de cara a la interna del Partido Justicialista. El líder gremial subrayó que este respaldo no implica una hegemonía inamovible ni cierra la posibilidad de debate interno. Rodríguez destacó el peso de la CGT como actor clave en la definición de candidaturas y estrategias de cara al próximo ciclo electoral
Triunfo territorial de Pullaro en Santa Fe, pero el PJ recupera Rosario tras 52 años.
En una jornada marcada por la baja participación, apenas superior al 50% del padrón, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, liderado por el Gobernador Maximiliano Pullaro, logró una victoria contundente en el interior provincial, imponiéndose en más del 80% de las localidades. Sin embargo, el Partido Justicialista (PJ) dio el golpe en Rosario, el distrito con mayor peso electoral, donde Juan Monteverde se alzó con el triunfo.