Milei suspende su viaje a Tucumán: entre la niebla climática y la niebla política
La cancelación del viaje del presidente Javier Milei a Tucumán para la vigilia del 9 de julio no solo se explica por las condiciones climáticas adversas, una niebla densa que afectó vuelos en Buenos Aires, sino que deja entrever una niebla política creciente entre el Ejecutivo y las provincias.
Una convocatoria que no prendió. De los 24 gobernadores invitados para reeditar el espíritu del Pacto de Mayo, solo tres confirmaron su asistencia. Esta magra respuesta contrasta con el gesto institucional del año pasado, cuando 18 mandatarios acudieron a Córdoba. En esta ocasión, la invitación se envió por correo electrónico, sin un trabajo político de acercamiento. Muchos atribuyeron su ausencia a "cuestiones de agenda", pero el trasfondo parece más profundo.
¿Símbolo de un vínculo erosionado? La decisión de no viajar puede leerse como una señal de las dificultades del gobierno para construir consensos, especialmente en medio de tensiones por la distribución de fondos, el debate legislativo por la Ley Bases y las reformas estructurales en juego. El Día de la Independencia, que debía servir como escenario de unidad, quedó marcado por la dispersión.
Lectura institucional El uso del feriado patrio como plataforma para mostrar poder político, como intentó hacerlo en el Cabildo tucumano, revela una estrategia que mezcla simbolismo, posicionamiento y gestión de expectativas. Pero cuando el escenario queda vacío, el mensaje puede volverse ambiguo.
Los argumentos de los gobernadores para no asistir al acto del 9 de julio en Tucumán se dividen entre razones logísticas, malestar político y una estrategia de presión institucional. Compromisos de agenda Varios mandatarios alegaron actividades locales ya programadas:
Maximiliano Pullaro (Santa Fe) está en EE.UU. por una misión oficial.
Martín Llaryora (Córdoba) preside actos en Colonia Caroya.
Alfredo Cornejo (Mendoza) citó falta de vuelos y desfile militar en su provincia.
Gustavo Valdés (Corrientes) participa en la reapertura del Teatro Juan de Vera.
Malestar por el reparto de fondos, muchos gobernadores evitaron confrontar directamente, pero el trasfondo es claro reclaman la restitución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una reforma del impuesto a los combustibles, denuncian falta de cumplimiento de compromisos por parte del Ejecutivo.
La invitación fue enviada por protocolo, sin gestión política activa, lo que generó incomodidad. y tensión institucional
Algunos gobernadores consideran que el Gobierno nacional no muestra voluntad de diálogo. La ausencia masiva se interpreta como una forma de presión para que se atiendan sus demandas en el Congreso.
Contraste con 2024 El año pasado, 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo, este año, solo tres confirmaron su presencia: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta).
Te puede interesar
Lomas de Zamora: El Municipio entregó escrituras a más de 1600 familias
El Intendente encabezó la entrega de certificados de propiedad más grande de la historia de Lomas.
Aumentan los peajes de la Autopista Buenos Aires–La Plata y las rutas hacia la Costa Atlántica
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento promedio del 6,42% en las tarifas de peaje que administra Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) para la Autopista Buenos Aires–La Plata y el Sistema Vial Integrado del Atlántico, vigencia desde el 1° de octubre, según resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y difundidas por medios locales
Condena a Julio De Vido por el delito de administración fraudulenta
El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.
Banco Central sobre la venta de dólar oficial por billeteras virtuales
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.
Detención de Pequeño J en Perú, presunto autor intelectual del triple homicidio
Victoriano Tony Janzen Valverde, conocido como "Pequeño J", fue detenido en Pucusana, en la provincia de Lima, en un operativo conjunto entre la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía Nacional del Perú, que contó con coordinación internacional y apoyo de Interpol .
Milei viajará a la Casa Blanca para una visita oficial el 14 de octubre
El presidente Javier Milei realizará una visita oficial a Washington el 14 de octubre y será recibido en la Casa Blanca por el presidente Donald J. Trump, confirmó la Cancillería argentina en sus redes y lo replicaron varios medios nacionales
Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras la Comunicación “A” 8336
En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).
Por la tensión cambiaria, la inflación de septiembre podría superar el 2%
A pocos días de que el INDEC publique el dato oficial, las principales consultoras económicas anticipan que la inflación de septiembre superará el 2%, marcando un leve repunte respecto al 1,9% registrado en agosto.
Milei en la FIT 2025: “Queremos impulsar reformas para ser un país competitivo”
En su primera aparición pública tras regresar de Estados Unidos, el presidente Javier Milei encabezó la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025 en el predio de La Rural, Buenos Aires. Con un discurso enfocado en la estabilidad macroeconómica y la necesidad de reformas estructurales, el mandatario reafirmó su compromiso con el orden fiscal y la competitividad nacional.
Almirante Brown sigue profundizando su plan integral de mejora de calles y avenidas
El Municipio de Almirante Brown avanza con nuevos frentes de obra en el marco del Programa Integral de Mejora de Calles en las localidades, para optimizar accesos, transitabilidad y seguridad vial en los barrios de nuestro distrito.
Interpol emite notificación roja para “Pequeño J”, presunto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela
La Justicia bonaerense emitió una orden de captura nacional e internacional con notificación roja de Interpol contra Victoriano Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, presunto autor intelectual del triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela.
Detención de Lázaro Víctor Sotacuro, quinto arrestado por el triple femicidio de Florencio Varela
El Ministerio de Seguridad de la Nación confirmó la detención en Villazón, Bolivia, de Lázaro Víctor Sotacuro, uno de los prófugos más buscados por su presunta vinculación con el asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Morena Gutiérrez en Florencio Varela