Al menos 13 muertos en bombardeo ruso en Kyiv, horas después del comienzo de importante intercambio de prisioneros
CNN — Rusia lanzó un gran ataque contra la capital ucraniana, Kyiv, que causó la muerte de al menos a 13 personas en todo el país, apenas horas después de que ambas partes iniciaran un importante intercambio de prisioneros.
Al menos cuatro personas murieron en la región oriental de Donetsk, cinco en las regiones meridionales de Jersón y Odesa, y cuatro en la región norteña de Járkov en las últimas 24 horas, según funcionarios regionales.
La Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia lanzó 14 misiles balísticos y 250 drones de ataque contra el país, con el objetivo principal en la capital, Kyiv. Añadió que las defensas aéreas derribaron seis de esos misiles y 245 drones, y que los proyectiles también impactaron en las regiones de Dnipropetrovsk, Odesa, Járkov, Donetsk y Zaporiyia. “Fue una noche difícil para toda Ucrania”, declaró el presidente Volodymyr Zelensky en Telegram, expresando sus condolencias a las familias y seres queridos de los heridos.
Al menos 18 personas resultaron heridas en Kyiv, donde se produjo un ataque a gran escala con drones y misiles rusos durante la madrugada del sábado, según la policía.
El alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, declaró que el ataque causó incendios y dejó escombros esparcidos por toda la ciudad. Varios edificios residenciales resultaron dañados, según informaron las autoridades.
La parlamentaria ucraniana Kira Rudik declaró a CNN que pasó la noche escondida “bajo las escaleras” en Kyiv durante el bombardeo nocturno. “Fue aterrador, parecía un apocalipsis; las explosiones estaban por todas partes”, afirmó.
El ataque nocturno se produjo después de que Rusia y Ucrania completaran la primera fase de lo que se espera sea el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra.
El intercambio comenzó el viernes y continuará durante este sábado y el domingo. Se espera que Kyiv y Moscú intercambien 2.000 personas, 1.000 de cada lado. El acuerdo para liberar a 1.000 prisioneros de cada bando fue el único resultado significativo de la reunión entre Kyiv y Moscú en Estambul la semana pasada, que fue la primera vez que ambas partes se reúnen directamente desde poco después de la invasión a gran escala y no provocada de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, dijo que la defensa aérea del país trabajó ininterrumpidamente para repeler los ataques aéreos rusos durante la noche.
Te puede interesar
Nuevo revés judicial: Preska rechaza suspender la entrega del 51% de YPF a fondos buitre
La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta A. Preska, rechazó este lunes la solicitud del Estado argentino de suspender la orden que obliga a entregar el 51 % de las acciones de YPF como forma de pago por la expropiación de 2012. Con esta decisión, que confirmaba el fallo de septiembre de 2023 que condenó a la Argentina a indemnizar a Burford Capital y Eaton Park por más de 16 000 millones de dólares, el país dispone ahora de un plazo hasta el jueves 17 de julio para solicitar un “stay” ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito.
Trump anuncia aranceles del 30 % a UE y México y escala confrontación con Brasil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó el sábado 12 de julio que impondrá un arancel del 30 % a todas las importaciones procedentes de México y la Unión Europea, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025.
Juicio por YPF, próximos pasos de la demanda en EE.UU. y el pago de más de USD 17 000 millones
El fallo de la jueza Preska. Un tribunal del Distrito Sur de Nueva York ordenó transferir el 51 % de las acciones de YPF que controla el Estado argentino a Burford Capital, principal beneficiario del laudo arbitral por la expropiación de 2012. La jueza Loretta Preska exige que esos títulos sean depositados en una cuenta de Bank of New York Mellon en un plazo de 14 días y transferidos al día hábil siguiente.
El Papa León XIV: Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad
El Papa lanzó un urgente llamado a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina. En su mensaje, advirtió que el sufrimiento de la población civil, particularmente en Gaza y en otros territorios afectados, corre el riesgo de ser olvidado en medio de la escalada bélica
Trump proclama el fin de la guerra entre Irán e Israel, pero Teherán desmiente el acuerdo y el mundo reacciona con cautela
En un giro inesperado, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un “alto el fuego total” entre Irán e Israel, tras doce días de enfrentamientos. Desde su red Truth Social, Trump afirmó que ambas partes se comprometieron a una tregua escalonada. Sin embargo, desde Teherán llegó una respuesta tajante: “No hay ningún acuerdo formal de alto el fuego”, aseguró el canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi.
El Papa llama a la responsabilidad y a la razón, en la escalada Irán-Israel
En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».
Escalada de violencia en Medio Oriente: Israel e Irán intensifican ataques.
La región de Medio Oriente atraviesa una de sus crisis más graves en los últimos años, con un conflicto que ha escalado rápidamente entre Israel e Irán. En la madrugada del viernes, Israel lanzó una ofensiva sobre territorio iraní, atacando instalaciones estratégicas vinculadas al programa nuclear de Teherán. En respuesta, Irán disparó cientos de misiles hacia ciudades israelíes como Jerusalén y Tel Aviv, causando víctimas y daños materiales.
Escalada en Medio Oriente: Israel ataca objetivos estratégicos en Irán
Israel lanzó un ataque preventivo contra Irán, dirigido a instalaciones nucleares y militares. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó la operación y afirmó que busca eliminar la amenaza iraní a la seguridad de Israel.
Al menos 6 muertos y una veintena de heridos en Ucrania deja la segunda jornada de la represalia rusa por la Operación Telaraña
Al menos seis personas fallecidas y una veintena de heridos. Este fue el saldo de la segunda jornada de la represalia rusa contra Ucrania por la Operación Telaraña, el inédito ataque con el que las fuerzas de Kyiv destruyeron parte de la flota de bombarderos estratégicos del Kremlin.
Vaticano. Se esperan más de 70,000 peregrinos para el Jubileo de los Movimientos
Durante dos días, los fieles participarán en peregrinaciones, una vigilia de oración y testimonios, fortaleciendo su compromiso espiritual y su encuentro con el Santo Padre.
"Ha perdido la cabeza": Trump y Musk protagonizan una guerra en público con intercambio de insultos y amenazas
Donald Trump y Elon Musk están inmersos desde este jueves en una guerra abierta con graves acusaciones mutuas, después de que el empresario criticara el polémico proyecto de ley presupuestario del presidente de Estados Unidos.
Trump prohíbe o restringe la entrada a EE.UU. de los ciudadanos de 19 países, entre los que están Cuba y Venezuela
El presidente Donald Trump firmó este miércoles una proclamación que prohíbe o restringe la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos de una veintena de países por razones de seguridad.