Al menos 13 muertos en bombardeo ruso en Kyiv, horas después del comienzo de importante intercambio de prisioneros
CNN — Rusia lanzó un gran ataque contra la capital ucraniana, Kyiv, que causó la muerte de al menos a 13 personas en todo el país, apenas horas después de que ambas partes iniciaran un importante intercambio de prisioneros.
Al menos cuatro personas murieron en la región oriental de Donetsk, cinco en las regiones meridionales de Jersón y Odesa, y cuatro en la región norteña de Járkov en las últimas 24 horas, según funcionarios regionales.
La Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia lanzó 14 misiles balísticos y 250 drones de ataque contra el país, con el objetivo principal en la capital, Kyiv. Añadió que las defensas aéreas derribaron seis de esos misiles y 245 drones, y que los proyectiles también impactaron en las regiones de Dnipropetrovsk, Odesa, Járkov, Donetsk y Zaporiyia. “Fue una noche difícil para toda Ucrania”, declaró el presidente Volodymyr Zelensky en Telegram, expresando sus condolencias a las familias y seres queridos de los heridos.
Al menos 18 personas resultaron heridas en Kyiv, donde se produjo un ataque a gran escala con drones y misiles rusos durante la madrugada del sábado, según la policía.
El alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, declaró que el ataque causó incendios y dejó escombros esparcidos por toda la ciudad. Varios edificios residenciales resultaron dañados, según informaron las autoridades.
La parlamentaria ucraniana Kira Rudik declaró a CNN que pasó la noche escondida “bajo las escaleras” en Kyiv durante el bombardeo nocturno. “Fue aterrador, parecía un apocalipsis; las explosiones estaban por todas partes”, afirmó.
El ataque nocturno se produjo después de que Rusia y Ucrania completaran la primera fase de lo que se espera sea el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra.
El intercambio comenzó el viernes y continuará durante este sábado y el domingo. Se espera que Kyiv y Moscú intercambien 2.000 personas, 1.000 de cada lado. El acuerdo para liberar a 1.000 prisioneros de cada bando fue el único resultado significativo de la reunión entre Kyiv y Moscú en Estambul la semana pasada, que fue la primera vez que ambas partes se reúnen directamente desde poco después de la invasión a gran escala y no provocada de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, dijo que la defensa aérea del país trabajó ininterrumpidamente para repeler los ataques aéreos rusos durante la noche.
Te puede interesar
Crisis geopolítica y fútbol internacional: ¿Adiós a Lusail como sede de la Finalísima?
La escalada del conflicto entre Israel y Catar ha encendido alarmas en el mundo del deporte internacional. la creciente tensión en la región y el abandono progresivo de la infraestructura deportiva en Doha han puesto en duda su viabilidad como sede de la próxima Finalísima entre Argentina y España.
Israel lanza un ataque contra el equipo negociador de Hamás en la capital de Qatar, matando a 6 personas
Israel llevó a cabo este martes un ataque contra altos mandos de Hamás en la capital de Qatar, Doha, en el que murieron 6 personas.
Congreso de Perú declara al Cartel de los Soles como organización terrorista, sumándose a Argentina
El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó este miércoles una moción para declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista y amenaza externa. La resolución obtuvo 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones, y exhorta al Ejecutivo a reforzar la política exterior, seguridad y defensa nacional frente a este grupo criminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
Argentina abandona el Consejo de Derechos Humanos de la ONU: un giro estratégico con riesgos globales
En septiembre de 2025, el Gobierno argentino, bajo la dirección del presidente Javier Milei, decidió no presentar su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el próximo período. Con esta medida, el país pone fin a una tradición de postulación sostenida desde la recuperación democrática, alineándose con las recientes salidas de Estados Unidos e Israel de este organismo.
Operación en el Caribe: EE. UU. hunde embarcación con drogas procedente de Venezuela
El presidente Donald Trump anunció desde el Despacho Oval que las fuerzas militares de Estados Unidos interceptaron y hundieron una embarcación cargada de estupefacientes que zarpó desde Venezuela hacia el sur del Caribe. “Literalmente disparamos contra un barco que transportaba drogas… lo hemos eliminado”, declaró el mandatario ante la prensa, subrayando que se trata de un paso más en su ofensiva contra los cárteles de la región.
Argentina incorpora al Cártel de los Soles al Registro Público de Entidades Terroristas
En una decisión que marca un giro contundente en la política exterior y de seguridad nacional, el Gobierno argentino declaró al “Cártel de los Soles” como organización terrorista y lo incorporó al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia.
La ONU certifica la hambruna en Gaza y pide acción internacional inmediata
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) respaldada por Naciones Unidas elevó la gobernación de Ciudad de Gaza a la fase 5, la más grave, al confirmar oficialmente la hambruna en el territorio; más de 500 000 personas se encuentran en situación catastrófica, y se espera que el fenómeno se extienda a Deir al Balah y Khan Younis a finales de septiembre
Reunión clave en la Casa Blanca: Trump recibió a Zelenski y habló con Putin en busca de una salida al conflicto
En una jornada de alto voltaje diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca a su par ucraniano Volodímir Zelenski, acompañado por líderes europeos, para avanzar en negociaciones hacia un acuerdo de paz con Rusia. En paralelo, Trump mantuvo una conversación telefónica con Vladimir Putin, en lo que se perfila como el inicio de una posible cumbre trilateral entre los tres mandatarios.
Sin tregua en Alaska: Trump y Putin concluyen la cumbre sin acuerdo de alto el fuego en Ucrania
La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin se celebró el viernes 15 de agosto en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska, y concluyó tras más de tres horas de diálogo sin que los mandatarios lograran pactar un cese del fuego en Ucrania. A pesar de las expectativas globales, ninguna declaración conjunta incluyó un compromiso concreto para frenar las hostilidades que estallaron en febrero de 2022.
Causa YPF: la Justicia de EE.UU. falló a favor de Argentina y suspendió la entrega de acciones
En un giro favorable para los intereses argentinos, la Corte de Apelaciones de Nueva York emitió un fallo que suspende la entrega de acciones de YPF, en el marco de la causa judicial que enfrenta el país por la estatización de la petrolera en 2012. La decisión permite a Argentina continuar con el proceso de apelación sin tener que ejecutar la entrega de activos, como había sido requerido previamente.
Trump y Putin se reúnen en Alaska para negociar una tregua en Ucrania: una cumbre marcada por tensiones, exclusiones y advertencias europeas
ste viernes, en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska, se llevará a cabo una reunión bilateral que podría redefinir el curso de la guerra en Ucrania. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, se encontrarán cara a cara para negociar una posible tregua en el conflicto que desde 2022 ha devastado ciudades, desplazado millones de personas y tensado el tablero geopolítico global. La cumbre, sin embargo, ya está envuelta en controversia: el presidente ucraniano Volodímir Zelensky fue excluido del encuentro, y las condiciones impuestas por Moscú para alcanzar la paz han generado rechazo en Europa.
Rafa Nadal desembarca en Argentina con una inversión de 200 millones de dólares
El extenista Rafael Nadal anunció un ambicioso plan para invertir 200 millones de dólares en Argentina. El proyecto contempla la construcción de siete hoteles de lujo bajo la marca ZEL, en alianza con Meliá Hotels International. La iniciativa busca combinar el estilo de vida mediterráneo con la riqueza natural y cultural de distintas regiones del país.