Actualidad REDACCIÓN 06/07/2025

Piedrazos en la autopista Buenos Aires–La Plata generan preocupación entre pasajeros y conductores

En las últimas semanas, se registraron múltiples episodios de vandalismo en la Autopista Buenos Aires–La Plata, donde desconocidos arrojan piedras contra micros y vehículos particulares. Estos ataques suelen ocurrir en tramos próximos al peaje de Dock Sud (Avellaneda) y en la zona de Plátanos, partido de Berazategui, generando alarma entre quienes circulan diariamente por la vía principal de acceso a La Plata desde la Capital Federal

Micro de larga distancia de la empresa Misión Buenos Aires, que partía de la Terminal de La Plata con destino a Once, fue atacado minutos después de incorporarse a la autopista. Dos piedras impactaron contra la ventanilla lateral delantera y la puerta de embarque, rompiendo los vidrios y sembrando pánico entre los pasajeros. El chofer detuvo la unidad en la banquina y dio aviso a la Policía; no se registraron heridos de gravedad.

Otra unidad, la línea 195 de la Costera Metropolitana, fue apedreada mientras circulaba por Berazategui. En este caso, una pasajera sufrió cortes leves en la cabeza por fragmentos de vidrio, aunque pudo continuar viaje tras recibir asistencia a bordo.

Informes locales señalan que al menos diez automovilistas denunciaron haber sido víctimas de piedrazos en el tramo inicial de la autopista, a la altura del kilómetro 6,5 (Dock Sud), sin que hasta el momento se conozcan responsables detenidos o imputados.

Los ataques se producen en movimiento, sin previo aviso, lo que impide maniobras evasivas y eleva el peligro para conductores y pasajeros. Se lanzan piedras desde los laterales de la traza, cerca de áreas sin iluminación ni cámaras de seguridad, lo que dificulta la identificación de los agresores. La recurrencia de los hechos coincide con horarios vespertinos y fines de semana, cuando el flujo de micros de larga distancia y de traslados interurbanos es mayor.

Las víctimas han exigido mayor presencia policial y la instalación de sistemas de videovigilancia en puntos críticos de la autovía. AUBASA, la concesionaria de la ruta, reforzó los patrullajes y coordinó un protocolo de asistencia para frenar estos incidentes y brindar contención a los afectados. Por su parte, autoridades bonaerenses analizan sumar iluminación y barreras laterales para impedir el paso de posibles atacantes desde los costados.

El vandalismo en la Autopista Buenos Aires–La Plata añade un riesgo adicional al habitual caos vehicular, piquetes y demoras. Usuarios y transportistas reclaman una estrategia integral que combine vigilancia, infraestructura y sanciones ejemplares, con el fin de garantizar la seguridad y el normal funcionamiento de uno de los corredores viales más transitados de la región.

 

Te puede interesar

La inflación en CABA subió 2,2% en septiembre y anticipa un IPC nacional por encima del 2%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires marcó una suba mensual del 2,2% en septiembre, una aceleración frente al 1,6% de agosto, y refuerza la expectativa de que el INDEC informará un índice nacional superior al 2% en los próximos días.

Causa Cuadernos: la Justicia rechazó una compensación y los procesados irán a juicio

El Tribunal Oral Federal N° 7 rechazó los planteos de reparación económica realizados por empresarios y ex funcionarios para evitar ir a juicio en el marco de la causa denominada “Cuadernos”, en la cual se investiga si pagaron sobornos para ser favorecidos en la adjudicación de obras públicas a partir de los registros de viaje del chofer del entonces subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta.

Ministro de Transporte PBA recorrió el puesto móvil de Pases Libres Multimodales en la FILAB junto a Cascallares

El Ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, recorrió el puesto móvil de Pases Libres Multimodales en el evento cultural. Lo acompañó el intendente Mariano Cascallares.

Ciudad: Ahora las multas de tránsito se resuelven por videollamada

En la Ciudad ya se puede hablar con un controlador de manera más rápida y eficiente, sin necesidad de ir a una oficina de faltas.

Kicillof participó de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios

La FAM tiene el objetivo de defender la autonomía municipal, impulsar programas de colaboración con organismos nacionales e internacionales y fortalecer la administración pública de los gobiernos locales

Ezeiza: Se habilitó la estación Hospital Ezeiza: acceso directo al principal centro de salud del distrito

El intendente Gastón Granados encabezó la puesta en funcionamiento de la nueva estación ferroviaria Hospital Ezeiza, una parada situada a pocos metros del Hospital Zonal que fue finalizada con recursos municipales y quedó operativa para el servicio del ramal Ezeiza–Cañuelas.

Avellaneda: Magdalena Sierra entregó subsidios en instituciones educativas

La inversión prevista para esta nueva etapa de subsidios es de 297 millones de pesos y alcanza a 14 escuelas primarias, 8 secundarias, 2 escuelas especiales, 4 jardines y 3 instituciones de educación superior y formación profesional.

AUBASA presentó 26 nuevos móviles para mantenimiento y asistencia vial

Con el objetivo de optimizar el servicio en las rutas y autopistas bonaerenses, AUBASA incorporó 26 unidades cero kilómetro que se suman a la flota destinada a tareas de mantenimiento, seguridad y asistencia vial.

Buenos Aires instalará 400 puestos de carga para autos eléctricos

El Gobierno de la Ciudad presentó el Programa Electromovilidad Porteña, que prevé la instalación de 400 puestos de carga para vehículos eléctricos en los próximos dos años con el objetivo de ampliar la infraestructura pública y privada disponible y acompañar la expansión del parque automotor eléctrico en la ciudad

Nuevo Código Penal presentado por el Gobierno

El Gobierno presentó un proyecto de nuevo Código Penal que reemplaza al texto vigente desde 1921 y que busca una reforma integral del régimen punitivo argentino.

Nuevo revés para el Gobierno en el Senado.

El Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría, con foco en el Hospital Garrahan, y a la Ley de Financiamiento Universitario, dejando vigentes ambas normas y obligando al Ejecutivo a girar las partidas correspondientes.

Lomas de Zamora: El Municipio entregó escrituras a más de 1600 familias

El Intendente encabezó la entrega de certificados de propiedad más grande de la historia de Lomas.